'Els Guerrers de Xi'an' situen el MARQ i la província d'Alacant al cim de la cultura europea

El MARQ ha abierto sus puertas esta mañana a la exposición internacional “El llegat de les dinasties Qin i Han, Xina. Els Guerrers de Xi'an”. La considerada como la ‘Octava Maravilla del Mundo’ ya está en Alicante, en una exposición única que supone el proyecto cultural más relevante del año en España y que podrá visitarse durante los próximos diez meses.    

En medio de una gran expectación, el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, y el ministro de Cultura y Turismo de China, Hu Heping, han inaugurado esta mañana la propuesta centrada en uno de los descubrimientos más espectaculares de la arqueología mundial: los Guerreros de Terracota del Primer Emperador de Xina, declarats Patrimoni de la Humanitat des de 1987 i Premi Príncep d'Astúries de les Ciències el 2010, entre moltes altres distincions.

Mazón ha manifestado su “satisfacción” por esta muestra que se presenta por primera vez en el mundo, con 120 peces originals, moltes d'elles exhibides per primera vegada fora de la Xina, y que incluye nueve estatuas y un caballo, componiendo un conjunto de una decena de figuras de terracota, que es el màxim que el Govern xinès permet que surti a altres països.

Asimismo, el responsable provincial ha concretado que esta propuesta expositiva “nos sitúa en el epicentro cultural europeo”, al tiempo que supone “una oportunidad impagable para admirar la belleza de un conjunto arqueológico como pocos, en uno de los mejores museos de Europa”.

Además, ha agradecido al gobierno chino “la alianza memorable que hemos establecido entre los dos países y la relevancia de este hito cultural único que vuelve a proyectar al mundo la imagen de la Costa Blanca de una manera excepcional”.

El diputat de Cultura, Joan de Déu Navarro, ha sido el encargado de conducir el acto oficial de presentación de la muestra y de ceder la palabra a cada una de las autoridades.

Durante su parlamento, el ministro Hu Heping ha destacado la calidad de la exposición y su importancia en el marco del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y España para “profundizar en el aprendizaje y en el conocimiento mutuo de nuestras civilizaciones”.

“Gracias a los objetos que se muestran, el público podrá disfrutar de la idiosincrasia de las dinastías Qin y Han y de la belleza de nuestra cultura, un gran paso para profundizar en el intercambio cultural y amistoso de nuestros pueblos”, ha matizado.

El evento ha contado también con la presencia del consejero de Administración del Patrimonio Cultural del Gobierno Provincial de Shaanxi, Luo Wenli, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, la vicepresidenta del Consell, Aitana Mas, la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Josefina Bueno, la subdelegada del Gobierno, Araceli Poblador, la vicepresidenta de la Diputación, Ana Serna, el comisario de la muestra, el doctor de la Universidad de Cambridge Marcs Martinón-Torres, así como autoridades chinas y españolas.

Aquesta exposició ofereix un inèdit disseny expositiu amb materials didàctics i accessibles per a tots els públics, així com recursos sensorials que han permès crear un ambient immersiu a través de diferents olors:  la sala 1 fa olor de cirerer i arròs; la sala 2, a encens, i la sala 3, a flor de lotus i et. Així mateix, les peces musicals creades exprofés pel compositor alacantí Luis Ivars acompanyen i envolten el visitant durant tot el recorregut.

Martinón-Torres, arqueólogo director de un programa de investigación en el Mausoleo de Qin en Xi’an, ha resaltado el trabajo del más de un centenar de técnicos y especialistas en el ámbito de la museografía quienes han colaborado en el montaje de esta propuesta en la que han participado nueve museos chinos.  

La reserva d'entrades per visitar l'exposició “El llegat de les dinasties Qin i Han, Xina. Els guerrers de Xi´an” es podrà sol·licitar a través de la pàgina web y en las taquilles del MARQ por un precio de 5 euros i descuentos para mayores de 65 años, jóvenes y estudiantes, entre otros colectivos.

Finalmente, la diputada Julia Parra ha indicado que la muestra “es una ilusión y un sueño cumplido y compartido por muchos, y ahí radica su fuerza”, al tiempo que ha asegurado que conseguirá “hacer historia”.

VA