SEMANA SANTA 2024
Las actividades programadas por la Fundación C.V. MARQ, a través de su Unidad de Didáctica, Accesibilidad, Club Llumiq y Responsabilidad Social, para las vacaciones escolares de Semana Santa, comprenden visitas animadas a la exposición permanente y talleres didácticos sobre la nueva exposición temporal internacional “DINASTÍAS, LOS PRIMEROS REINOS DE LA EUROPA PREHISTÓRICA”.
Además, el 3 de abril, contaremos con una jornada especial en la que nos visitarán todas las Bellezas Infantiles de las Hogueras de Alicante. Realizarán un recorrido guiado por todo el museo, participarán en un taller didáctico y en un juego de pistas especial que hemos preparado para ellas.
Días: 2, 4 y 5 de abril de 2024
VISITAS ANIMADAS: LAS AVENTURAS DE PIRA Y CAVERNUS
Horario: de 10:30 a 11:30 horas
Gratuito
Aforo limitado
Recomendado para familias. Imprescindible que los menores vayan acompañados de un adulto.
Inscripción en Taquillas del MARQ
Pira y Cavernus, dos personajes muy divertidos, irán descubriendo a cuantos participen en esta actividad la historia de la provincia de Alicante. ¿Os apetece bailar la danza de la lluvia, convertirte en una Dama íbera o en un legionario romano? Ven al MARQ y despierta tu imaginación mediante la experiencia de este viaje en el tiempo con muchas aventuras que vivir.
TALLERES DIDÁCTICOS: DINASTÍAS. LOS PRIMEROS REINOS DE EUROPA
Horario: de 11:30 a 12:30 horas
Entrada gratuita limitada al aforo de la sala
Edades: 6 a 12 años
Inscripción en Taquillas del MARQ
PROGRAMACIÓN TALLERES
MARTES 2 DE ABRIL: VASO CAMPANIFORME
En este taller reproduciremos una de las piezas más distintivas de la nueva exposición temporal internacional: los vasos de cerámica campaniforme. Podrás elaborar tu propio vaso campaniforme. Su nombre responde a la forma acampanada, aunque lo más destacado es su profusa decoración. ¿Qué decoración vas a utilizar: líneas, zigzags o triángulos…?
JUEVES 4 DE ABRIL: Disco Celeste de Nebra
Los participantes en este taller podrán reproducir el Disco de Nebra, primera representación conocida de la bóveda celeste en Europa, y que fue incluido en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO en 2013. En él se representa el Sol, la Luna y las estrellas. Fue descubierta hace 25 años.
¿Os animáis a reproducir esta pieza única?
VIERNES 5 DE ABRIL: Brazalete de arquero
El último día de los talleres de Semana Santa lo dedicaremos a conocer los brazaletes de arquero. Realizaremos esta característica pieza para protegernos el antebrazo…
¿Quién llevaría esta pieza en la Edad de Bronce…?