MONUMENTOS
La Fundación CV MARQ ostenta la encomienda de gestión de dos destacados monumentos de la provincia rehabilitados y puestos en valor por el Área de Arquitectura de la Diputación Provincial: la Torre de Almudaina y la Cava Gran de Agres, bienes inmuebles, convertidos en museos de sitio, vienen a enriquecer la oferta turístico-cultural del interior montañoso alicantino.
TORRE ALMUDAINA
La recuperación y apertura al público del monumental edificio que constituye la Torre de Almudaina, declarada Bien de Interés Cultural-BIC con categoría de Monumento, es reciente. Construida en la primera mitad del siglo XIII, es una de las muchas torres defensivas de alquería erigidas en la región oriental de al-Andalus poco antes de la conquista cristiana.
Abandonada durante años, su último uso había sido el de vivienda. Adquirida por la Diputación Provincial en 1999, junto a una propiedad colindante, recayente a la calle Abadía del municipio de Almudaina, comienza en 2006 el proyecto de restauración y valorización, complementado con excavaciones arqueológicas entre 2007 y 2009. Rehabilitada como “museo de sitio”, con un nuevo espacio urbano público, representa un potente recurso cultural al servicio de sus habitantes y de todos cuantos lo visiten. La intervención realizada en la torre propicia la lectura y el disfrute de su arquitectura, cuyos muros hablan por sí mismos y nos introducen en el conocimiento de su historia, que es la de Almudaina.
![](https://www.marqalicante.com/wp-content/uploads/2025/02/DSC05684-scaled.jpg)
Almudaina se encuentra en el interior de la provincia de Alicante, en la montañosa comarca del Comtat, a 587 metros sobre el nivel del mar. El visitante que se acerque a esta tranquila y amable localidad podrá descubrir su singular torre, señal de identidad de la población, cuadrada y ruda, como la describe Gabriel Miró en su novela Las cerezas del cementerio (1910).
![](https://www.marqalicante.com/wp-content/uploads/2025/02/083695e9-788f-4fce-aa65-d1711ffcaa8e.jpg)
Construida en época islámica medieval, la torre formaba parte del recinto fortificado (cortig) de la pequeña alquería existente. La población era entonces conocida como ‘al-Mudayyina’: la ciudadela, nombre del que procede la actual Almudaina.
La restauración llevada a cabo en la torre y su entorno permite comprender a través de las huellas halladas en sus muros la curiosa técnica empleada en su construcción y las secuelas de los cambios sufridos en sus ochocientos años de historia.
![](https://www.marqalicante.com/wp-content/uploads/2025/02/52250976-5e4e-4419-8f0f-55c1c3eec510.jpg)
Traspasado el umbral de su pequeña puerta, el visitante descubre los espacios interiores en los que se desarrolla un sutil discurso museográfico donde sumergirse en la historia de la torre y de Almudaina.
Esto y mucho más se ofrece al viajero que se aproxime a la Posuna*
de Gabriel Miró.
*Posuna es el nombre literario de Almudaina
![](https://www.marqalicante.com/wp-content/uploads/2025/01/almudaina-web.jpg)
TORRE ALMUDAINA
La recuperación y apertura al público del monumental edificio que constituye la Torre de Almudaina, declarada Bien de Interés Cultural-BIC con categoría de Monumento, es reciente...
HORARIO DE INVIERNO
DE MARTE A VIERNES
11:30h
SÁBADOS
11:30 y 16:30h
DOMINGOS
11:30h
DE MARTES A DOMINGO
De 10:00 a 13:00h
SÁBADOS
De 16:00 a 19:00h
LUNES
CERRADO
> Uso de calzado cómodo y gorra/sombrero.
> Se sugiere proveerse de botella de agua y protección solar.
VENTA DE ENTRADAS
CAVA GRAN DE AGRES
La Cava Gran, posee un singular significado por el carácter icónico que ha adquirido su espectacular arcada, uno de los símbolos más identificables del Parque Natural de la Sierra de Mariola. La Cava Gran de Agres, es uno de los más destacados edificios que sirvieron a la industria del hielo, para almacenamiento y depósito de nieve, en los últimos cuatrocientos años. La provincia de Alicante contiene una destacada concentración de estas construcciones, la mayoría en las zonas más elevadas de la Sierra de Mariola.
En 2008 es adquirida por la Diputación Provincial con objeto de procurar por su conservación y restauración. El esfuerzo técnico y económico desarrollado en los años posteriores, con las intervenciones realizadas en el pozo de nieve y su entorno, además de la nueva experiencia espacial, que ofrece la posibilidad de descender hasta el fondo del mismo, permiten desde 2016 poner a disposición de la sociedad este nuevo equipamiento cultural, rehabilitado como “museo de sitio”, que propicia el disfrute de su arquitectura y del paisaje al que pertenece, y ayuda en el conocimiento de la historia de la industria del hielo, todo lo que supone un aliciente más para su visita.
![](https://www.marqalicante.com/wp-content/uploads/2025/01/neveroweb.jpg)
CAVA GRAN DE AGRES
La Cava Gran, posee un singular significado por el carácter icónico que ha adquirido su espectacular arcada, uno de los símbolos más identificables del Parque Natural de la Sierra de Mariola
>> VISITA LA WEB DE CONTENIDO
HORARIO DE INVIERNO
> Uso de calzado cómodo y gorra/sombrero.
> Se sugiere proveerse de botella de agua y protección solar.