Escudo de armas de la corona de Aragón

Casa del Rey, Alicante Mármol h: 85 cm; a: 71cm; e: 11 cm Año 1591

 

Escudo heráldico sobre placa de mármol de forma rectangular. El escudo se dispone en la cara vista, de forma oval con un sólo campo, mostrando los Palos de la Corona de Aragón, también conocido desde antiguo como la “señal real de Aragón”. Está rematado por una corona en la parte superior, prueba inequívoca del linaje de los soberanos aragoneses. En el exterior del escudo aparecen dos orlas en relieve; la externa está formada por una cadena de eslabones con un carnero en su extremo que representa el emblema de la Orden del Toisón de Oro. La segunda, la interna, es de rocalla. En la parte inferior que aparece colgado por el tronco a uno de los eslabones de la orla exterior. En la parte inferior y a ambos lados del carnero se puede leer la fecha grabada: 1591.

 

Según el cronista Viravens, este escudo se encontraba presidiendo la fachada de la antigua Casa del Rey, una de las aduanas que se encontraban en la zona cercana al puerto de Alicante a finales del siglo XVI. El edificio cumplía la misión de recoger los cargamentos de sal que conducían los buques desde el embarcadero de La Mata. La construcción se encontraba muy cercana al puerto y era muy grande con luz que le entraba por tres puntos diferentes. Después de la desaparición del edificio, el escudo fue recuperado por el General Elizaicín, quien lo custodió en su casa, hasta que en el año 1924 lo ofreció a la Comisión Provincial de Monumentos, junto a otras piezas que se encontraban en su residencia privada, como parte de los fondos fundacionales del Museo Arqueológico Provincial.

 

C.S.: 12254
VIRAVENS, R., 1989.

 

________________