Azadón

La Escuera (San Fulgencio) Hierro h: 30 cm; a: 11’4 cm; e: 13’8 cm Ibérico Siglo III a. C.

 

Herramienta de doble cara con dos filos opuestos, uno vertical y otro horizontal. En su parte central presenta una perforación circular para insertar un mango de madera. Se conserva muy deformada por exfoliación y separación de las láminas de hierro que componen el instrumento.

 

Una de las señas de identidad de la cultura ibérica es su dominio de la metalurgia del hierro. Con hierro se fabricaron herramientas que permitieron desarrollar nuevas actividades y hacer más productivas otras, en especial la agricultura (azadas, hoces, podones, etc.). Una de las más singulares es el gran azadón de la Escuera, pieza única por sus dimensiones. Como sugiere su semejanza con el fes, instrumento de la agricultura tradicional valenciana, se utilizaba como hacha por uno de sus lados y como azadón por el otro. Servía especialmente para cavar terrenos duros y arrancado de árboles ya que su gran peso facilita la cava alrededor de los troncos; con el lado de hacha se cortan las raíces y tronco. Piezas similares a ésta, más pequeñas o alcotanas (se expone un ejemplar en la sala Iberos), eran empleadas para trabajos de cantería, albañilería y carpintería.

 

C.S.: 2765
NORDSTROM, S., 1967.
 

 

________________