LAS PRIMERAS EVIDENCIAS de la ocupación humana en el territorio de Alicante se remontan al Paleolítico Medio, hace unos 100.000 años.
La Sala de la Prehistoria comienza su recorrido en esta etapa y finaliza con el Período Orientalizante (siglo VIII a.C.) cuando los pueblos indígenas afianzaron sus relaciones con los fenicios para dar paso a la Cultura Ibérica
Sala de prehistoria
Sala de prehistoria
Laderas del Castillo en Callosa del Segura
OBJETOS FUNERARIOS DE LA COVA DEL FUM
Sala de prehistoria
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS DE LA COVA DE LES CENDRES
Sala de Prehistoria
Sala de prehistoria
LÁMINA DE ORO O PLACA AÚREA CON DECORACIÓN REPUJADA
Sala de Prehistoria.
AJUARES DE LA NECRÓPOLIS DE LES MORERES (CREVILLENT)
Sala de Prehistoria del MARQ.
MOLINO BARQUIFORME DE LES JOVADES (COCENTAINA)
Muela o parte pasiva de un molino barquiforme hallado en el yacimiento de les Jovades (Cocentaina).
Pequeña bobina de hilo nos ofrece una información de gran valor para conocer el mundo de “lo doméstico".
FÍBULA “AD OCCHIO” DE LA MOLA D´AGRES
Pieza que se encuentra expuesta en la sala de Prehistoria.
Elementos y herramientas realizadas con sílex.
Vaso cerámico descubierto por técnicos del MARQ en las excavaciones arqueológicas realizadas en la Cova d´en Pardo.
El papel que desempeñaron estas piezas en las sociedades de la Prehistoria reciente.
Estas copas se elaboraban a mano, con arcillas normalmente bien depuradas y desgrasantes minerales finos.