Crátera de Columnas

Necrópolis de El Cabezo Lucero (Guardamar del Segura) Cerámica h: 34’5cm; a: 29’5 cm Ibérico 460-450 a.C.

 

Crátera de columnas de cerámica ática del estilo de figuras rojas. Obra del Pintor de Florencia. Restaurada. El interior del pie y la superficie de reposo están en reserva. La parte superior del labio está decorada con capullos de loto y el borde exterior con una guirnalda de hojas de hiedra. Sobre el cuello, una guirnalda de capullos de loto estilizados. Las escenas están enmarcadas lateralmente por dos líneas de puntos separadas por líneas verticales y en la parte superior por un friso de lengüetas.

 

En la cara A (principal) se representa una escena de encuentro con cuatro personajes, todos ellos vestidos con himation. A la izquierda, un joven de perfil hacia la derecha sosteniendo un bastón en la mano izquierda. En el centro, dos jóvenes enfrentados. El de la izquierda sostiene un escifo con la mano derecha y el de la derecha presenta un bastón en la mano derecha. Detrás, otro joven en idéntica actitud. De la cara B (secundaria) sólo se conserva la parte superior de la cabeza de dos personajes de perfil.

 

Las cráteras se usaron en Atenas en el ámbito del banquete para mezclar agua y vino. En el mundo ibérico aparecen tanto en poblados como en necrópolis, donde forman parte del ajuar funerario, aunque en Andalucía oriental se utilizan como urna cineraria, uso que en la Contestania sólo se documenta en una tumba de El Cabezo Lucero. El autor al que se atribuye esta pieza, el Pintor de Florencia, pertenece al período clásico inicial, al denominado por J.D. Beazley “Grupo de Boreas-Florencia”, constituido por pintores que decoran cráteras de columnas de segunda categoría.
C.S.: 5756
ARANEGUI, C.,1993.
BEAZLEY, J.D., 1963. 

 

________________