El enigma de las ciudades perdidas de los mayas llega al Marq con una exposición única en Europa sobre la arqueología mesoamericana

  

 

 

The Archaeological Museum of Alicante apuesta, en su nueva aventura expositiva internacional, por descubrir la cultura maya y desvelar el enigma de las ciudades perdidas de esta civilización, así como las condiciones de vida diaria de los diferentes sectores de esta población que habitó la Yucatan Peninsula. Con un interesante recorrido por las tres salas temporales del MARQ, en las que se dispondrán cerca de 200 piecesThe visitor will be able to learn about the mesoamerican archaeology y contemplar vestigios tan destacados como una sculpture of a man with jaguar attributesa JADE MASK o diversas trails, plates and censers.

 

          The President of the Provincial Government, César Sánchez, ha presentado esta mañana la muestra en la Sala Simón Bolívar del Palacio de Linares en Madrid, acompañado por el embajador de Guatemala en España, Fernando Molina. En este enclave, Sánchez ha destacado la calidad de este proyecto colaborativo internacional que “lleva varios años gestándose y que supone una oportunidad única para contemplar piezas que no volverán a exponerse en Europa en mucho tiempo y que nos permitirán acercarnos a una cultura que aún a día de hoy sigue guardando muchos misterios e incógnitas".

El evento ha contado también con la asistencia de los comisarios de la exposición, Nikolai Konrad and Miguel Rivera, así como del director gerente y el director técnico del MARQ, José Alberto Cortés and Manuel Olcina, respectivamente, o la directora de la Fundación de la Ruta Maya, Sofía Catalina Paredes, entre otras autoridades.

 

La exposición ‘Mayas. El enigma de las Ciudades Perdidas’ reúne una importante colección de piezas procedentes del National Museum of Archaeology and Ethnology of Guatemala (MUNAE) and two Guatemalan institutions, the Ruta Maya Foundation and the Neria Herrera Collection of the Museum Juan Antonio Valdés. Muchos de los objetos que se exhibirán en Alicante entre el 25 de mayo, día en el que se inaugurará la muestra, y el 7 January 2018, nunca antes se han expuesto en España. Junto a ellos y como complemento, se suman otros de espacios europeos de reconocido prestigio, como el Museum of Ethnology Berlin or the Rautenstrauch Joest Museum Cologne.

 

Esta nueva propuesta del museo alicantino es un proyecto que surge en el seno del EEN (European Exhibition Network), una plataforma técnica que permite el intercambio de información y la proliferación de muestras internacionales y en la que el MARQ se ha implicado para conseguir traer esta muestra que se gesta en colaboración con el Drents Museum in Assen and the Museo Histórico del Palatinado de Speyer.

 

El embajador de Guatemala es España ha señalado que “una exposición de esta envergadura es importante por la fascinación que despierta su legado y por los conocimientos que tenían los mayas de matemáticas, astronomía o agricultura. Para los guatemaltecos es un orgullo que la muestra llegue a Alicante".

 

De las tres salas temporales que ocupará esta proyección internacional, la primera estará dedicada a la creation of the Mayan world, mientras que en la segunda se abordará el splendour and collapse of this culture y la tercera se centrará en los men and women of maize. Los distintos paneles explicativos que se distribuirán a lo largo de las salas arrojarán luz sobre temas como el universo, la naturaleza, los ritos y mitos, la vida, la agricultura o el poder.

 

Las entidades de ASISA,Fundación CajaMurcia andLa Caixa colaboran en esta nueva propuesta cultural que contará con un complejo y sugestivo montaje por salas y temáticas. Además, y por primera vez, National Geographic España se implica en un proyecto expositivo con el MARQ.

 

In addition, the Noble Room of the MARQ Library albergará una presentación específica sobre las Spanish archaeological missions at Guatemala que, desde la década de los 80, se dedican al descubrimiento de nuevos hallazgos. La Universidad de Valencia encumbra, desde entonces, esta expedición que actualmente centra su trabajo de investigación en the site of La Blanca.

 

El presidente del Gobierno Provincial ha animado a los ciudadanos a visitar “un museo abierto a la sociedad e integrador que, además, apuesta por la investigación, la publicación y las actividades didácticas, sin olvidar que nos hemos posicionado como un centro cultural puntero a nivel científico".

 

Esta muestra internacional coincide con la celebración del 85 aniversario del museo y del 15 del MARQ y llevará aparejada un nutrido plantel de complementary activities as workshops, presentations, round tables and lecture series con el fin de difundir y desvelar algunos de los misterios mejor guardados de esta civilización. También se editará una didactic guide, se desarrollarán acciones promocionales de calle y se celebrarán open days.

 

Finalmente, Manuel Olcina ha puntualizado que el MARQ ha elaborado su propia estructura y discurso expositivo, al tiempo que ha resaltado el esplendor de esta cultura, con una compleja religión y con una sociedad altamente jerarquizada, “cuyos legados queremos transmitir desde el museo alicantino con máximo rigor".

 

Por su parte, los comisarios han destacado la importancia de esta muestra, el trabajo académico y científico que lleva aparejado y la necesidad de seguir apoyando el estudio de la mayística.

 

 

 

 

 

 

EN