El recorrido de la exposición comienza situando cronológicamente y geográficamente el ámbito Ibérico. Destaca la región de los Contestanos, pueblo que, según los escritores de la antigüedad, habitó las tierras de Alicante. Una aplicación interactiva nos muestra la gran riqueza de sus yacimientos arqueológicos.
El espacio central de la sala, presidido por la Dama de Cabezo Lucero, se dedica a los aspectos más relevantes del mundo Ibérico Alicantino. Sobre ella se proyecta un audiovisual que anima escenas figuradas de la cerámica Ibérica de forma que puede apreciarse su riqueza iconográfica.
SALA DE CULTURA IBERICA
Sala de la Cultura Ibérica
Sala Cultura Ibérica
Sala Cultura Ibérica
ESTELA DESAPARECIDA DE LA NECRÓPOLIS DE L’ALBUFERETA
Necrópolis ibérica de l’Albufereta (Alicante).
Sala permanente de Cultura Ibérica.
Esta pieza se encuentra en la sala dedicada a la Cultura ibérica.
Tesoro compuesto por 4 piezas de la sierra del Montgó.
AMULETO DEL DIOS EGIPCIO HORUS. SALA DE CULTURA IBÉRICA
Uno de los objetos que resulta más atractivo para todos aquellos que visitan la sala de Cultura Ibérica.
FRAGMENTO DE HOGAR CON IMPRONTAS DE ESTERA DE ESPARTO
Los hogares eran uno de los elementos más importantes de las viviendas ibéricas.
La sierra de dos manos que se halló en el Tossal de la Cala de Benidorm.
Necrópolis altoimperial del Fapegal, situada en La Albufereta (Alicante).