
Busto en terracota
Necrópolis de La Albufereta (Alicante) Terracota h: 40 cm; a: 37 cm; e: 21’5 cm Ibérico Siglos IV-III a. C.
Busto femenino de forma acampanada reconstruida a partir de varios fragmentos. Se conserva la cabeza y parte del lado izquierdo frontal y posterior del cuerpo. Se realizó a molde y el interior está hueco.
El rostro presenta rasgos de marcado aire griego. El pelo, que enmarca el rostro esta peinado con raya en el medio con las puntas hacia arriba. Va tocada de un gorro, kalathos, de forma ligeramente troncocónica, similar al que portan los pebeteros de cabeza femenina, tan abundantes en la necrópolis de la Albufereta. Del pecho sólo se insinúa el seno y la espalda es lisa. A los lados se abrían huecos (sólo uno conservado) para encastrar brazos postizos también de terracota.
Conserva algo de policromía, azul en el gorro y blanco y.. en el cuerpo.
La pieza ha sido objeto de una nueva restauración que ha ofrecido una imagen más estilizada a la forma pesada debida a los gruesos añadidos de escayola de la recomposición anterior (realizada poco después de su aparición).
Se halló en la necrópolis ibérica de la Albufereta en las excavaciones de los años 30 del siglo 20 dirigidas por J. Lafuente Vidal en una sepultura que proporcionó un copioso ajuar.
La figura representa a la Tanit púnica, diosa de la fecundidad. Sus paralelos formales más cercanos los encontramos en Ibiza en bustos en los que por ejemplo pueden observarse los brazos añadidos. Por ello es posible que la pieza sea importada, de procedencia cartaginesa.
C.S. 5902
LAFUENTE VIDAL, J., 1934.
RUBIO GOMIS, F., 1986.
MARIN CEBALLOS, M.C., 1987.
Piezas destacadas Sala Íberos
- ................................................. As de bronce de la ceca ibérica de Saiti (Xàtiva, Valencia). Tipo Vives 20-2.
- ................................................. Necrópolis de El Cabezo Lucero (Guardamar del Segura) Cerámica h: 34’5cm; a: 29’5 cm Ibérico 460-450 a.C.
- ................................................. Illeta dels Banyets (El Campello) Cerámica h: 11’2 cm; a: 11’2 cm; e: 2’9 cm Ibérico. 380-325 a.C.
- ................................................. Necrópolis de Cabezo Lucero (Guardamar del Segura) Pasta vítrea h: 6’5 cm; a: 4’1 cm Ibérico Antiguo Finales del siglo V a. C.
- ................................................. Necrópolis de Cabezo Lucero (Guardamar del Segura, Alicante) Piedra Caliza h: 27’5 cm; a: 19 cm; e: 23 cm Ibérico Segunda mitad del siglo V – principios del siglo IV a. C.
- ................................................. Necrópolis de Cabezo Lucero (Guardamar del Segura)
- ................................................. Necrópolis de Cabezo Lucero (Guardamar del Segura) Piedra caliza h: 18’5 cm; a: 8’5 cm; e: 5’3 cm Ibérico Antiguo-Pleno Segunda mitad del siglo V-inicios del IV a. C.
- ................................................. DIOSA-MADRE ASIMILABLE A DEMETER Necrópolis de La Albufereta (Alicante) Cerámica realizada con molde univalvo h: 21 cm; a: 11,3 cm; e: 7,5 cm Ibérico Siglo IV a.C.
- Busto en terracota ................................................. Necrópolis de La Albufereta (Alicante) Terracota h: 40 cm; a: 37 cm; e: 21’5 cm Ibérico Siglos IV-III a. C.
- ................................................. Tossal de Manises (Alicante) Cerámica h: 31,5 cm; a: 21’4 cm Ibérico Finales del siglo III a. C.
- ............................................. La Escuera (San Fulgencio) Hierro h: 30 cm; a: 11’4 cm; e: 13’8 cm Ibérico Siglo III a. C.
- ................................................. Necrópolis de Cabezo Lucero (Guardamar del Segura, Alicante) Piedra arenisca) Piedra arenisca h: 49 cm; a: 54 cm; e: 33 cm Ibérico Finales del siglo V a. C., inicios del siglo IV a. C.
- ................................................ Necrópolis de Cabezo Lucero (Guardamar del Segura, Alicante) Hierro h: 57 cm; a: 7 cm; e: 1,5 cm Ibérico Segundo cuarto del siglo IV a.C.