INFORMACIÓN DE LA PIEZA
PREHISTORIA
Nombre: Raspador de sílex paleolítico de la Ratlla del Bubo
Descripción: Raspador realizado en sílex, piedra dura que al fragmentarse genera bordes cortantes. Herramienta paleolítica utilizada para el raspado de otros materiales, generalmente pieles. Se ha retocado en su parte distal para generar el filo y se ha mantenido el córtex en la proximal, para facilitar su asido.
Cronología: Paleolítico Superior
Lugar: Ratlla del Bubo, Crevillent
Material: Sílex
Técnica: Tallado y retoque
Dimensiones: Longitud, 35mm; anchura, 27mm.
Nombre: Colgante de piedra de la Cova del Fum
Descripción: Collar realizado en piedra caliza compuesto por 209 cuentas, 190 discoidales y 19 elipsoidales. El gusto por los adornos personales se había extendido durante el Neolítico. Es signo de prestigio social y suele encontrarse acompañando a los difuntos en forma de ajuar.
Cronología: Calcolítico
Lugar: Cova del Fum, Alicante.
Material: Piedra caliza
Nombre: Puñal de remaches de la Edad del Bronce de Laderas del Castillo
Descripción: Puñal realizado en bronce mediante la técnica del fundido en molde. Se asía a una empuñadura mediante remaches. Hola larga y estrecha, de forma triangular, de filos rectos y un suave nervio central. Su función posiblemente fuera más simbólica, como elemento de prestigio, que práctica.
Cronología: Bronce argárico,(2300-1600 aC.)
Lugar: Colección Furgús (laderas del castillo), Callosa de Segura
Material: Bronce
Técnica: Fundido a molde y remachado
Dimensiones: Longitud, 21,4cm; anchura, 5,1cm; grosor, 2,05cm. Peso: 140,9g.
.
Nombre: Cántaro de la Cueva de En Pardo
Descripción: Se trata de un recipiente cerámico, concretamente un gran cántaro, de cuerpo elipsoidal, cuello cilíndrico ligeramente exvasado y de base cónica. El borde presenta un engrosamiento hacia el exterior. El recipiente posee dos asas de cinta, de orientación vertical, dispuestas aproximadamente en simetría y situadas en el tercio superior del cuerpo.
El recipiente se encuentra decorado de dos formas. Por un lado, con digitalizaciones (impresión de las huellas dactilares) en el borde, en una de las asas y en la base. También hay decoración peinada, fruto del paso de un peine de púas por la pasta tierna de la pieza.
La cerámica aparece en el Neolítico, pareja al descubrimiento de la agricultura, la ganadería y con ellas, el sedentarismo.
Cronología: Neolítico Medio, (4900-4600 aC.)
Lugar: Cova d’En Pardo, Planes
Material: Cerámica
Técnica: Modelado a mano, decorado con peine y digitalizaciones.
Dimensiones: Altura, 46,5cm; diámetro del borde, 13,3cm; diámetro máximo, 32cm.