
Falcata
Necrópolis de Cabezo Lucero (Guardamar del Segura, Alicante) Hierro h: 57 cm; a: 7 cm; e: 1,5 cm Ibérico Segundo cuarto del siglo IV a.C.
Falcata -espada curva- con empuñadura en forma de cabeza de ave. Está realizada en hierro forjado y batido, con hoja de doble filo en la punta, a la que le falta un fragmento. En la hoja se insinúan estrías longitudinales paralelas. Presenta remache en la empuñadura, así como abrazaderas adheridas al lomo y dos anillas de suspensión.
La falcata es el arma más representativa de los iberos, especialmente en la Contestania, siendo muy frecuente su presencia en las sepulturas. La rica ornamentación que suelen tener indica que, junto a su empleo militar, hay que considerar que eran elementos de prestigio y de indicación de la categoría social del sujeto en cuya sepultura estaban depositadas. Además de su presencia en las tumbas, las falcatas están representadas en la escultura y en la decoración de la cerámica ibérica.
Esta pieza pertenece a la sepultura catalogada como punto 36 de la Necrópolis de Cabezo Lucero.
C.S.: 5723
ARANEGUI ET AL., 1993, 197 s., fig. 39.1
CABRÉ, Mª E., 1934.
QUESADA SANZ, F., 1997.
VV.AA., 1992.
Piezas destacadas Sala Íberos
- ................................................. As de bronce de la ceca ibérica de Saiti (Xàtiva, Valencia). Tipo Vives 20-2.
- ................................................. Necrópolis de El Cabezo Lucero (Guardamar del Segura) Cerámica h: 34’5cm; a: 29’5 cm Ibérico 460-450 a.C.
- ................................................. Illeta dels Banyets (El Campello) Cerámica h: 11’2 cm; a: 11’2 cm; e: 2’9 cm Ibérico. 380-325 a.C.
- ................................................. Necrópolis de Cabezo Lucero (Guardamar del Segura) Pasta vítrea h: 6’5 cm; a: 4’1 cm Ibérico Antiguo Finales del siglo V a. C.
- ................................................. Necrópolis de Cabezo Lucero (Guardamar del Segura, Alicante) Piedra Caliza h: 27’5 cm; a: 19 cm; e: 23 cm Ibérico Segunda mitad del siglo V – principios del siglo IV a. C.
- ................................................. Necrópolis de Cabezo Lucero (Guardamar del Segura)
- ................................................. Necrópolis de Cabezo Lucero (Guardamar del Segura) Piedra caliza h: 18’5 cm; a: 8’5 cm; e: 5’3 cm Ibérico Antiguo-Pleno Segunda mitad del siglo V-inicios del IV a. C.
- ................................................. DIOSA-MADRE ASIMILABLE A DEMETER Necrópolis de La Albufereta (Alicante) Cerámica realizada con molde univalvo h: 21 cm; a: 11,3 cm; e: 7,5 cm Ibérico Siglo IV a.C.
- Busto en terracota ................................................. Necrópolis de La Albufereta (Alicante) Terracota h: 40 cm; a: 37 cm; e: 21’5 cm Ibérico Siglos IV-III a. C.
- ................................................. Tossal de Manises (Alicante) Cerámica h: 31,5 cm; a: 21’4 cm Ibérico Finales del siglo III a. C.
- ............................................. La Escuera (San Fulgencio) Hierro h: 30 cm; a: 11’4 cm; e: 13’8 cm Ibérico Siglo III a. C.
- ................................................. Necrópolis de Cabezo Lucero (Guardamar del Segura, Alicante) Piedra arenisca) Piedra arenisca h: 49 cm; a: 54 cm; e: 33 cm Ibérico Finales del siglo V a. C., inicios del siglo IV a. C.
- ................................................ Necrópolis de Cabezo Lucero (Guardamar del Segura, Alicante) Hierro h: 57 cm; a: 7 cm; e: 1,5 cm Ibérico Segundo cuarto del siglo IV a.C.