SALA ENRIQUE LLOBREGAT

EL día a día en la arena
Esta última sala está dedicada a presentar cómo era un día en la arena del Coliseo, mostrando todos los aspectos relacionados con el espectáculo de los gladiadores y las actividades que precedían al mismo: la organización, la preparación de los juegos y la publicidad del evento. Este bloque servirá para dar a conocer el programa diario, empezando por la pompa triumphalis, las venationes y condenas a muerte por la mañana y terminando por el momento más esperado de la tarde y la noche, que era el de las luchas.
Piezas destacadas
- Estela funeraria del secutor UrbicusMilán Siglo III d. C. Parque Arqueológico del Anfiteatro Romano y Anticuario “Alda Levi”, Milán Las estelas funerarias son productos artesanales, realizados con un estilo sencillo que podía ser entendido por todos.
- Copa de sigillata africana con una escena de damnatio ad bestiasRoma, colecciones históricas Siglos IV-V d. C. Museo Nacional Romano - Cripta Balbi, Roma La copa muestra un motivo decorativo bastante extendido en las producciones de cerámica y mosaicos africanos.
- Lucerna con escena de gladiadoresPompeya
 Siglo I d.C
 Museo Arqueológico Nacional, Nápoles
 Uno de los temas favoritos de las lucernas de época imperial son las luchas de gladiadores.
- Relieve con combate de gladiadoresRoma, Via Ostiense
 Finales del siglo I d. C.
 Museo Nacional Romano - Termas de Diocleciano, Roma
 El relieve representaba dos combates: en el primero, dos gladiadores de armas ligeras se enfrentan. En la segunda, una pelea.
- Estela funeraria del Murmillo Quinto Sosio AlbiusAquilea, Necrópolis de Via Annia
 Principio del siglo II d.C.
 Dirección regional de los Museo del Friuli Venecia Julia – Museo arqueológico nacional de Aquilea (UD)
 Se han encontrado numerosos epígrafes en las lápidas, que indican las personas que se encargaron del funeral.
- Relieve con pompa y muneraPompeya, Porta di Stabia
 Dinastía Julio-Claudia (20-50 d.C.)
 Museo Arqueológico Nacional, Nápoles
 Relieve funerario de un organizador de juegos de gladiadores, recuperado en Pompeya.






