MARQ Alicante utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación
y realizar tareas de analítica. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra política de calidad y de cookies.
Haz click sobre cada item y te llevamos al contenido
Sigue los contenidos en vídeo que hemos creado para ti. Conoce de primera mano a las personas que trabajan en el museo para trasmitirte lo mejor de nuestra historia y el valor de nuestro patrimonio.
>> Accede a nuestro canal de vídeos
¡Hola a todos y a todas!
Seguimos con más artículos en #yomequedoencasaconelmarq, hoy vamos a hablar sobre el mosaico hallado en la villa romana de los Baños de la Reina en Calpe (Marina Alta). Esta pieza se encuentra en la zona final de la sala de cultura romana de nuestra exposición permanente y es una de las más emblemáticas de la colección del MARQ. Este mosaico fue hallado en las excavaciones dirigidas por M. Pellicer en década de los años 60, que recuperó una parte de los mosaicos ya documentados e ilustrados por Cavanilles en el siglo XVIII.
En cuanto a sus características formales, el mosaico de la villa de los Baños de la Reina de Calpe está compuesto por teselas blancas y negras. Sobre el fondo blanco, se desarrolla un dibujo formado por una escena principal de carácter vegetal, que consiste en una vid que nace de un recipiente cerámico. Entre las ramas de la vid, aparecen unas figurillas humanas con alas portando cestas en actitud de recoger los frutos. En la zona derecha del mosaico también aparece representado un pájaro que parece volar hacia una de las ramas para posarse sobre ella. En cuanto a su cronología, por técnica utilizada y paralelos hallados en otras villas hispanorromanas, data del siglo II – III d.C. Según investigaciones, este mosaico, junto con otro documentado por Cavanilles en el siglo XVIII, podría formar parte de una misma pavimentación en torno a una estructura circular. Encontramos mosaicos similares en tipología y estructura en nuestras tierras, como por ejemplo el hallado en la antigua Villa Petraria (actual Petrel) que fue restaurado en el laboratorio de restauración del MARQ, y posteriormente estuvo expuesto en nuestro museo durante la muestra temporal “Petrel, Arqueología y Museo”.
Estos mosaicos fueron encontrados en zonas de hábitat y otras dependencias vinculadas a una villa romana de producción industrial ubicada en la costa de la Marina Alta, Esta residencia de carácter industrial tuvo en su momento una importancia capital en el desarrollo de la vida económica y social de estas tierras durante los primeros siglos de nuestra era.
Gracias a todos los mosaicos documentados ya desde el siglo XVIII en el yacimiento arqueológico de la villa romana de los Baños de la Reina, podemos concluir diciendo que se trata de una villa residencial de la aristocracia romana que reúne uno de los conjuntos más importantes y numerosos de mosaicos de toda la provincia de Alicante, superado tan sólo por el yacimiento de la Colonia Iuila Ilici Augusta (Elche). Es por esto, que es un honor y un privilegio tener en nuestra colección permanente uno de los mosaicos más importantes y con más historia de nuestras tierras.
Carlos Pérez, guía del MARQ
-------------------------volver al menú >>
Port yac 1505 1 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port yac 1805 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
........
¡Hola!
En mi opinión, hay varias cosas que sorprenden a la gente cuando visita el yacimiento de Lucentum, pero la que más sorprende es la mano de bronce, encontrada en el año 2005 y expuesta en la Sala de Roma del Marq.
Esta mano de bronce, es una mano izquierda que está sujetando la empuñadura de una espada ceremonial o “parazonium”, pertenece a una estatua que estaría situada en el foro. Solamente la mano tiene 36 cm de largo y pesa 6 kg, desde la empuñadura hasta el antebrazo, de modo que, a partir de ella, se estimó por los arqueólogos e investigadores lo que podría llegar a medir la estatua completa, alrededor de los 2.2m de altura, lo que la convertiría en una imagen verdaderamente Monumental.
Esta mano como comentaba antes, sujeta una empuñadura de espada que la hace especial, su artística y cuidada terminación con un águila bicéfala cuyas dos cabezas miran a la dos opuestos unidas por la parte de la nuca. Además la mano tiene un anillo con una simbología especial en su sello, el litus o símbolo del augur, lo que nos permite asegurar que representaba a una persona de alto estatus social, incluso al propio Emperador o a alguien cercano a su familia.
El resto de la espada, según la simulación y los estudios realizados, se caracteriza como un parazonium, una espada ceremonial o de mando, que terminaría enfundada en forma redondeada, no en punta, y por lo tanto, descartando ser un gladius o espada que servía para luchar en las batallas.
Se dice que normalmente la mayoría de fragmentos de estatuas que se suelen encontrar en ciudades romanas suelen ser fragmentos de manos cortadas por la parte de la muñeca, guardadas como símbolo de buen augurio y/o protección, y el resto de la escultura, cuando lo eran de bronce, se fundía, en su mayor parte, para crear otro tipo de utensilios, armas, monedas, etc., de ahí que contemos con muy pocas probabilidades de encontrar las partes que nos faltan de esta estatua monumental.
Toda esta historia, es la que más sorprende a los visitantes que visitan Lucentum.
Pero... ¿a vosotros que os ha parecido? ¿Os ha llamado la atención?...Además podéis tocarla cuando vengáis a Lucentum, ya que se colocó en 2007 y en el mismo sitio en dónde fue hallada por los arqueólogos, una réplica exacta hecha en bronce, con la misma técnica de la cera pérdida, obra del escultor alicantino Miguel Bañuls (nieto del famoso Escultor Bañuls, autor, entre otras, del conjunto escultórico de la Plaza de Los Luceros en Alicante).
Como veis es bastante interesante la cultura romana, esperemos que pronto podáis venir a ver todas las curiosidades de Lucentum en primera persona.
Alexis Becerro, atención al público en Lucentum.
-------------------------volver al menú >>
GESTOS QUE UNEN: UNA COPA ARGÁRICA.
¡Hola a todos y a todas!
¡Seguimos con más artículos en #yomequedoencasaconelmarq!, en esta ocasión os voy a hablar sobre una Copa Argárica que llegó a los fondos del MARQ a través de una donación por parte de Dª Margarita Ramón-Borja Berenguer en el año 2013. La Cultura del Argar se desarrolló a lo largo de la Edad del Bronce en la zona sureste peninsular, siendo las comarcas del Bajo Vinalopó y la Vega Baja los principales focos de esta cultura prehistórica en tierras alicantinas.
Entre los yacimientos alicantinos más importantes vinculados a esta cultura, podemos destacar Cabezo Pardo en San Isidro, Tabayá en Aspe o Caramoro I en Elche. Esta cultura tiene su límite septentrional en tierras alicantinas, concretamente en el yacimiento de La Illeta (El Campello) donde también se encontraron restos arqueológicos asociados a esta sociedad, depositados en el MARQ y expuestos, muchos de ellos, en la sala cronológica-cultural que este dedica a la Prehistoria.
La copa a la que hoy dedicamos este post tiene una antigüedad de más de 3.500 años. Estas copas han tenido una importancia capital desde el punto de vista de la investigación arqueológica, ya que la cerámica en general ha constituido uno de los instrumentos fundamentales con el que reconocer a esta cultura, a partir del registro arqueológico y distinguirla de otras sociedades coetáneas dentro del ámbito peninsular. Las copas argáricas se han hallado principalmente en contextos funerarios, donde se emplearían principalmente para el consumo de bebidas dentro de un complejo proceso ritual que se realizaría en honor al difunto. Algunas de estas copas también fueron utilizadas en ámbitos domésticos e incluso, pudieron ser utilizadas como lámparas según han afirmado algunos investigadores especializados en esta cultura de la Edad del Bronce.
En el año 2017, esta pieza y otras dos de características similares integraron una pequeña exposición situada en el vestíbulo principal del museo bajo el sugerente título “Tomad y bebed. Una copa para un ritual milenario”, donde se exhibieron tres copas argáricas que fueron clave para conocer la cultura material de estas gentes del Bronce peninsular y los complejos procesos rituales de carácter funerario que existieron en esta sociedad prehistórica desarrollada entre el 2200 y el 1500 a.C.
Carlos Pérez, guía del MARQ.
.........
Port yac 0505 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
-------------------------volver al menú >>
Port guia 0705 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
....
Las Damas Iberas más famosas y conocidas son: La Dama de Elche y La Dama de Baza. Ambas anteriores al siglo IV a.C. y como sabemos con multitud de adornos.
La Dama de Elche, es una pieza que representa el busto de una mujer con una belleza espectacular y es la imagen del Mundo ibero por excelencia. Fue encontrada en el año 1897, y a través de un estudio a base de luz microscopio se pudo saber que la piedra con la que se talló provenía de la Cantera de Ferriol (Elche).
Al parecer esta dama permaneció enterrada durante muchos años. Según los expertos, en ese enterramiento, se le hizo un pequeño recinto con piedras, en donde iría colocada la dama y posteriormente se cubrió con arena (posiblemente arena de playa). Dicen los investigadores y arqueólogos que la han estudiado profusamente que la pieza era policroma, es decir, pintada con colores, pero el paso del tiempo, la humedad, la sal y la luz, etc. han hecho que estos se descompusieran.
Posee un hueco en la parte dorsal, que en principio se pensó que sería para depositar ofrendas, para sujetar y que quedara colgada o incluso que se utilizara como oráculo.
Pero todas estas dudas se resolvieron en 1971, con el hallazgo de la Dama de Baza. Una estatua de una mujer sentada sobre un trono alado, representado el viaje que se realiza del mundo de los vivos al mundo de los muertos, podemos observar en ella algunas desproporciones y que carece de pecho. En su mano izquierda tiene una paloma, uno de los símbolos de la divinidad alada, por lo tanto estaría muy vinculada a la religiosidad. Pero la peculiaridad de esta pieza, es que debajo del brazo derecho del trono, encontramos un hueco en donde se hallaron unos huesecillos. Se trata de una urna funeraria. En su tumba apareció acompañada de un ajuar funerario de armas, lo que indica que podría tratarse de una reina ibera.
Con este descubrimiento, los expertos decidieron analizar, los sedimentos que pudiesen haber quedado adheridos en el hueco de la Dama de Elche, y al parecer se encontraron una grata sorpresa. Al parecer las cenizas se han conservado todo este tiempo, porque cuando se depositaron en él aún estaban calientes, este calor fundió una parte del yeso que compone esta y quedo vitrificado.
Lo que llama la atención es que junto a su ajuar funerario no han aparecido la multitud de adornos y joyas que portaban, al parecer son objetos que pasarían de generación en generación.
Finalmente, para quienes aún no lo supieran, la Dama de Elche resulto ser una urna funeraria y en cuanto a su exuberante belleza, puede que se haya magnificado en exceso, pero a m me parece muy hermosa..
¿Y vosotros, que creéis?
Elena Noguera, guía del MARQ en La Illeta
-------------------------volver al menú >>
Port Atp 0505 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
-------------------------volver al menú >>
Port guía 2305 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
¡Hola a todos y a todas!
Hoy os voy a hacer un recorrido por los sótanos del MARQ, una zona de trabajo e investigación clave para el correcto funcionamiento del museo. En las áreas técnicas de trabajo situadas en este espacio se realizan algunas de las funciones más importantes para el día a día del museo. Se podría decir que gracias a las tareas desarrolladas por nuestro equipo técnico, la parte expositiva “visible” al público funciona a la perfección. Actualmente el museo ofrece una visitada guiada a los sótanos una vez por semana, en dicho recorrido se visitan cinco dependencias dentro de esta inmensa área de trabajo situada en los bajos del edificio.
La primera sala que se visita es la zona de Ingresos y Salidas, una zona de oficinas donde se realizan labores de gestión relacionadas con la recepción y la salida de piezas de nuestra inmensa colección de objetos arqueológicos, por estas dependencias pasan todas las piezas que acumula el MARQ en su fondos, se podría decir que es el eje vertebrador de toda la colección de nuestro museo. Desde estos despachos se gestionan y custodian los tomos de las diferentes excavaciones que ha realizado el equipo de arqueólogos del MARQ, los formularios de movimientos de piezas con carácter interno, los tomos con las piezas catalogadas e inventariadas de toda nuestra colección permanente y toda documentación referente al control de temperatura y humedad de las salas del museo. Al final de esta zona se encuentra una bañera de desalación para así eliminar la sal de las piezas encontradas en prospecciones subacuáticas como por ejemplo ánforas halladas en pecios que descansan en el fondo del Mar Mediterráneo.
La siguiente sala visitable en el recorrido guiado es el Anforario, un almacén que cuenta con alrededor de 900 piezas, la mayoría de ellas son ánforas de diferentes culturas (principalmente romanas) que cedieron o donaron antiguos coleccionistas al Museo Arqueológico Provincial durante el siglo XX principalmente. Todas estas piezas están catalogadas e inventariadas, por lo que todas tienen su etiqueta con la signatura correspondiente asignada por los técnicos del museo. Además de las ánforas, podemos encontrar piezas con un valor arqueológico incalculable como por ejemplo los dos silos de almacenaje para el cereal hallados en las cabañas de la fase neolítica de la Illeta (El Campello), un molino de época ibérica que data del siglo V - IV a.C, restos de una cisterna púnica hallada en el Tossal de Manises (Lucentum) o una maravillosa tinaja ibérica con una decoración impresionante estilo Elche – Archena.
La tercera sala a visitar en dicho recorrido es el Gabinete de Colecciones, también conocido como almacén visitable. En esta estancia se realizan reuniones científicas, clases prácticas del Máster de Arqueológica de la Universidad de Alicante e incluso los investigadores que soliciten el acceso a los sótanos del museo, podrán acceder a estas dependencias para trabajar e investigar cualquiera de las piezas de nuestros fondos. A parte de la zona de oficinas de esta sala, tenemos una exposición increíble con cerca de 9.000 piezas dividida por etapas que va desde la Prehistorita hasta la Edad Contemporánea.
Esta exposición “oculta” es una auténtica delicia ya que cuenta con piezas increíbles procedentes de los principales yacimientos arqueológicos de la Provincia de Alicante.
La cuarta dependencia a visitar es el Laboratorio de Restauración, una estancia importantísima para las labores de restauración de piezas de nuestra colección que por algún motivo han podido sufrir un proceso de deterioro. El laboratorio cuenta con tres profesionales y cada cierto tiempo el MARQ oferta becas remuneradas para personal cualificado. En estas instalaciones, gracias a la formación del personal y a las instalaciones de este laboratorio, se pueden restaurar todo tipo de piezas, independientemente del material y la tipología del objeto. Al fondo del laboratorio existe un pequeño estudio fotográfico y una zona de oficinas con toda la documentación referente a las piezas restauradas hasta el momento.
La última zona que se visita dentro del recorrido es uno de los tres almacenes de compactos que hay en los sótanos. Estas estancias son amplias y tienen varias hileras de armarios correderos donde se encuentran almacenadas miles de piezas guardadas en cajas, ordenadas por yacimientos y campañas de excavación. Todas las piezas que se encuentran en los almacenes de compactos han pasado previamente por Ingresos y Salidas y han sido inventariadas y catalogadas, por lo que toda la información referente a estas piezas se encuentra insertada en la base de datos del museo.
En definitiva, el recorrido por los sótanos del MARQ es una oportunidad única para vivir de primera mano el trabajo que se desempeña allí abajo, una labor que sirve para que toda la parte expositiva y visitable de nuestro museo funcione a la perfección, ¡así que os invito a que cuando todo esto pase, conozcáis esta joya oculta de nuestro maravilloso museo!
Carlos Pérez, guía del MARQ.
-------------------------volver al menú >>
¡Hola a todos/as!
Hoy en #QuédateencasaconelMARQ quiero analizar con vosotros/as una de las salas temáticas perteneciente a la exposición permanente, en mi humilde opinión, más impactante del MARQ.
Se trata de una reproducción de un hallazgo arqueológico subacuático: un pecio romano o barco de comercio hundido cerca del Portus Ilicitanus o Puerto de Ilici, en Santa Pola (Alicante).
En primer lugar, quiero destacar el importante papel que desempeña una, (a veces infravalorada) profesión como es la arqueología subacuática, ya que además de enfrentarse al impedimento de traslado del navío original a la superficie, ha de desarrollar sus investigaciones y trabajos bajo el agua; gracias a la ardua labor de todos/as los que llevaron a cabo este proyecto, un equipo especializado y cualificado del museo pudo realizar una magnífica réplica a escala original del navío sumergido permitiendo su difusión, al alcance de todos/as para su disfrute.
Como he mencionado anteriormente, se trataba de una embarcación destinada al comercio, tripulada por dos personas (las necesarias para que mientras una pudiera descansar, la otra manejase el timón) y cuyos productos principales eran el aceite y el vino, transportados en ánforas, alargados recipientes de cerámica.
Toda esta interesante historia se plasma en esta sala temática, una estructura diseñada con esmero y con todo lujo de detalles para que el público viva una experiencia lo más realista posible a la situación que vivieron la tripulación del barco en aquel tiempo.
Desde luego el ver la reacción de los visitantes ante semejante escenografía, la imaginación desbordante de los/as niños/as… Hace que me sienta feliz en mi puesto de trabajo y orgullosa del esfuerzo que se realiza cada día por el equipo del MARQ para que todo esto sea posible. Os animo a que sigáis muy atentos a nuestras redes sociales porque los contenidos que subiremos próximamente son interesantísimos... ¡No os lo podéis perder!
Saludos ;)
Nerea Cuba. Atención al público en el MARQ
-------------------------volver al menú >>
YouCut_20200521_101551839 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
¡Hola a tod@s!
Hoy quiero hablaros de una de las salas de la exposición permanente del MARQ, la sala de Edad Media. Esta sala está dividida en dos, en la mitad derecha podemos encontrar objetos del periodo musulmán y en el lado izquierdo restos de la época cristiana. Esto esta precedido por la caída del imperio romano y los reinos visigodos en la anterior sala. Si nos fijamos en las vitrina vemos que de este periodo fascinante, de nada menos que de diez siglos, nos encontramos con objetos, costumbres e incluso construcciones, que vemos en los paneles y audiovisuales, que nos resultan familiares, ya que han perdurado hasta nuestros días. En las siguientes líneas quiero hablar de esto, de algunas de las cosas que han llegado hasta la actualidad, pero centrándome en el periodo de la ocupación musulmana de la península Ibérica.
Primeramente, vamos a ponernos en contexto. En el año 711 llegaron a la Península los árabes-beréberes desde África y fueron ocupando rápidamente parte del territorio, incluido el reino de Teodomiro, que ocupaba parte de la actual provincia de Alicante y parte de Murcia. La conquista de este reino se realizó mediante un pacto, ya que se firmó en el año 713 el tratado de Teodomiro o Tudmir con ‘Abd al-‘Azīz Ibn Mūsā. Por tanto este reino pasó a formar parte de al-Andalus.
Tras la conquista de los musulmanes y la ocupación de la nueva al-Andalus, trajeron consigo nuevas costumbres, una nueva fe, nuevos productos y por tanto debido a estos aspectos novedosos cambiaron la vida de las personas que habitaban todo este territorio conquistado, e incluso muchos de estos aspectos han perdurado hasta nuestros días.
Algunas de estas novedades fueron los nuevos cultivos, ya que trajeron las palmeras datileras, los cítricos como la naranja y el limón, o el azafrán y el arroz, por comentar tan solo algunos de productos que llegaron a la Península en estos momentos. Estos cultivos no solamente fueron importantes para la economía de este momento, sino que lo siguen siendo todavía en la actualidad, ya que no solo son productos típicos de nuestra tierra, sino que incluso se han convertido en símbolos gastronómicos, ya que con productos como el arroz y el azafrán se realiza el plato más conocido de la Comunidad Valenciana y de España: la Paella. Pero para plantar estos nuevos productos se necesitaban nuevas técnicas de agricultura, trajeron toda una Cultura: la del Agua y con ella técnicas como la del regadío, que consistía, de manera sintetizada, en “domesticar” o “manejar” el agua para que llegara hasta la plantación, de hecho, esta técnica sigue siendo utilizada en nuestros días.
Otro de los aspectos que le debemos a los musulmanes es la fundación de muchas ciudades de la actual España y por tanto también de la provincia Alicante, como por ejemplo el casco antiguo de la propia ciudad de Alicante; e incluso el topónimo de esta proviene del nombre árabe al-Laqant. Incluso muchas de las construcciones de este casco antiguo tienen su origen en este momento. Como el castillo de Santa Bárbara, la planificación de las calles, estrechas y en cuesta, e incluso las estructuras de muchos de las casas con patio interior, y pegadas las unas a las otras.
Algo que revoluciono este territorio fue la fe que trajeron consigo, el islam y esto fue una de las bases del modo de vida de estas personas, ya que se guían por su libro sagrado, el Corán. Por ello en las ciudades que fundaban construyeron mezquitas; en Alicante la gran mezquita se rehabilitó en la época cristiana y se construyó sobre esta la que es la actual Basílica de Santa María. Otra de las construcciones típicas de una ciudad musulmana es el hamman, que solían estar pegado a las mezquitas, ya que estos baños los utilizan para poder purificarse antes de entrar esta. En otro de los aspectos en los que influyo esta religión es en los motivos decorativos, y esto lo podemos ver muy bien en las cerámicas que encontramos en la sala. En estas vemos diferente motivos decorativos como, epígrafes, utilizando fragmentos del Corán, motivos geométricos, vegetales e incluso vemos la técnica de vidriado, en muchas de estas cerámicas; pero no encontramos motivos antropomorfos. Esto es debido a que el islam proscribe los ídolos, y en el siglo IX la teología mutazilí introdujo la iconofobia por lo que durante un largo periodo de tiempo se proscribió la representación de seres animados, incluso en los libros y el arte laicos. Esta prohibición acabo con la tradición icónica omeya.
Muchas de estas tradiciones decorativas no solo han embellecido muchas de las ciudades españolas durante siglos a la vista de las generaciones posteriores, como por ejemplo lo ha hecho en la Alhambra de Granada, que se utilizó incluso por monarcas cristianos. Sino que en la tradición artesanal actual se siguen utilizando estos motivos y el vidriado, e incluso ha perdurado la utilización de los azulejos, que en muchas de nuestras casas tienen un papel fundamental.
Con todo lo mencionado vemos que muchos de los objetos, productos y tradiciones que utilizamos hoy e incluso algunos de símbolos de nuestra comunidad, provienen de este momento y fueron traídos de tierras lejanas.
Si queréis más información sobre Alicante recuerda #quedateencasaconelmarq
Nos vemos pronto,
Davinia Llopis, guía del MARQ.
-------------------------volver al menú >>
LA MEDICINA EN LA EDAD MEDIA
Hola a tod@s!
En la publicación de hoy en #yomequedoencasaconelMARQ, me gustaría hablaros de la importancia que tuvo la medicina y sus avances durante la Edad Media.
Dentro de este período deberíamos hablar, por un lado, de la medicina popular basada en los viejos saberes y remedios, y por otro, de aquellos conocimientos estudiados y practicados en su origen por los monjes y más tarde, en las universidades.
Por lo que respecta al primer tipo, corresponde a enfermedades derivadas de las supersticiones transmitidas de generación en generación. Las afecciones en sí iban desde la más leve como podía ser un estornudo o la menstruación, hasta otros de mayor gravedad que podían terminar incluso con la muerte o dejar alguna marca en la persona como podía ser las deformaciones físicas al nacer.
Tal era su importancia, que trataban de erradicarse a toda costa, cualquier enfermedad, ahora ya catalogada, se decía que era consecuencia de un mal de ojo, de castigos divinos, posesiones o embrujamientos. Es el caso de aquellas mujeres consideradas “brujas” sólo por el hecho de andar encorvadas o tener verrugas, y que, sólo por eso, ya eran consideradas una amenaza para la sociedad.
En el caso de la medicina científica tiene su origen en Grecia, concretamente con Galeno y su “teoría de sobre los humores”, basada en la idea de que el cuerpo humano se compone de cuatro sustancias básicas conocidas como humores, que deben mantenerse en un perfecto equilibrio para evitar todo tipo de enfermedades tanto de cuerpo como de espíritu.
El árabe fue la primera cultura que tradujo e interpretó los conocimientos helenísticos entre los siglos VIII y IX d.C., y, a partir del siglo X desarrollarán su propia medicina sin perder de vista las ideas de los médicos griegos.
En el caso de los cristianos, siguieron también esa influencia griega y eran los monjes los encargados de la práctica curativa en la cual incluían sus conocimientos de plantas medicinales. Los monjes debían tratar a todo enfermo que necesitase su ayuda, especialmente aquellos más pobres, por lo que su labor era esencialmente benéfica. Eran por tanto los monasterios lugares donde se estudiaba y transmitía los saberes clínicos, hasta la aparición de las universidades.
Al margen de los monasterios, tenemos la constancia de hospitales de época medieval, que cobraron su importancia en los siglos finales de la Edad media cuando fueron las cofradías las que se encargaron de su gestión, en sustitución del clero, los cuales contaban con escasos recursos económicos. Pero, esos hospitales, continuaron con esa labor caritativa y religiosa debido a que, en su mayoría, estaban repletos de las personas más desfavorecidas.
En cuanto a los avances en medicina, a pesar de que son numerosos los elementos a destacar, algunos de ellos llegaron con cierto retraso a Europa o incluso, a España. Aparte de los hospitales, en esta época vamos a encontrar, de origen árabe tendremos las farmacias, las nociones de óptima y oftalmología; de origen europeo, las primeras universidades, la cesárea, las gafas, la anatomía y disección, entre otros.
Pero quizás, uno de los avances más importantes dentro de este marco sería la iniciativa de ponerse en cuarentena. Esta última idea se produjo, como es bien sabido en esta época, a raíz de la fuerte Peste Negra que se produjo en 1348.
Lorena Gomis, guía del MARQ.
-------------------------volver al menú >>
YouCut_20200430_103318022 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port guia 0606 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
El Teatro Principal de alicante
Port guia 0406 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port guia 0805 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
...
Port guia 1805 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port guia 1405 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
La llegada del ferrocarril a Alicante
¡Hola a tod@s!
En el post de hoy en #quedateenelmarq, me gustaría hablaros de la llegada del ferrocarril a Alicante, y lo que supuso para la ciudad tal innovación.
A principios del siglo XIX, los viajeros se quejaban de que los caminos en la provincia de Alicante eran pocos y malos, a pesar de tener el mejor puerto de España. Por tanto, resultaba paradójico que no se hubiera invertido más en proporcionar mejores comunicaciones siendo una provincia rica en grandes productos.
En esta época, existían al menos cuatro caminos de acceso a nuestra ciudad: por la zona costera, otro en el interior, en el sur por la comarca de la Vega Baja y, por último, el más importante, el que recorría la comarca del Vinalopó, donde se dividían caminos hacia Valencia y Madrid.
Una de las primeras propuestas será la de “La Compañía de María Cristina” en 1844, con el objetivo de implantar el ferrocarril en Alicante, pero no se obtiene la financiación necesaria para llevarla a cabo.
En 1851, tras inaugurarse la línea que unía Madrid con Aranjuez, se promueve la concesión que permitía el trayecto desde este último hacia Alicante, aunque tampoco se hará posible, posponiéndolo al año siguiente.
En 1852, se obtiene la concesión de la línea de Almansa a Alicante gracias a José Viudes, marqués de Ríoflorido y fundándose la Compañía del Ferrocarril de Almansa a Alicante. Esta sociedad estaba compuesta por la burguesía alicantina e instituciones municipales y provinciales, así como algunos inversores catalanes.
Pero, desgraciadamente, cuando ya se habían obtenido los estatutos y el reglamento de la Sociedad, ésta sufrirá una crisis financiera que desembocará en la transferencia de todos los derechos a José de Salamanca, su mayor accionista, con la condición de terminar la obra en el tiempo determinado y rembolsar el dinero invertido a los demás socios.
No será hasta 1856, cuando la Compañía de Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA) realice el proyecto ferroviario a nuestra ciudad. El primer viaje abarcará el trayecto desde Almansa a Alicante, el cual tendrá una duración de diecisiete horas.
Pero, la inauguración oficial será el 25 de mayo de 1858 coincidiendo con un viaje real que hará la reina Isabel II a Alicante.
La ciudad se preparó para dicho acontecimiento y con este motivo, la Diputación Provincial nombró una comisión para que fuese a Francia a encargar todos aquellos objetos y tratamientos ornamentales propios para la recepción de la reina y que fueran adecuados para revestir aquellas zonas de la ciudad que iban a ser visitadas por la familia real.
En definitiva, la llegada del ferrocarril a la ciudad de Alicante supondrá la apertura de las vías de comunicación a otras provincias y capital del país, así como el ensanche de la ciudad y la creación de edificios monumentales.
Lorena Gomis, guía del MARQ
...............
LA MODA FEMENINA EN EL SIGLO XIX
Hola a tod@s!
En el post de hoy en #quedateencasaconelMARQ, me gustaría hablaros del cambio en la indumentaria femenina a partir del siglo XIX.
La evolución de la moda durante el siglo XIX fue de gran importancia, en la cual debemos destacar la variedad de tipologías y estilos que se desarrollaron, así como el trasfondo social y estilístico que se pueden intuir a través de la moda. En este sentido, debemos hablar, quizás, de cuatro períodos en el mundo textil femenino.
Para explicar el primero de los períodos debemos mencionar acontecimientos políticos que tuvieron lugar a principios del XIX. Durante este período asistimos a la Guerra de la Independencia frente a Francia, encabezada por Napoleón Bonaparte.
En este ámbito, la forma de vestir de las mujeres de la alta sociedad, concretamente de la burguesía, cambiará de forma radical, con motivo de esas ideas políticas y de las libertades francesas.
El primero de los vestidos que se dará a conocer será el vestido Imperio, gracias a Josefina Bonaparte, mujer de Napoleón. Este vestido se caracterizará por ser de una sola pieza, inspirado en el Neoclasicismo, carente del ahuecador que daba volumen de la falda y sin necesidad del uso del corpiño, propio de los siglos anteriores.
Este tipo de vestido estaba inspirado en la Antigüedad Clásica por la cantidad de pliegues y forma que hacía el tejido en el cuerpo. Además, este tipo de indumentaria iba adornada con cintas, galones, lazos de seda y joyas. En el caso de la nobleza, las mujeres solían llevar también condecoraciones.
El peinado también guardaba ese clasicismo basado en rizos en la frente y cerca de las orejas, y atado en un nudo o rodete en la nuca; también solían ir adornados con cintas o diademas y plumas en trajes de ceremonia. A partir del 1820, cambiará la forma de recogido, usando el estilo del cabello partido en dos y bucles sobre las orejas, además de utilizar un sombrero o bonete para salir a la calle.
Durante el reinado de Fernando VII y María Cristina, el vestido vuelve a tener cierto corte que recuerda al siglo XVIII, en el cual se marca la cintura, las mangas son abultadas, y se procede de nuevo al uso del corsé, numerosas enaguas y miriñaques, elementos claramente reflejados por los pintores de la época. Normalmente, los vestidos iban acompañados de ciertos chales o echarpes de telas muy finas y delicadas.
En cuanto a los tocados, solían utilizar sombreros con cintas que se ataban debajo de la barbilla, pero el más frecuente fue el llamado capota, que, al atarse de la misma forma que el de cintas, adquiría una forma de teja.
En el caso español, fue muy importante también el uso de mantilla y peineta, ausentes en otros países, pero que adquirirán mucha relevancia en momentos puntuales como la Semana Santa o los toros.
El siguiente paso en el mundo de la moda irá unido a otro aspecto, el teatro. Durante este siglo, se produce una mejora en el arte escénico con la creación de auditorios y teatros con público burgués y de clases populares, que buscaban en el teatro una forma de entretenimiento y evasión. Es en este ámbito, y favorable para las altas clases sociales, donde surgen se observa un cambio en la vestimenta femenina: el traje de sociedad.
Este modelo era imprescindible para asistir a cualquier evento social, tales como el teatro, la ópera o incluso, los bailes, en los que las mujeres mostraban sus mejores galas con el objetivo de garantizarse un buen esposo, o, si ya estaba casada, el propósito recaía sobre el marido, cuya intencionalidad era la de alardear de su esposa.
Se mantendrá el corsé hasta mediados del siglo XX, pero el vestido estará compuesto por dos piezas, por un lado, el propio corpiño y por el otro la propia falda, compuesta de estructuras metálicas para darle volumen, creando visualmente, una imagen de mujeres encerradas en una jaula, sin olvidar, la idea de que, desde el punto de vista médico, tanto el corsé como los miriñaques, proporcionaban deformidades y problemas de salud a las mujeres de la época.
El último de los modelos para la vestimenta femenina será bien entrado el siglo y coincidiendo con el reinado de Isabel II cuando se incorpore un cambió más. Éste, estará caracterizado por la incorporación de una especie de cojinete atado a la cintura para darle mayor volumen en la parte trasera del vestido, proporcionando de nuevo, una modificación de la figura femenina.
Uno de los pintores que reflejará notablemente los vestidos de época isabelina será Federico de Madrazo, en sus lienzos inmortalizará en los vestidos bordados heráldicos con motivos de flor de lis, castillos y leones.
Lorena Gomis, guía del MARQ
....
EL ABANICO COMO REFERENTE HISTÓRICO
¡Hola a tod@s!
El análisis de los objetos de carácter cotidiano nos aporta una valiosísima información que nos ayuda a entender mejor el modo en que va avanzando y cambiado la sociedad; instrumentos y objetos de tiempos pasados que, en ocasiones, han llegado hasta nuestros días. Es, por ejemplo, el caso del abanico, una bella pieza que representa algunos de los aspectos más destacados de las élites, durante la edad moderna y contemporánea.
Una leyenda sitúa el origen o la invención del abanico en el Lejano Oriente. Durante la festividad de las antorchas, la bella Kau-Si, hija de un rico mandarín, se encontraba tremendamente sofocada por el intenso calor que desprendía la antorcha que portaba. Por ello, muy audazmente, decidió quitarse el antifaz que preservaba su intimidad y, con gesto nervioso, lo agitó ante su nariz llegando a formar una cortina que, además de lograr que su rostro siguiera invisible para los curiosos -por estar prohibida su visión a los hombres-, refrescó el aire que la circundaba. El gesto atrevido pero inteligente de la bella joven fue imitado por el resto de las damas que la acompañaban.
En Europa se conoce desde el siglo XVI, al ser traído desde Oriente por navegantes y comerciantes portugueses, convirtiéndose en un accesorio indispensable del atuendo femenino a partir del siglo XVIII. En un principio, el abanico era un objeto raro y bastante caro, ya que solía elaborarse con materiales de gran calidad, como el marfil o el carey -el caparazón de un tipo de tortuga marina-, convirtiéndose en privilegio exclusivo de la alta sociedad. En esos momentos, su uso era común para ambos sexo; los modelos masculinos solían carecer de paisaje -la parte del abanico de tela-, es decir, únicamente constaban de varillaje y eran de tamaño reducido, ejemplares de bolsillo. Por el contrario, los modelos de mujer eran mucho más grandes y elaborados, con un paisaje profusamente decorado.
Además, se podía escoger entre una gran variedad y diversidad de abanicos, ya que cada modelo se adaptaba a la perfección a uno u otro momento de la vidas. Había modelos tanto de señora casada como de soltera, otros para salir a dar un paseo o para acudir a un funeral, los había también de boda… Incluso, se diseñaron pequeños modelos para que los llevaran los niños de clase alta en determinadas ocasiones importantes.
En el siglo XVIII, surgió un complicado código o “lenguaje del abanico”, dándole un uso bastante curioso a este tipo de objetos. En aquellos tiempos, estaba mal visto que una mujer fuera sola a un baile, por lo que debían ir siempre acompañadas de su madre o de una señorita de compañía, con el fin de que estas velasen por su comportamiento. En el baile había hombres solteros pero no se veía con buenos ojos que hablaran y, por ello, surgió este código que convirtió al abanico en un importante aliado amoroso, utilizado para comunicarse con sus pretendientes y pasar desapercibidas. A finales del siglo XVIII, llegaron incluso a escribirse manuales que instruían a las mujeres en ese código o “lenguaje del abanico”: abanicarse rápidamente mirando al hombre a los ojos significaba que lo amaba con locura, pero si se hacía lentamente su significado era el opuesto; si el abanico era sujetado con las dos manos significaba “es mejor que me olvides”; si lo apoyaba sobre el pecho abierto quería decir que lo amaba; si se cubría la cara con el abanico abierto “sígueme cuando me vaya”…
En la Sala de Edad Moderna y Contemporánea podemos encontrar varios ejemplares increíbles pero, personalmente, considero que la pieza más excepcional es el “abanico de las caras aplicadas” o de las “mil caras”, una tipología que fue importada de oriente. Concretamente, la pieza procede de Filipinas, tiene una cronología de mediados del siglo XIX y recibe este nombre porque en ellos se solían representar escenas de la vida cotidiana o mundana en las que aparecían multitud de personajes; de ahí el apelativo de las “mil caras”. En cuanto a sus características, destaca la exquisita aplicación de nácar en los rostros de los personajes y de seda en sus vestidos, la gran calidad de los dibujos y del varillaje…
Por tanto, el abanico se convierte en un valiosísimo testimonio para la arqueología y la historia, ya que nos muestra ciertos usos y costumbres de aristócratas y burgueses, a través de los cuales nos podemos acercar un poco más y comprender mejor los procesos de cambio y transformación que experimentó la sociedad a lo largo de la edad moderna y contemporánea.
Espero que les haya resultado interesante el artículo.
Saludos.
Maripaz Gadea, guía del MARQ.
.......
EL ORIGEN DE LA INDUSTRIA TEXTIL EN ALCOY
Hola a tod@s!
En el post de hoy en #quedateencasaconelMARQ, me gustaría hablaros del proceso de industrialización en la Comunidad Valenciana, más concretamente, en la ciudad de Alcoy.
La industrialización, a grandes rasgos, viene a ser un proceso de cambio constante y crecimiento continuo, en el que intervienen técnicas a través de las máquinas, descubrimientos teóricos, capitales y transformaciones sociales, acompañado por una renovación de la agricultura, que permite el desplazamiento de una parte de las masas campesinas a las ciudades. Ésta tiene lugar en la segunda mitad del siglo XVIII en Inglaterra y más tarde se irá difundiendo a otras naciones europeas.
Pero ¿en qué momento se produce nuestra entrada en el mundo industrial? España sufrirá un largo período de cambios, que se extiende desde principios del siglo XVIII hasta los primeros decenios del siglo XIX. A esta cuestión debemos añadir que, el crecimiento económico español será muy escaso debido a su carácter agrario supeditado a la comercialización de sus bienes y su dependencia con las colonias americanas. Por tanto, será un proceso muy lento.
La economía nacional estaba carente de capitales para invertir y de fuentes de energía. No obstante, se consiguió relanzar, aunque tardíamente la construcción de ferrocarriles. El transporte naval incorporó los avances tecnológicos del vapor y se fundaron compañías.
A pesar de que la minería pasa casi toda a manos del capital extranjero, se impulsa la industria textil, la química y la eléctrica. En cualquier caso, aunque tardía, el impulso industrial dio sus frutos con un auge económico generalizado en el que se asentaron las bases de una industria moderna.
En cuanto al tema que nos ocupa, Alcoy contó con factores óptimos, desde mucho tiempo atrás, para que se diera un proceso industrial, siendo la ribera del río Molinar una de las zonas más favorables para ello.
Desde el siglo XIV, el uso de las aguas para actividades manufactureras ya se viene constatando, siendo en 1310 cuando se comienzan a construir molinos destinados a batanes (máquinas textiles para transformar tejidos), y en siglos posteriores, también más de 50 molinos harineros. Pero, la gran transformación se producirá en la segunda mitad del siglo XVIII cuando se transformen los molinos batanes en molinos papeleros, lo cual generará la producción del 60% del Reino de Valencia.
Durante este siglo se convertirá también en una gran empresa textil, de ello queda constancia a partir de 1723 como consecuencia de las políticas reales de Nueva Planta cuando la Fábrica de Paños, asociación gremial, pase a ser Real Fábrica de Paños al fabricar tejidos para los uniformes militares del Ejército Real.
Los factores que favorecen este proceso industrial son: las condiciones preindustriales en gestión de las explotaciones agrarias, el factor humano, la innovación y calidad de la producción artesanal o manufacturera; y finalmente, la disponibilidad de capital para invertir en la industria, así como la transformación de molinos harineros en instalaciones textiles y papeleras. Como dato curioso, será en Alcoy donde se obtengan tintes durante el siglo XV, que hasta ahora solo controlaban los florentinos, o la obtención de papel de alta calidad.
A estos factores podemos añadir un dato más, a nivel tecnológico, las vías de comunicación. Éstas, a pesar de que ya eran relativamente buenas, mejoraran con la llegada del ferrocarril y la construcción de carreteras nacionales, uniendo a Alcoy con otras localidades y ciudades más importantes, como será Valencia.
En periodos posteriores, la situación internacional de ambos periodos bélicos (Primera y Segunda Guerra Mundial) y el aislacionismo de España favoreció que la industria no se viera afectada, será más adelante, a partir de 1960 cuando la industria textil entre en declive, momento en el cual, se introducen nuevos materiales textiles para los que las máquinas alcoyanas no están preparadas y además, no se ve ningún atisbo de innovación en la industria de El Molinar.
La crisis del textil alcoyano se agudizó durante la década de los ochenta y a pesar de la poca ayuda que recibió el sector, se produjo una adaptación del nuevo modelo industrial, permitiendo a esta ciudad continuar siendo un núcleo importante del textil en la Comunidad Valenciana.
Lorena Gomis, guía del MARQ
......
LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA
Hola a tod@s.
Hoy en #quedateencasaconelmarq me gustaría hablaros sobre algunos aspectos relevantes relacionados con la agricultura y la industria durante la edad moderna y contemporánea.
Hasta bien entrado el siglo XIX, la economía de prácticamente la totalidad de los territorios de la provincia de Alicante se fundamentaba, principalmente, en una agricultura de subsistencia de tipo tradicional. Pero, poco a poco y a lo largo de dicho siglo y del siguiente, la modernización irrumpió e hizo que la agricultura experimentara una drástica mejora, cambios que transformaron radicalmente el aspecto del paisaje de las huertas. La invención de las máquinas no sólo mejoró y facilitó la realización de numerosas tareas de carácter agrícola, sino también en otros ámbitos, como el textil o el zapatero. Pero, por otro lado, la industrialización también generó un fuerte movimiento social, el ludismo, que se fundamentaba en la oposición a la introducción de la maquinaria moderna en el proceso productivo, ya que el trabajo que realizaban muchas personas pasó a ser realizado por dichas máquinas quedándose, por ello, sin ningún medio de subsistencia.
Alicante tardó bastante en empezar su industrialización con respecto a otros países, como Inglaterra o Francia pero, poco a poco, fue naciendo y floreciendo una industria en diferentes comarcas y territorios alicantinos, donde destaca la industria textil y papelera en las comarcas de l’Alcoià, la industria del calzado en el valle del Vinalopó, la juguetera en Ibi, Dénia y Onil, la del chocolate en Villajoyosa o la turronera en Jijona.
EL TURRÓN
En el caso del turrón, este se empezó a elaborar en el siglo XVI, en Jijona. La costumbre de tomar turrón en Navidad estaba ya extendida en el siglo XVII, al menos entre las clases acomodadas. La industria turronera nació en el siglo XIX y fue a principios del siglo XX cuando se empezó a exportar a los mercados hispanoamericanos. Antiguamente, la comercialización y venta del producto corría a cargo del propio fabricante; una vez elaborado el producto, debía transportarlo mediante unos cajones de madera a lomos de mulas a los puntos de venta. Solía desplazarse inicialmente a poblaciones cercanas a Jijona en fechas muy señaladas, como ferias y romerías, días previos a la Navidad, fiestas locales… y, finalmente, los exponía en puntos de venta móviles conocidos como “paraetes”-.
EL HIELO
Otro tema curioso es aquél relacionado con la producción del hielo. Antiguamente, la nieve de la montaña se tenía en alta estima, ya que era habitualmente utilizada para múltiples aplicaciones, como bajar la fiebre o inflamaciones, cortar hemorragias, conservar los alimentos, elaborar helado… El consumo de nieve se popularizó en España en el siglo XVI, pero su máximo esplendor se produjo en los siglos XVIII y XIX. Antes de la aparición de las fábricas de hielo y de los frigoríficos, se utilizaban neveros artificiales, unos pozos excavados en la tierra con muros de contención e, incluso, con techo, que disponían de aberturas para la introducción de la nieve.
Aunque los neveros eran ya conocidos en tiempos de los romanos, su gran desarrollo se produjo entre los siglos XVI y XIX. Los trabajos en los neveros comenzaban en primavera, después de las últimas nevadas. En primer lugar, se cortaba la nieve con palos y se transportaba a los pozos, donde la prensaban para convertirla en hielo. Ya en verano, se cortaba en bloques que eran transportados a lomos de bestias de tiro (caballos o burros) durante la noche, para evitar que se derritiera, hasta los puertos o núcleos urbanos más cercanos donde eran comercializados. El almacenamiento de la nieve dio lugar al oficio del “gelaor”, que repartía en verano el hielo para hacer refrescos y conservar la carne, el pescado, las frutas… Finalmente, hace aproximadamente unos cien años, con la revolución que en la industria del hielo estaba suponiendo la producción artificial de frío, los depósitos de nieve cayeron en desuso y se fueron abandonando.
En el territorio alicantino destaca la Cava Gran de Agres, un bien cultural protegido, catalogado como Bien de Relevancia Local por la Generalitat Valenciana, que se ubica en una ladera de las cumbres de la Sierra de Mariola, en pleno Parque Natural Sierra Mariola, bajo la supervisión de su Junta Rectora y que fue recientemente consolidado, restaurado y musealizado, con el fin de darlo a conocer y ponerlo en valor, incluido en la red de Yacimientos y Monumentos que gestiona el MARQ. Es uno de los neveros más grandes y mejor conservados de los situados en las sierras de la Aitana, la Carrasqueta y Mariola. Si quieren saber más sobre este curioso lugar pueden ver el vídeo que les indico a continuación:
CAVA DE AGRES from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Maripaz Gadea, guía del MARQ.
....
EL ANTIGUO HOSPITAL DE SAN JUAN DE DIOS
¡Hola a todos y a todas!
Hoy en #yomequedoencasaconelmarq voy a escribir un post sobre la historia del edificio donde se encuentra actualmente el MARQ, el antiguo Hospital Provincial San Juan de Dios de Alicante, proyectado por el arquitecto alicantino Juan Vidal Ramos, quién fue el artífice de gran parte del patrimonio arquitectónico alicantino del siglo XX.
La historia de la institución hospitalaria de “San Juan de Dios” se remonta al siglo XIV, después de pasar por varias sedes a lo largo de las centurias, a principios del siglo XX la Diputación de Alicante aprobó un proyecto para la construcción de un nuevo centro hospitalario ya que la ciudad había crecido a finales del siglo XIX y se requería de un edificio y unas instalaciones más amplias y modernas para el cuidado de los enfermos. Los terrenos elegidos para la construcción del nuevo hospital se situaban en el barrio del Plà del Bon Repós. Las obras se iniciaron en la década de los años 20 y el encargado de proyectar el edificio fue el arquitecto Juan Vidal Ramos, autor de otros importantes edificios de la ciudad de Alicante como la Casa Carbonell, el Mercado Central o el mismísimo Palacio de la Diputación Provincial de Alicante. Aunque el hospital venía funcionando parcialmente desde el año 1930, fue inaugurado definitivamente en 1931. Durante los años de la Guerra Civil (1936 – 1939), gran parte del centro fue transformado a Hospital Militar. El Hospital funcionó como tal hasta el año 1991, fue en ese momento cuando el Hospital San Juan de Dios cerró sus puertas debido a que, progresivamente, los recursos sanitarios fueron integrándose en el Servicio Valenciano de Salud dependiente de la Generalitat Valenciana, con la transferencia de las competencias en este ámbito desde el Estado a las Comunidades Autónomas, apareciendo nuevos hospitales, ambulatorios y clínicas en zonas más céntricas de la ciudad.
Fue ya a finales de los años 90, cuando se inició un proyecto expositivo por parte de la Diputación de Alicante para albergar la colección del Museo Arqueológico Provincial, que se encontraba en esos momentos en la planta baja del Palacio de la Diputación de Alicante, en el antiguo edificio de Hospital situado en el barrio del Plà. Este proyecto vio la luz en el año 2000, cuando se inauguró parcialmente el renovado Museo Arqueológico Provincial de Alicante en el edificio del antiguo hospital, proceso que culminó definitivamente el 28 de mayo de 2002 con la apertura al público tal y como hoy lo conocemos por SM. La Reina Dña. Sofía, convirtiéndose así en uno de los primeros museos del siglo XXI al apostar por la renovación del sistema expositivo tradicional, incorporando una gran variedad de recursos didácticos y audiovisuales para hacer llegar a todo el mundo el rico patrimonio arqueológico de nuestras tierras.
A nivel arquitectónico, el edificio tiene la estructura clásica de hospital de la primera mitad de la centuria pasada. Siguiendo un esquema de rígida simetría axial, la planta del edificio se estructura en torno a un eje principal con ocho pabellones (cuatro a cada lado) y dos cabezas situadas en los extremos del eje principal. Desde el punto de vista ornamental, se utilizó un lenguaje clásico, incorporando balaustradas, arcos de diversa procedencia, escalinatas y pináculos, siendo uno de los edificios más bellos y emblemáticos de la ciudad de Alicante.
Actualmente, el museo está dividido en dos grandes espacios expositivos, situados en la planta baja del edificio. La colección permanente está situada en los pabellones del lado derecho, donde antiguamente estaban hospitalizadas las mujeres, y la zona de exposición temporal en el flanco izquierdo, área reservada para los hombres en tiempos del hospital. En el eje central encontramos las salas temáticas destinadas al método arqueológico, donde antiguamente estaban los quirófanos. En la parte final del edificio, encontramos la biblioteca del museo (antigua capilla del hospital), una de las zonas más bellas y más espectaculares de este edificio repleto de historia y tradición para la ciudad de Alicante.
Carlos Pérez, guía del MARQ
...
EL PUERTO DE ALICANTE
¡Hola a todos y a todas!
Hoy en #yomequedoencasaconelmarq os voy a hablar sobre el importante papel que jugó el puerto de Alicante durante la Edad Moderna y Contemporánea. Su actividad fue decisiva en la expansión de la ciudad y desde tiempos de Alfonso X “el Sabio”, se convirtió en uno de los puertos más importantes, gracias a su actividad comercial, del Levante español.
Tras la concesión del título de ciudad a la villa de Alicante por parte del Rey Fernando “el Católico” en el año 1490, el puerto de Alicante experimentó un crecimiento en la actividad comercial que fue clave para el desarrollo urbano y económico de la ciudad durante la Edad Moderna como por ejemplo nos indica la crónica de Viciana (cronista del Reino de Valencia) en el siglo XVI. A partir de ese momento, Alicante se convirtió en una gran ciudad comercial y portuaria dentro del ámbito Mediterráneo. Durante estos siglos, las exportaciones consistían en productos propios de la región como las pasas, los frutos secos, el esparto, la sal y el vino. El puerto también recibía productos de diferentes puntos de Europa, principalmente de Italia y Países Bajos. Ya en la segunda mitad del siglo XVIII y en los albores del inicio de la Edad Contemporánea se permitió al puerto de Alicante comerciar directamente con América, convirtiéndose así en el puerto más importante del Levante español en aquellos momentos.
En la sala Edad Moderna y Contemporánea del MARQ podemos encontrar diversos objetos fruto de esta actividad comercial que tuvo el puerto alicantino, entre los que destacan una pipa de fumar de procedencia holandesa, diversos objetos de vajilla italiana (platos, copas, jarros) y diversos abanicos de diferentes procedencias, uno de ellos de Filipinas que data de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX y que pone de manifiesto el gusto de la burguesía alicantina de aquellas momentos por lo exótico y lo oriental.
En definitiva, el puerto de Alicante fue un motor clave para el desarrollo económico y urbano de la ciudad, y que por supuesto, hoy sigue siendo una seña de identidad importantísima para la Alicante ya que desde los albores de la historia, el comercio ha sido uno de los elementos clave para el desarrollo de todas las civilizaciones que han ido sucediéndose por nuestras tierras.
Carlos Pérez, guía del MARQ.
-------------------------volver al menú >>
....
Port guia 0506 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
YouCut_20200522_112407353 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
....................
¡Hola a tod@s!
Hoy en #QuédateencasaconelMARQ me gustaría hablar de la importancia que tiene, en mi opinión, la sala de Prehistoria de la colección permanente del MARQ.
La sala de Prehistoria resulta muy atractiva para todos los públicos; todo el conocimiento que presenta, junto con la distribución de las piezas que te pone en contexto trasladándote a esa época, y así entendiendo el modo de vida y recursos de nuestros antepasados.
En esta sala podemos aprender y conocer información muy interesante, como, por ejemplo, quienes fueron los habitantes que constituyeron la primera ocupación humana en Europa, así como cuál era su hábitat. También nos descubre el modelo de subsistencia de la población mediante la caza, la pesca y la recolección de frutos y vegetales.
Una pieza que me gustaría destacar de esta sala es el vaso cardial. Este procede de la Cova de l’Or (Beniarrés, Alicante), ubicada en la fachada mediterránea donde se desarrollaron las primeras comunidades agrícolas y ganaderas en nuestro ámbito. Me resulta muy llamativa su decoración, ya que representa la primera cerámica que aparece en nuestras tierras, asociada a la nueva economía de producción neolítica.
Espero que pronto podáis visitarnos y disfrutar del MARQ y de esta magnífica colección Permanente.
¡Os esperamos!
Cristina González, atención al público del MARQ.
....
¡Hola a tod@s!
En la publicación de hoy, me gustaría hablaros del Paleolítico, haciendo un recorrido por los aspectos más generales de este período, pero incidiendo también en los hallazgos de las cuevas del Levante de la Península Ibérica.
La evolución humana ha sido un largo proceso que se inició en África hace unos cinco millones de años, con los Australopithecus, que evolucionarán al género Homo, siendo el Ergaster el que hace algo más de 1.500.000 años saliese por primera vez de África, para extenderse por Próximo Oriente y Asia.
En Europa, los primeros homínidos aparecen hace aproximadamente un millón de años, extendidos por las zonas más meridionales del continente, entre ellas la Península Ibérica, ya que en las tierras del norte las temperaturas eran muy bajas y la escasez de alimentos dificultaban la supervivencia.
Aunque a nivel peninsular, tenemos numerosas evidencias de todas las etapas de este período (Inferior, Medio y Superior), será a partir de la segunda etapa en adelante, cuando encontremos presencia de restos humanos y líticos en la Comunidad Valenciana.
Los primeros indicios de actividad se encuentran en Cova Bolomor (Tavernes de la Valldigna, Valencia), Cova Negra (Xàtiva, Valencia) y El Salt (Alcoy, Alicante), aunque su desarrollo o evolución no se produce en todos los emplazamientos por igual.
Quizás, la Cova Negra (Xàtiva) es la más importante por su amplio conjunto de material encontrado dejando claro el absoluto control del trabajo sobre piedra y el contacto con otros grupos cercanos que habitaban en Cova Parpalló (Gandía) y Malladetes (Barx), ubicados a 20 km de distancia. En este emplazamiento, es posible estudiar cómo se comportaba el grupo frente su principal fuente de recursos, la caza, en la cual hacían un seguimiento de las manadas y una posterior selección de la presa antes de abatirla.
Sabemos también que la ocupación fue frecuente, pero no continuada, al igual que en el Yacimiento El Salt (Alcoy), aunque en este último contamos con la presencia de restos humanos, concretamente cinco piezas dentales correspondientes a un hombre de neandertal relativamente joven.
Respecto al Paleolítico Superior, los nuevos habitantes, grupos de Homo Sapiens, conocían bien el trabajo del hueso, elaborando, preferentemente en asta, punzones o azagayas; y que, conforme vaya avanzando este periodo, irán perfeccionando la técnica lítica. En cuanto a lugar de asentamiento, la elección del hábitat no será fruto de la casualidad, sino que estará condicionada por la facilidad de obtención de recursos y su permanencia en el mismo debe entenderse, a pesar de ser una sociedad nómada, como una posibilidad de aprovechamiento de ellos. Además, es en este momento cuando empiezan a desarrollar las primeras manifestaciones de arte rupestre, ya mencionado en alguna publicación anterior, y que hace de estos lugares, verdaderos santuarios.
Son más numerosas, en esta etapa, las evidencias arqueológicas que podemos encontrar en tierras alicantinas y valencianas, sobre todo, en las comarcas de la Marina Alta y la Safor, respectivamente que han sido zonas muy habitadas debido a índices altos de pluviosidad, ecosistemas variados, cuevas y llanuras litorales que favorecen la trashumancia y la existencia de animales como el caballo. Claros ejemplos son lugares como Cova de les Cendres (Moraira, Alicante), el cual cuenta con 25.000 años de ocupación humana durante el Paleolítico y Neolítico, y cuyas piezas están expuestas en el MARQ, desde cerámicas hasta arpones de sílex.
Pero, dentro de las últimas investigaciones sobre el modo de vida en este período, me gustaría hablar de la Cova del Comte (Pedreguer, Alicante), ya que permite, asegurar, una vez más la riqueza natural que nuestra provincia ofrecía para estos primeros habitantes. Haciendo una breve mención al arte del momento, este lugar, dicho por arqueólogos e investigadores, es el único que combina grabados con pinturas anteriores al arte macroesquemático, incluidas en la declaración de Patrimonio de la Humanidad del conjunto de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo desde 1998.
Al margen de las pinturas, se han encontrado proyectiles, herramientas para trabajar la piel y para el despiece de la carne, así como una gran cantidad de huesos de animales. Todos estos elementos permiten determinar que llevaban una vida equilibrada dedicada a la caza y recolección, así como la capacidad de adaptarse al medio.
Como conclusión, cabría decir que, durante este largo periodo, no se desarrollaron grandes lugares de asentamiento debido a su modo de vida nómada y, por tanto, estaban condicionados a factores climáticos y la escasez de medios, pero a pesar de ello, supieron aprovechar los recursos naturales y perfeccionarlos al máximo, estableciendo, en muchos casos, talleres de industria lítica.
Lorena Gomis, guía del MARQ.
......
Un mundo de piedra
Uno de los primeros materiales que nos vienen a la mente cuando imaginamos cómo era la vida durante la Prehistoria, sin duda, es la piedra. Su importancia a lo largo del tiempo es incuestionable. De hecho, contamos con abundantes testimonios sobre su uso en la construcción y elaboración de herramientas de uso cotidiano, pero también de paralelos que nos demuestran su aprovechamiento en época contemporánea.
Dentro de la sala 1 del MARQ, podemos disfrutar de numerosos ejemplos del registro arqueológico fabricados sobre piedra, destacando el sílex sobre cualquier otro soporte lítico. Se trata de un tipo de material muy duro formado principalmente por sílice. A diferencia de otros, se rompe con relativa facilidad, generando tras su fractura bordes afilados que permiten pinchar, cortar superficies e incluso encender fuegos.
La cabaña de la Illeta dels Banyets, documentada dentro del poblado del IV milenio a. C, contiene en su interior evidencias de talla de sílex. A estas pistas cabría sumar el hallazgo de una especie de yunque asociado a numerosas láminas de las cuales se extraerían puntas de flecha.
El descubrimiento tiene lógica en un espacio que también incluye cerámica (dos contenedores de barro cocho) y malacofauna; objetos que en su conjunto vendrían a confirmar el carácter
supuestamente estacional del asentamiento.
¡La piedra nunca pasa de moda!
Anabel Castro
#yomequedoenelmarq
.......
¡Hola!
En el post de hoy me gustaría hablaros del enfoque didáctico de nuestras salas del museo, más concretamente, de la Sala de Prehistoria.
Son muchos los colegios y asociaciones que a lo largo del año visitan el MARQ, y la franja de edad es muy amplia, por lo tanto, el nivel de atención o la curiosidad de cada uno varían según vamos avanzando por las salas.
A modo general, para esta etapa histórica, la sala dedicada a la Prehistoria cuenta con una serie de paneles que marcan la evolución en nuestro territorio desde el Paleolítico hasta la Edad de los Metales. De los mismos podemos destacar el modo de vida, las costumbres, las actividades que realizaban, por tanto, permiten acompañar, de una mejor forma, las explicaciones que como guías damos a los visitantes, así como, entender las piezas que pueden contemplar en las vitrinas de la sala. Además, dentro de la Sala contamos con dos audiovisuales uno sobre pinturas rupestres y otro sobre cerámica y tecnología que complementan la información.
Centrándome en mi experiencia como guía, resulta muy complicado realizar una visita estándar para todos los visitantes ya que hay mucha variedad en los grupos, en edades y en modos de enfocar los conocimientos, es por esto, que debemos adaptar nuestras explicaciones a las necesidades de cada colectivo.
En este artículo me gustaría centrarme en los más pequeños de la casa, los escolares, que nos visitan a diario y que, por tanto, hay que hacerles la experiencia más interactiva y entretenida. En mi caso, siempre, intento centrarme en aquellos aspectos que permiten, dicho coloquialmente, dar más juego y les permita participar. Por ello, me gustaría destacar dos momentos en la visita en los que ellos, tanto los de menor edad como los adolescentes, ponen a prueba sus conocimientos o incluso su imaginación. Es el caso de la recreación de la pintura macroesquemática del yacimiento de Pla de Petracos en la localidad alicantina de Castell de Castells, y que se puede ver en el ábside de la sala. Después de unas pautas previas, son ellos los que van describiendo la representación, el material utilizado e, incluso, son capaces de dar una interpretación, a veces aproximada, otras veces no tanto, del significado de esta pintura rupestre incluida en el catálogo de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998, junto al conjunto de arte rupestre del arco mediterráneo.
El segundo momento que me gustaría destacar, y que les llama mucho la atención a nuestros amigos más jóvenes, son los enterramientos. Quizás, es uno de los aspectos con los que más se quedan cuando han acabado la visita por la Sala, además de ser también un recurso didáctico para destacar, permite explicar otros conceptos como el ajuar funerario y su funcionalidad en el modo de vida prehistórico. Por tanto, considero que el MARQ, y en concreto esta sala, permite que los más pequeños se pongan en la piel de nuestros antepasados.
Otro de los recursos que el museo nos ofrece son las reproducciones de piezas arqueológicas que podemos encontrar en el pasillo de acceso a las salas de exposición permanente. Estos recursos “tocables” tienen una función muy importante, la accesibilidad, es decir, la de acercar la historia a aquellas personas con algún tipo de singularidad especial, ya sea auditiva o visual, entre otras.
La accesibilidad, muy relevante en el MARQ, permite que cualquier visitante tenga acceso a las exposiciones y talleres que programa y lleva adelante. No solo contamos con las mesas de muestras, sino también con códigos QR, intérprete en lengua de signos, así como guías didácticas en braille y textos de lectura fácil. Esta gran labor llevada a cabo por la Unidad de Didáctica de su Fundación, hace posible que estos programas adaptados lleguen a cualquier persona.
Espero que hayáis disfrutado con este artículo, nos vemos pronto en el MARQ…Mientras, #quedateencasaconelMARQ
Lorena Gomis, guía del MARQ.
.........
¡Hola a tod@s!
Hoy vengo a hablaros de las técnicas y de los pigmentos que utilizaban las sociedades prehistóricas para la realización de las pinturas rupestres, analizando esto en los diferentes estilos utilizados.
Las primeras manifestaciones artísticas datan del Paleolítico, y en este periodo encontramos una serie de manifestaciones englobadas dentro del arte Paleolítico, en este estilo existen varias técnicas: el grabado: realizado mediante el picado con un percutor o la incisión o rayado de la superficie con instrumentos cortantes de piedra (buriles de sílex); y la pintura aplicada mediante un pincel, las propias manos o mediante la aerografía (soplando la pintura con tubos como si fuera un aerógrafo, obteniendo así figuras en negativo). Los colores que prevalecen en la pintura paleolítica son el rojo y el negro. En la provincia de Alicante tan solo conocemos 4 lugares con arte Paleolítico, aun así encontramos ejemplos de figuras grabadas y pintadas. Un ejemplo es la Cova Fosca (Vall d’Ebo), un santuario paleolítico, donde encontramos diferentes figuras realizadas mediante el grabado, de hecho en el MARQ contamos con la réplica de un panel con las figuras grabadas que se encuentran allí. Por el contrario un ejemplo, de pintura de este tipo de arte, lo encontramos en la Cova de Reinós también en Vall d’Ebo, donde hay un único motivo pintado, una Cabra de vientre abultado.
Al periodo Paleolítico lo siguió el Neolítico, periodo marcado por una serie de cambios, que hizo que la vida de las personas cambiara por completo, gracias a la agricultura y la ganadería. En este momento vemos también un cambio en las pinturas rupestres y se originan diversos estilos artísticos que enumeraremos a continuación.
El arte Macroesquemático, este es el arte de los primeros agricultores que llegaban a las tierras alicantinas a mediados del VI milenio a.C. Este arte es exclusivo del área montañosa del norte de la provincia de Alicante, aunque en los últimos años también se han registrado presencia en las áreas limítrofes de la provincia de Valencia. La técnica utilizada para realizar este estilo es la pintura, utilizando pigmentos de color rojo oscuro, quedando una mezcla densa y espesa, y se aplicaba con gruesos pinceles o con los dedos, dando como resultado trazos gruesos. Un ejemplo magnifico del arte Macroesquemático es el que encontramos en Pla de Petracos (Castell de Castell), donde se localiza un extraordinario conjunto de pinturas repartidas en seis abrigos formando un retablo natural sobre la espectacular pared rocosa. En la sala de prehistoria contamos con una réplica del abrigo V de este lugar.
El arte Levantino es otro de los estilos de este periodo y es contemporáneo al arte Macroesquemático y del esquemático. A diferencia del estilo mencionado anteriormente, este tiene una mayor difusión geográfica ya que se extiende por la fachada oriental de la península ibérica, desde los Pirineos hasta Almería y Jaén. El arte levantino se puede definir como un estilo narrativo y naturalista. La técnica utilizada es la pintura roja aplicada con pincel, de trazo muy fino. Primero se realiza el contorno y la silueta de la figura y después se rellena total o parcialmente. El lugar más representativo en la provincia de Alicante de este arte quizá es la Sarga (Alcoy). Donde encontramos en el abrigo I sobre unas figuras macroesquemáticas una escena de caza levantina con varios arqueros y ciervos.
Por último, pero no menos importante, encontramos en este periodo el arte Esquemático. Su origen se remonta en nuestras tierras al Neolítico Antiguo y perdura hasta la Edad del Bronce (II milenio a.C). Abarca toda la península ibérica y algunas zonas de Europa occidental. Como el propio término sugiere, el arte esquemático se caracteriza por la simplificación de las figuras. La técnica que se empleó es la pintura de color rojo, ocre-amarillento y negro, con un trazo de bordes irregulares y, solo en algunos casos, con el contorno bien perfilado. Un ejemplo significativo del arte Esquemático es el conjunto del Cabeço d’Or (Relleu) donde se pueden observar tres ídolos oculados con ojos radiados y tatuajes faciales, brazos en dos casos en cruz con los dedos marcados y en el otro en forma de asa, apoyados en la cintura.
Una vez expuestos los diferentes estilos, y las técnicas con las que se realizaban esto nos hace formularnos una pregunta, cómo realizaban los diferentes pigmentos para así obtener esos colores característicos de las pinturas que se realizaron en esos periodos de la prehistoria.
Para obtener los colores blancos, poco utilizados, pero que se encuentra sobre todo en pinturas halladas en contexto funerario, como en el tholos de Montelirio (Sevilla), se realizaban a base de mica y caolín. El color negro se obtenía gracias al carbón mineral y vegetal. Por último para conseguir las tonalidades rojas, amarillentas y pardas, se realizaban mediante compuestos generalmente de óxido e hidróxidos de hierro (hematites, goethita, limónonita, manganeso, cinabrio, etc). Se trataban de materiales, que en ocasiones se podían encontrar en forma de polvo en la naturaleza pero en la mayoría de los casos se solían triturar en piedras (molinos y morteros) de los que hemos encontrado ejemplos, como en Altamira o un fragmento de molino recubierto de colorante y dos machacadores en la Cova de l’Or (Beniarrés). Obtenido el polvo era necesario crear una pasta para aplicarla a la pared, para lo que se le añade el aglutinante, que puede ser grasa de animal, resina o clara de huevo, parece ser que la materia más utilizada en este caso era la grasa animal.
Una vez obtenida la pasta se colocaba en una paleta, se han hallado en diferentes lugares moluscos, con restos de pigmentos, como por ejemplo en la Cova de la Sarsa (Bocairent) o en la Cova de l’Or (Beniarrés). Además también se han hallado toneletes o cerámicas con restos de colorantes, por lo que también servirían para poder introducir la mezcla, el primer caso muy útil para poder portarla ya que cuenta con dos pequeñas asas que servirían para poder colgarlo.
El conocer los diferentes soportes donde se introducían los pigmentos, las técnicas y como realizaban los colorantes estas sociedades, nos ayuda a conocer un poco mejor a estas sociedades cazadoras-recolectoras del Paleolítico, y las sociedades agricultoras y ganaderas del Neolítico, viendo una unidad en las técnicas, materiales, y soportes para poder plasmar sus creencias y pensamientos mediante el arte.
Si deseas saber más sobre el arte en la Prehistoria aqui os dejo el link a algunos artículos y videos relacionados con este tema:
https://arqueologiaalicante.blogspot.com/2011/02/santuario-prehistorico-de-cova-fosca.html.
https://www.marqalicante.com/Paginas/es/El-Marq-contado-por-sus-guias-P622-M1.html#yumiq/
https://www.marqalicante.com/Paginas/es/El-Marq-contado-por-sus-guias-P622-M1.html#orantes_de_petracos
Y recuerda #quedateencasaconmarq
Davinia Llopis, guía del MARQ.
....
¡Hola a tod@s!
Hoy, en #quedateencasaconelMARQ me gustaría hablaros de la evolución de las formas de enterramientos a lo largo de la Prehistoria.
A ciencia cierta, no sabemos exactamente, cuando pudieron producirse esos primeros enterramientos o la preocupación por el más allá de nuestros antepasados por sus seres queridos. A lo largo de las diferentes etapas históricas, las sociedades han ido elaborando creencias y prácticas funerarias muy diversas y, cada vez, más complejas, en relación con sus estructuras sociales y mentales. En el caso de la Prehistoria, es un período tan amplio, que permite la posibilidad de observar una sucesión de importantes transformaciones en el comportamiento social ante los muertos.
Las primeras evidencias que tenemos pertenecen al Paleolítico Medio en el Próximo Oriente y algunas zonas de Europa, tanto en cuevas como al aire libre. Son prácticas funerarias mediante el rito de la inhumación, las cuales alcanzarán mayor importancia durante el Paleolítico Superior (32.000 – 9.000 a.C.), debido a que durante este primer período resulta muy complicado de afirmar que los enterramientos se produjesen bajo algún tipo de ceremonia o ritual simbólico. En cualquier caso, las sepulturas encontradas, la mayoría en cuevas, suponen un número muy bajo en relación con toda la población existente en esos momentos, lo que parece indicar que el enterramiento más común era otro, seguramente al aire libre, que apenas ha dejado rastros.
En el Neolítico, gracias a los cambios en el modo de vida y en su economía, fomentan el crecimiento demográfico y con ellos, la creación de las primeras aldeas importantes y los grandes cementerios, situados en el exterior de los poblados. Suelen ser conjuntos de fosas de inhumación individual, donde los esqueletos se disponen flexionados ritualmente. Al final de este período, aparece un nuevo ritual funerario en el plano europeo, principalmente en las culturas asentadas en la zona atlántica y europea. Se trata de la inhumación colectiva de cadáveres, asentada en la sociedad durante cerca de 2.000 años. Estas sepulturas colectivas se depositan tanto en construcciones megalíticas como en cuevas, siguiendo en ambas, el mismo patrón ritual.
Los cadáveres de hombres y mujeres de todas las edades se van acumulando allí a lo largo del tiempo, a veces hasta alcanzar números elevados (100 o más individuos), acompañados de un ajuar funerario compuesto por todo tipo de objetos, desde cerámica hasta elementos de metal y adornos, que sugieren creencias en un más allá. Y es que, a través de los restos materiales que encontramos en una sepultura, podemos conocer las clases de los modos de vida del pasado.
A mediados de la Edad del Bronce, se registra un retorno a las inhumaciones individuales. Las necrópolis de algunos importantes poblados de esta época, como los existentes en el sudeste peninsular, muestran esqueletos situados separadamente en el interior de cistas de piedra o grandes vasijas de cerámica.
Esta situación dura hasta la llegada de la Edad del Hierro con la llegada de pueblos indoeuropeos, que aportan a nuestro territorio el ritual funerario de la cremación. La incineración de los cadáveres implica un trasfondo mental diferente al de la inhumación, ya que no se trata de devolver el cuerpo a la Tierra como en las creencias de las sociedades agrícolas neolíticas (ciclo agrario), sino que, se plantea como una vuelta del alma a las alturas, envuelta en el humo que se elevaba de las cenizas del cuerpo mortal, como plantean las religiones celestes europeas que empiezan a surgir en este momento.
En el caso del sureste peninsular, concretamente con la Cultura de El Argar, las prácticas mediante el rito de cremación no son llevadas a cabo todavía. De esta manera, debemos destacar los enterramientos adultos e infantiles, en el interior de las casas, en su subsuelo o en el exterior de ellas. Todos ellos, mediante la práctica de la inhumación, y colocados en urnas, cistas o fosas.
El ser humano ha estado en constante evolución, aunque no podemos hablar de grandes cambios radicales o rupturas con periodos anteriores y prueba de ellos son las constantes pervivencias culturales que podemos encontrar en los restos arqueológicos. No obstante, existen variedad en el modo de enterramiento o en las sociedades prehistóricas, reflejado en un ajuar funerario de mayor o menor riqueza, en muchos casos debido a los recursos naturales de la zona geográfica o la presencia de una élite socioeconómica, política o religiosa, ya mencionado en otros artículos anteriores. A pesar de ello, existe una idea clara, los rituales funerarios permiten que se formalicen las ideologías y marcan una identidad propia en los grupos sociales de época prehistórica.
Lorena Gomis, guía del MARQ.
...
¡Hola amig@s!
Hoy, en #quedateencasaconelMARQ, me gustaría hablaros sobre la mayor revolución que, junto con la revolución industrial, ha experimentado nuestra especie a lo largo de su historia: el Neolítico. Pero, ¿cómo surgió?, ¿cuáles fueron sus principales características?, ¿cómo cambió el modo de entender el mundo, la naturaleza, las relaciones sociales y la organización de los distintos colectivos poblacionales, entre sí y con su entorno?
Para poder dar respuesta a estos interrogantes primero debemos entender cómo vivía nuestra especie en el Paleolítico. El Homo Sapiens llega a la Península Ibérica hace aproximadamente 40.000 años, en el Paleolítico Superior, período que se extiende en nuestro territorio hasta hace unos 7.500 años. Se trata de un período en el que todavía no hemos aprendido a domesticar la naturaleza, por lo que nuestra subsistencia se basaba en la caza de animales salvajes y la recolección de frutos silvestres y semillas. Cuando se agotaban los recursos en el lugar en el que vivían se veían obligados a elegir entre dos opciones: quedarse y morir o marcharse y tener alguna posibilidad de sobrevivir en otro lugar. Por ello, estaban en constante movimiento, viviendo como nómadas y ocupando cuevas de manera estacional. La cueva, refugio ancestral, era un lugar perfecto para guarecerse tanto de los animales como del intenso frío al que debían hacer frente, ya que nos encontramos en los tiempos de la glaciación Würm, una época bastante complicada desde el punto de vista de la supervivencia, por lo que no éramos muchos y la esperanza de vida era bajísima.
Nuestra especie vivió de este modo durante varias decenas de miles de años, hasta que se produjo un hecho que lo cambiaría todo: un gran cambio climático. Hace unos 12.000 años empieza a calentarse de manera paulatina nuestro planeta, finalizando la última gran era glacial. Como consecuencia de ello, diferentes lugares se vieron especialmente favorecidos como, por ejemplo, el Creciente Fértil, una región situada en el Próximo Oriente asiático con forma de media luna creciente (de ahí su nombre), donde por primera vez el ser humano aprendió a domesticar tanto plantas como animales. Con la alimentación asegurada ya no era necesario vagar de un lugar a otro en busca de sustento, por lo que nuestra especie empieza a asentarse en determinados lugares, cerca de las zonas de cultivo y, por tanto, de ríos y lagos, surgiendo con la agricultura los primeros asentamientos permanentes. Con ello, aparecieron nuevas necesidades a las que tuvieron que dar respuesta creando nuevos utensilios, como las hachas y azuelas de piedra pulimentada para deforestar y trabajar la tierra y la madera, los recipientes cerámicos para almacenar aquello que se producía, la cuchara para consumir nuevos tipos de alimentos como las “gachas” realizadas a base de cereal…
Con esta nueva forma de vida unida a la agricultura y la cerámica, junto a numerosos avances tecnológicos se produce una explosión demográfica por lo que, poco a poco, estas gentes irán ocupando nuevos territorios, iniciando un viaje que les llevará a lugares tan lejanos como, por ejemplo, el territorio alicantino, al que llegaron hace unos 7.500 años, ubicándose principalmente en valles y cuencas fluviales, como la Vall de la Gallinera o el Canal Ibi-Alcoy (destaca la Cova de l’Or en Beniarrés), y jalonando “su territorio” con pinturas y grabados: santuarios en los que contemplaban y veneraban imágenes sagradas, en los que realizaron ceremonias para reforzar la cohesión del grupo, pero también en los que manifestaron de manera simbólica su dominio sobre el territorio frente a otros grupos, solicitando protección y fertilidad. Destacan yacimientos tan importantes como La Sarga (Alcoy) o el Pla de Petracos (Castell de Castells).
Por tanto, el Neolítico marcó un hito histórico, un antes y un después en la concepción por parte de nuestra especie del territorio que le rodea, iniciándose un intenso proceso de apropiación y transformación del mismo que llega hasta nuestros días.
Espero que os haya resultado interesante. Saludos.
Mª Paz Gadea, guía del MARQ.
-------------------------volver al menú >>
¡Hola a todos y a todas!
¡Seguimos con más artículos y con más arqueología! En esta ocasión me gustaría recordar una de las exposiciones que más he disfrutado guiando, Cocentaina: Arqueología y Museo, una muestra que permitió traer a nuestro museo el rico patrimonio de esta localidad, una magnífica oportunidad para conocer la riqueza arqueológica y artística de la capital del Comtat. Esta exposición tuvo lugar en el año 2015 y formó parte del Ciclo expositivo de Museos Locales y Municipales que organiza el MARQ.
La primera sala de la exposición abarcaba los períodos de la Prehistoria, la Edad Antigua y el período islámico de la Edad Media. La primera sección de la exposición, que estaba dedicada a las primeras etapas de la historia de la humanidad, recogía restos arqueológicos pertenecientes a las tres etapas de la Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales, todos estos restos arqueológicos procedían de los principales yacimientos prehistóricos de la comarca del Comtat. Por lo que respecta a la época ibérica, la exposición nos ofrecía tres vitrinas con armamento del guerrero ibérico, exvotos religiosos y recipientes cerámicos, destacando el Vas del Guerrer, una de las piezas cerámicas más excepcionales de la cultura ibérica procedente del importantísimo yacimiento de la
Serreta (Alcoy – Cocentaina – Penáguila). Por lo que respecta a la época romana, la exposición nos ofrecía un mapa detallado con las principales villas rurales romanas en la comarca del Comtat, y en la parte del ábside de la sala se hacía hincapié en la necrópolis de Polisixto, un cementerio Tardorromano – Visigodo que fue descubierto por el Centre d’Estudis Contestans en los años 80. En los paneles se recreaban las diferentes tipologías de enterramiento existentes en la necrópolis y en las vitrinas estaban expuestos diversos elementos de ajuar en vidrio y pasta vítrea que acompañaban a los difuntos en las sepulturas. La sección final de la primera sala se destinó al periodo islámico; a principios del siglo VIII los musulmanes iniciaron la conquista de la Península Ibérica, esto dio lugar a nuevas formas de vida tras la llegada de los nuevos pobladores. Será en estos momentos cuando se funde Qustantaniya (germen de la actual localidad de Cocentaina); de esta parte de la exposición destacaría el Bacín cerámico que se halló en la Plaça de Sant Miquel trabajado con la técnica de la cuerda seca, objeto fascinante de la cultura material islámica que data de finales del siglo XII principios del siglo XIII.
La segunda sala iba desde la conquista cristiana del territorio islámico de Qustantaniya hasta la Edad Contemporánea. La primera sección estaba dedicada al Castillo de Cocentaina, construido por la Casa de Llúria (señores de Cocentaina) en lo alto de la montaña (Cerro de San Cristóbal) que dominaba la villa cristiana. Este castillo está considerado como uno de los poco ejemplares de gótico militar de toda la Comunidad Valenciana. Por lo que respecta a la Edad Moderna, La villa de Cocentaina pasó a manos de los Corella (nobleza de Navarra) y será en este momento cuando se construya una de las joyas del patrimonio arquitectónico de la localidad, el Palacio Condal, sede de los nuevos condes de Cocentaina. De esta sección de la muestra, destacaban el escudo de armas con motivos heráldicos de la familia de los Corella, una maqueta del Palacio Condal y el retablo de Santa Bárbara, una de las joyas del gótico en nuestras tierras. La parte final de la exposición estaba dedicada al proceso de industrialización que sufrió la localidad a lo largo de la Edad Contemporánea, principalmente a mediados del siglo XIX. En el pre-ábside y el ábside de la segunda y última sala de la exposición, se hacía un homenaje al fantástico patrimonio inmaterial y folklórico de la capital del Comtat, centrándose en las fiestas de Moros y Cristianos, el célebre pasodoble de “Paquito el Chocolatero” compuesto por el contestano Gustavo Pascual Falcó y la Feria de Todos los Santos, una de las ferias medievales más antiguas de toda España.
En definitiva, la exposición de Cocentaina: Arqueología y Museo fue una oportunidad única para que todo el que visitase el MARQ conociese el rico patrimonio histórico, arqueológico y artístico de esta maravillosa localidad.
Carlos Pérez Soler. Guía del MARQ
-------------------------volver al menú >>
Petrer, Arqueología y Museo en el MARQ
¡Hola a todos y a todas!
Hoy os traigo un escrito sobre una de las exposiciones temporales que más he disfrutado a la hora de guiar, se trata de la exposición que organizó el MARQ en colaboración con el Museo Dámaso Navarro de Petrer en el año 2018. Petrer, Arqueología y Museo fue la decimotercera propuesta del programa expositivo “Museos locales y municipales en el MARQ”. La exhibición tuvo como objetivo acercar el legado arqueológico y patrimonial (tanto material como inmaterial) de esta localidad del Medio Vinalopó a todos los visitantes. También hay que destacar que esta fue la primera exposición en tener paneles de “Lectura Fácil” para ayudar así a las personas con dificultades lectoras en su visita a la exposición.
La exposición tenía un recorrido cronológico que iba desde la Prehistoria hasta la Guerra Civil; en la parte final de la exposición también se expusieron elementos vinculados a las tradiciones artesanales de la localidad como la agricultura, la alfarería o el calzado y se reservó una parte de la segunda sala para exponer el patrimonio inmaterial destacando así sus fiestas y tradiciones como las fiestas de Moros y Cristianos, Las “Carasses” o la Cabalgata de los Reyes Magos.
La primera sala de la exposición estaba dedicada a la Prehistoria, la Edad Antigua y parte de la Edad Media bajo dominación musulmana. En la primera sección de la sala se expusieron vestigios arqueológicos del Neolítico y la Edad de los Metales procedentes de los principales yacimientos de la zona como lo son Chorrillo Chopo, l’Almorxó o Catí-Foradà. Por lo que respecta a la época ibérica, se expusieron objetos arqueológicos procedentes de los cuatro poblados ibéricos documentados en estas tierras, estos yacimientos posiblemente estuvieron vinculados a un asentamiento mucho mayor que se encontraría en Elda, nos referimos a la ciudad ibérica del Monastil. De época romana nos llegó uno de los vestigios más importantes hallados en el núcleo urbano de Petrer, el mosaico de
Villa Petraria que seguramente decoraría una estancia de la villa romana que estuvo funcionando como lugar de producción agrícola e industrial hasta la época tardo-antigua. Por lo que respecta a la sección final de la primera sala, ésta estaba dedicada al primer periodo de la época medieval bajo dominación islámica, momento clave en la gestación de la ciudad de Petrer, ya que el origen de esta localidad está en la Bitrir islámica que se asentó en la ladera meridional del cerro del castillo de Peter. En la parte final de esta sección había una maqueta en 3D del castillo de Petrer bajo dominación islámica, ideal para que el visitante se hiciese una idea del aspecto primitivo de esta fortaleza medieval.
Ya en la segunda sala, encontrábamos objetos arqueológicos de época medieval bajo dominación cristiana además de una maqueta con la recreación del castillo con las reformas realizadas por los nuevos pobladores cristianos. De la Edad Moderna, destacar la expulsión de los moriscos en el año 1609, acontecimiento clave que trajo consigo importantes consecuencias económicas y principalmente demográficas ya que Petrer fue despoblada y se tuvo que realizar una Carta Puebla para establecer nuevos pobladores en el territorio. Finalmente, se establecieron en Petrer cien personas procedentes de otras poblaciones de la provincia de Alicante como Jijona, San Vicente, Castalla, Monforte, Agost o Biar. Por lo que respecta a la Edad Contemporánea, el acontecimiento histórico que se trató con más énfasis en la exposición fue el de la Guerra Civil ya que el gobierno republicano (que se ubicaba en Valencia) se trasladó hasta la finca del Poblet (Petrer) y se mantuvo allí hasta el final del conflicto. Entre los objetos expuestos, destacar una sirena antiaérea y las fotografías de una zona industrial de calzado llamada “La ciudad sin ley” ya que se transformó en una fábrica de armas para el bando republicano durante la guerra.
Como guía del museo, es todo un placer y un honor poder aprender más cosas sobre el patrimonio local de las principales localidades de nuestras tierras y hacer llegar a los visitantes el increíble legado arqueológico que tenemos en la provincia de Alicante.
En el siguiente enlace, podéis disfrutar del video que se realizó ex profeso para la exposición:
https://www.youtube.com/watch?v=tl4wTupPPog
Carlos Pérez, guía del MARQ
-------------------------volver al menú >>
.....
¡Hola a todos y a todas!
Seguimos en #quedateencasaconelmarq con más artículos y más arqueología. Hoy es el turno para escribir sobre una de las piezas estrella de la sala de cultura ibérica del MARQ, la Dama de Cabezo Lucero. Esta pieza preside la sala de los íberos, cultura autóctona de la fachada mediterránea de nuestro territorio que convivió con los pueblos celtas del centro – norte peninsular antes de la llegada de los romanos a la Península Ibérica.
La Dama de Cabezo Lucero se encontró en la necrópolis del yacimiento homónimo, situado en el término municipal de Guardamar del Segura en el año 1987. Según estudios basados en dataciones y comparativas con otros ejemplos de bustos funerarios de esta cultura, data de finales del siglo V a.C. - primer cuarto del siglo IV a.C. La escultura se encontró fragmentada y posteriormente fue reconstruida por Vicente Bernabeu, restaurador de la Diputación de Alicante en el Museo Arqueológico Provincial. Gracias a la pericia y habilidad de Vicente Bernabeu como restaurador, la escultura se pudo reconstruir a partir de unos cuantos fragmentos originales, convirtiéndose así en uno de los ejemplos de estatuaria ibérica más importantes de toda la Provincia de Alicante.
Se trata de un busto femenino en posición frontal con vestimenta y joyas. Porta una túnica, una diadema, rodetes laterales en la zona de las orejas y collares de cuentas que estarían hechos de pasta vítrea. Según los estudios de investigación realizados hasta la fecha, esta figura podría representar una mujer de la aristocracia relacionada con el poder religioso o incluso podría tratarse de la representación de alguna divinidad femenina dentro del heterogéneo y orientalizado panteón de dioses ibérico. En cuanto a su función, queda patente que está vinculado al mundo funerario ya que se encontró en la necrópolis reservada a la aristocracia del poblado ibérico de Cabezo de Lucero. Si atendemos a otros paralelos similares de esculturas femeninas de este tipo como la Dama de Elche o la Dama de Baza, podría tratarse de una urna cineraria para depositar las cenizas del difunto junto a su ajuar o una escultura funeraria para señalizar una zona determinada de la necrópolis.
Las similitudes estilísticas entre la Dama de Cabezo de Lucero y la famosísima y excepcional Dama de Elche nos hace pensar que posiblemente existiese un círculo escultórico definido en las zonas del sur de la Provincia de Alicante (Comarcas del Bajo Vinalopó y el Bajo Segura), que en definitiva sería una forma de expresión artística de un entorno cultural homogéneo conocido por las fuentes como la Contestania Ibérica.
Carlos Pérez, guia del MARQ.
-------------------------volver al menú >>
Port Guia 0904 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
-------------------------volver al menú >>
La recuperación y apertura al público del monumental edificio que constituye la Torre de Almudaina, declarada Bien de Interés Cultural-BIC con categoría de Monumento,es reciente. Construida en la primera mitad del siglo XIII, es una de las muchas torres defensivas de alquería erigidas en la región oriental de al-Andalus poco antes de la conquista cristiana.
Port monu 0104 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
....
Hola a todos y todas.
Siguiendo con alguna de las curiosidades de la Torre Almohade de Almudaina hay que decir que en un principio contaba con cuatro niveles, a los que se accedía con escaleras de mano desde su exterior y sus peldaños estaban incrustados en los muros de tapial. A partir del siglo XIX pasó a ser vivienda y por lo tanto a tener un nivel más.
Cuando la torre fue construida su finalidad principal era la defensiva, en los niveles superiores tercero y cuarto aparecen una especie de ventanas en forma de triángulo cuya parte más ancha estaría en el interior de los muros, abriéndose en la parte exterior con una abertura de unos 8-10 centímetros. Reciben el nombre de “aspillera” o “tronera” y se destinaban especialmente a la defensa, colocándose sus guardianes en la parte interior con la ballesta fijando su objetivo. Desde la cara exterior hacia la interior era muy difícil acertar debido a sus medidas.
Así mismo, la Torre disponía de una terraza almenada que le otorgaba una grandísima visibilidad y con ella poder cumplir con otra de sus funciones primordiales, la de comunicarse con otras torres y castillos, perfectamente alineados, que la conectaban con el resto de fortificaciones que guardaban tanto las poblaciones de interior como las de la costa, frente a los ataques por tierra y mar en todo el territorio alicantino del medievo. En el siglo XVI la terraza almenada es sustituida por un tejado a dos aguas para evitar el exceso de humedad.
Enrique Juan Vidal, guía del MARQ en la Torre de Almudaina.
....
¡Hola a tod@s!
Uno de los detalles que más me impresionó de la Torre de Almudaina fueron dos fragmentos de cerámica incrustados en la fachada interior de sus paredes formando parte del tapial, que a su vez nos ofrecen una pista importantísima del siglo en que se levantó (finales XII principios XIII). Junto a este interesante detalle, en el primer nivel, y concretamente en una zona bastante visible, aparecen unas rayas en diagonal a modo de “marcas” muy pegadas, que probablemente se utilizaban para contar el grano o aceite almacenado o incluso el paso del tiempo (días, semanas...).
Además, quisiera destacar el gran trabajo realizado por la Diputación y el MARQ en la rehabilitación y puesta en valor del Monumento, convirtiendo la Torre en un Museo de Sitio abierto al público desde Agosto de 2009.
El acceso exterior por el segundo nivel consta de una escalera de acero que forma una especie de mirador, desde el que podemos disfrutar de unas maravillosas vistas. La escalera interior de hierro, madera y vidrio, se reconstruyó sobre el sitio, tramo a tramo, dando acceso a los 4 niveles. Ambas son independientes sin estar ancladas sobre el monumento.
Enrique Juan Vidal, guía del MARQ en la Torre de Almudaina.
....
HUELLAS DEL MEDIEVO
#Sabiasque… En la Torre de Almudaina aparecen varias improntas en su fachada exterior. Se cree que fueron producidas por impacto de algún objeto de ataque o asedio . A su vez, linealmente se aprecian orificios en líneas llamados “mechinales”, todos estos en su cara superior, poseen una piedra. Esto se debe a que en la fase de construcción de los muros de tapial servirían para introducir las agujas recuperables y que de esta forma no quedaran pisadas para posteriormente poderlas extraer.
Es curiosa también la entrada por el primer nivel del monumento. Desde la cara exterior de la Torre se aprecia un rectángulo el cual oculta lo que parece ser una misteriosa entrada. Sin embargo, es una puerta giratoria que oculta, detrás de ésta, la puerta antigua de madera que apareció en el siglo XVI, que solo se puede abrir por la cara interior, siendo uno de los detalles que más gusta a los visitantes.
Enrique Juan Vidal, guía y atención al público del MARQ en La Torre de Almudaina.
...
#Sabíasqué… Las cuatro esquinas de la Torre de Almudaina corresponden exactamente con los cuatro puntos cardinales?
Además, se cree que cuando se construyó la torre se utilizó su primer nivel como aljibe para almacenaje de agua.
Es importantísimo destacar la dureza del material de construcción alcanzando presiones de 25 KG/C2. Esto se debe a la excelentísima calidad de la grava que se utilizó en la argamasa que forma parte de los bloque de tapial que a su vez conforma las paredes de la torre.
#QuedateencasaconelMARQ
Enrique Juan, guía del MARQ en la Torre de Almudaina.
....
#Sabíasque… La edición de "La Vuelta a España 2019" pasó a los pies de la Torre de Almudaina?
Aquí tienes una foto del "momento clave"
#QuedateencasaconelMARQ
-------------------------volver al menú >>
¡Hola amig@s!
Hoy, en #quedateencasaconelmarq, os voy a hablar sobre una de las piezas que podemos encontrar en la sala 2 de la exposición temporal “Ídolos, Miradas Milenarias” que alberga en estos momentos el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ): La Estela de Crato (Alto Alentejo, Portugal).
Se trata de una pieza realizada en granito y decorada en bajorrelieve, en la que podemos distinguir dos áreas diferenciadas, la mitad superior, en la que se representa el rostro, con indicación de ojos -dos puntos simples- y de una nariz -un surco vertical- y la mitad inferior, delimitada por una línea horizontal bajo el rostro, de la que surgen tres círculos concéntricos que han sido interpretados por un gran número de investigadores como collares o elementos de adorno. Tanto en los laterales como en la parte superior de la pieza, podemos observar un entramado de líneas que se cruzan entre sí, conformando un motivo reticulado que se asemeja a una red.
La Estela fue hallada de manera casual en una finca de la localidad portuguesa de Crato (Portalegre), por lo que está descontextualizada, aunque existen numerosos paralelos en el suroeste de la Península Ibérica (Alentejo portugués, Extremadura y Andalucía occidental) que sí aparecieron vinculados a un contexto arqueológico y que, por tanto, nos ayudan a discernir su profundo significado. Se trata de objetos estrechamente vinculados al megalitismo, con una connotación predominantemente funeraria, al hallarse generalmente en el interior de sepulturas colectivas (estructuras dolménicas y tipo tholos), en un punto específico de la cámara mortuoria, en el que recibían la luz del Sol naciente cada mañana, proyectando su gigantesca e imponente sombra sobre los difuntos.
Aunque se trata de elementos muy difíciles de interpretar y decodificar desde una perspectiva actual, al tratarse de imágenes y símbolos relacionados con estructuras mentales de colectivos prehistóricos, podemos llegar a intuir lo que pretendían representar y evocar a través de estas manifestaciones artísticas. Este tipo de estelas en concreto, parecen representar simbólicamente un ser, humano o divino, profusamente ornamentado con collares que pendían sobre su pecho y con la cabeza adornada por un manto que cubre también parte del cuerpo. Es posible que se trate de un tipo de vestimenta vinculada a un colectivo con un estatus social y/o espiritual destacado; de hecho, esos motivos reticulados nos recuerdan a la vestimenta que portaban las “sacerdotisas” de Montelirio, unos lujosos y pesadísimos ropajes (de entre 8 y 10 kg.), confeccionados con decenas de miles de cuentas de caliza o concha, ensartadas con hilos, cuyo uso estaría vinculado a las celebraciones rituales de carácter ceremonial o litúrgico. Además, en la parte posterior de la pieza se puede distinguir un motivo serpentiforme, símbolo conectado con el inframundo desde tiempos ancestrales, que hay que relacionar con la creencia en una realidad más allá de la muerte. Por tanto, puede que a través de esos rituales en los que las estelas, parece que jugaban un papel primordial, lo que pretendieran era infundir vida a los difuntos, cuyas almas estaban destinadas a vagar entre la luz y las sombras, entre la vida y la muerte, hasta el final de los tiempos.
¿No os resulta fascinante poder acercarnos a un momento tan remoto de nuestra Prehistoria reciente través de piezas tan significativas como la descrita en este artículo? Pues esto es lo que se consigue en el MARQ, revivir la historia y aprender de ella. Por mi parte esto es todo por hoy. Os mando muchos ánimos y fuerza. Nos vemos muy pronto en nuestro querido MARQ.
Maripaz Gadea, guía en el MARQ.
-------------------------volver al menú >>
Port Guía 0804 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
...........
¡Hola a todos y a todas!
Hoy en #yomequedoencasaconelmarq os voy a hablar sobre los ídolos antropomorfos, sus características formales y la relación que guardan con los cambios sociales que se producen en la transición del Calcolítico a la Edad del Bronce. Estas figurillas de mediados del III milenio a.C. se encuentran expuestas en la parte final del recorrido de nuestra exposición temporal Ídolos: miradas milenarias.
La producción de ídolos antropomorfos se va a generalizar a mediados – finales del III milenio a.C. por toda la región del Suroeste peninsular (Parte Occidental de Andalucía, Extremadura y Portugal). Estas figuras se realizaban en diversos materiales tales como la piedra, el barro cocido, el hueso o el marfil; este último material pone de relieve la importancia del comercio existente entre lugares lejanos y evidencian la complejidad de las redes comerciales existentes durante estos momentos. El nivel de detalle y las proporciones simétricas de estas figuras pone de manifiesto la gran habilidad y el elevado nivel de destreza y técnica que había entre las gentes de las comunidades peninsulares del III milenio a.C. El cuerpo suele aparecer desnudo y aparecen representados con un alto grado de detalle los ojos, la nariz, el cabello realizado a base de líneas incisas en zigzag y por debajo de la cintura aparece marcado el sexo. Alguno de los ejemplos más destacables de esta variante de ídolos y que cumple a la perfección con el canon clásico estilístico de esta tipología es el antropomorfo en hueso del Cerro de la Cabeza, yacimiento localizado en Valencina de la Concepción (Sevilla) perteneciente a los fondos del Museo Arqueológico de Sevilla y que actualmente está en expuesto en la segunda sala de nuestra exposición temporal Ídolos: miradas milenarias.
A nivel estadístico, encontramos un mayor porcentaje de figuras antropomorfas masculinas, mientras que la producción de figuras femeninas decrece en número de manera gradual a lo largo del tercer milenio a.C., también se ha documentado una reducida cantidad de figuras en las que el sexo no ha podido ser determinado. Los ídolos antropomorfos se han hallado tanto en contextos habitacionales como en espacios rituales - funerarios y están asociados a ese cambio en las estructuras sociales que se dio en la transición de la Edad del Cobre (Calcolítico) a la Edad del Bronce, desembocando en una desigualdad social muy marcada habitual en las sociedades peninsulares del II milenio a.C., curiosamente será en ese momento cuando la producción de ídolos desaparezca, siendo los ídolos antropomorfos los más recientes desde el punto de vista cronológico.
En definitiva, los ídolos antropomorfos son una de las últimas manifestaciones artísticas de las sociedades peninsulares del Calcolítico. Estos ídolos, que estarían asociados a los líderes tribales y a los linajes familiares, dejarán de producirse a partir de la Edad del Bronce, momento en el cual se impondrá (a nivel artístico) debido a los cambios sociales, la representación de la imagen del guerrero, tanto en figuras como en estelas.
Carlos Pérez Soler. Guía del MARQ
-------------------------volver al menú >>
¡Hola!
En el post de hoy me gustaría hablaros de algo que, desde que comencé a guiar la exposición permanente del MARQ, ha llamado profundamente mi atención: los cráneos trepanados en la Prehistoria.
La trepanación es una técnica en la que se emplea un instrumento quirúrgico para agujerear el cráneo. Se viene realizando desde antiguo y en todas partes del mundo. Sin embargo, es curioso que a día de hoy todavía no tengamos claro con qué finalidad se realizaban estas trepanaciones.
Durante la Antigüedad Clásica se servían de estas prácticas quirúrgicas para sanar dolencias como las migrañas severas (a falta de un paracetamol o un ibuprofeno) o diferentes tipos de trastornos. En palabras de Hipócrates, se abría << el forro de la cabeza y se procedía a retirar los fragmentos de huesos dispersos>>.
Durante mucho tiempo los investigadores y estudios apuntaban que las trepanaciones se realizaban con fines quirúrgicos y, probablemente, en la mayoría de los casos, así fuera. Sin embargo, estudios recientes indican que pudo haber algo más allá de este fin médico, vinculando las trepanaciones a diferentes rituales de iniciación, para dar paso a los espíritus, para absorber conocimientos, etc.
Estas teorías se nutren, entre otros motivos, por el hallazgo en 1997 de una serie de cráneos trepanados en una de las tumbas colectivas, datadas de la Edad del Cobre, y excavadas en Rusia, cerca de las costas del Mar Negro. Dentro de esta tumba, se encontraron los restos de cinco individuos (dos hombres y tres mujeres) en cuyos cráneos se había practicado la trepanación. Una trepanación, por cierto, realizada en el mismo punto: el llamado “obelión”. Este punto, situado en la parte superior y trasera del cráneo (en la “coronilla”), es extremadamente delicado ya que una mala operación puede provocar una hemorragia grave. Y, sin embargo, nos encontramos con que estos cinco individuos sobrevivieron a la trepanación, como también lo hicieron aquellos a los que corresponden los cráneos que encontramos en la segunda sala de nuestra exposición Ídolos, miradas milenarias.
Existen diferentes tipos de trepanación: por barrenado (haciendo girar una punta afilada sobre el cráneo) y por abrasión (raspando con piedras granulosas). Ambos buscaban llegar a la Dura Madre, manteniendo a los sujetos “operados” con vida, aunque también, encontramos un porcentaje muy pequeño de trepanaciones realizadas post-mortem. Resulta muy curioso observar la escasa cantidad de cráneos, dentro de la totalidad de trepanaciones, que muestran signos de regeneración, por lo que podemos mantener la afirmación anterior, tanto si esta práctica buscaba sanar dolencias, como si se trataba de un ritual. En los cráneos encontrados en los yacimientos alicantinos de Cova de la Pastora y de Cova d’en Pardo observamos esos signos de regeneración, siendo en el caso de la segunda mucho más evidente que en el de la primera. Por otro lado, conocemos el uso de ciertas hierbas o plantas medicinales para la realización de estas prácticas, que llevaban a los individuos a un estado de sedación, indolencia e incluso embriaguez, como la amapola, la adormidera o la valeriana. Estas tres plantas las podemos encontrar especialmente en los yacimientos del interior de la provincia, en el subsector alcoyano-diánico, siendo más escasas en la zona sur de nuestra provincia.
En los tres casos, una infusión o fermentación de sus semillas y flores, incluso una mezcla entre ellas, pudo servir como analgésico para sobrellevar el dolor y llevar a los sujetos a una especie de sedación similar a la que provoca la anestesia. Este estado también podrían obtenerlo mediante la proto-cerveza, muy diferente a nuestra bebida alcohólica pero cuyos efectos serían muy similares y podrían aliviar ligeramente el dolor.
Tengo que deciros que el consumo de estas sustancias se vincula, habitualmente, a la celebración de diferentes tipos de rituales, especialmente dedicados a la muerte o a honrar a los ancestros. Por lo que esto, junto al hecho de que las trepanaciones se realizaran aproximadamente en el mismo punto y que se buscara la supervivencia de los individuos “operados” apoya la línea de investigación actual que apunta a rituales.
Si esto ha llamado vuestra atención, no dudéis en visitarnos y participar en nuestras visitas guiadas cuando todo esto pase porque, como podéis ver/leer a lo largo de nuestros artículos, comentarios y videos, tenemos muchísimo que contar y enseñar en nuestras exposiciones.
Mientras tanto, seguidnos por redes sociales y quedaos en casa con el MARQ.
Un saludo.
Henar, guía en el MARQ.
-------------------------volver al menú >>
Port Guía 3003 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
-------------------------volver al menú >>
¡Hola a tod@s!
Hoy quiero hablaros de algo que hace del MARQ un museo de referencia: su accesibilidad. Un espacio que facilita la inclusión.
Como guía del MARQ es un privilegio trabajar en un lugar que acerca a todo el mundo algo tan importante como es nuestra historia, y lo hace gracias a una serie de profesionales que dedican su esfuerzo a ello, junto con la colaboración de una serie de asociaciones que hacen posible toda esta labor.
Aunque, es cierto que el museo es accesible en todos los sentidos, con la adaptación del diseño del recinto, sus entradas, el discurso expositivo de la muestra permanente, además de contar con sillas de ruedas a la disposición del público que las precise, etc.; hoy quiero hacer referencia a algo más concreto, a la accesibilidad de las exposiciones temporales.
Es digno señalar el esfuerzo que se dedica a estas exposiciones, porque son muestras que duran un determinado periodo de tiempo y que tras este, se desmontan y se vuelve a diseñar otra diferente, por lo que conlleva un gran trabajo. La meta final de todas es acercarlas a todas las personas, sean cuales sean sus capacidades, con diferentes recursos que hacen que esto sea posible. A continuación os cuento cuáles son estos recursos basándonos en la exposición temporal que tenemos actualmente, “Ídolos, Miradas Milenarias”.
El primer recurso de accesibilidad lo encontramos tras pasar la puerta de entrada a las Salas de exposiciones temporales, y es un plano táctil, que no solo facilita la orientación al visitante sino que además indica en braille la disposición de los recursos accesibles.
Tanto en la exposición permanente como en las temporales disponemos de guías en braille realizada en colaboración con el centro de recursos de la ONCE de Alicante, que se pueden obtener en las taquillas del MARQ, también en este mismo lugar tenemos a disposición del público otros recursos, como el bucle magnético, algo muy útil para visitar la exposición, ya que un recurso magnifico de estas es la música pero es cierto que esta puede dificultar a las personas que portan audífonos, por lo que el bucle magnético es una gran ayuda, además contamos con lupas para quien tenga visibilidad reducida pueda leer las cartelas y paneles.
Algo muy llamativo de estas exposiciones son las reproducciones de algunas piezas destacadas y las maquetas que se encuentra en las diferentes salas, instaladas en mesas adaptadas para que quepan las sillas de ruedas y así tod@s, y muy especialmente las personas ciegas puedan ver la exposición a través del tacto.
En el caso de la exposición de “Ídolos, Miradas Milenarias” encontramos varios recursos de este tipo. En la primera sala, nada más entrar, encontramos la reproducción en miniatura de un dolmen, al lado de un panel donde este se muestra en una imagen, para así poder llegar a entender de una manera visual o mediante el tacto el vínculo que tienen los ídolos con el megalitismo. Esta misma sala cuenta con otras reproducciones, como la Dama de Gavà, en la parte de los precedentes, o los ejemplos más significativos de cada una de las tipologías de los ídolos y, entre estas, encontramos, en mi opinión, uno de los mayores aciertos de la exposición, un mapa peninsular, donde están organizadas por regiones, las diferentes tipologías de ídolos Así tod@s podemos entender con facilidad la diferencia y a su vez la homogeneidad de estas figuritas y la diferencia entre las característica de los ídolos de la vertiente Atlántica en contraposición a la mediterránea.
En la segunda sala, donde se habla de los diferentes yacimientos donde se han encontrado los ídolos, para así comprender en que contextos aparecen, también encontramos réplicas de varias piezas representativas, como por ejemplo el cráneo trepanado de la Cova d’en Pardo (Planes). Además en esta sala, encontramos una maqueta de uno de los yacimientos más impresionantes de la Península Ibérica, los Millares, en Almería, para mostrarnos la parte habitacional de este poblado. Cabe destacar que esta maqueta es única, es la primera maqueta que se realiza de esta parte y se ha hecho con objeto de esta exposición. Pero estas reproducciones no están solas, están todas y cada una de ellas acompañadas de otros recursos de accesibilidad, como son paneles explicativos en braille, códigos QR, donde se explican mediante audio las características formales de la pieza y códigos QR con lectura en lengua de signos.
También cabe destacar que los audiovisuales que están en las salas están subtitulados y así el mensaje que nos quieren transmitir nos llega a tod@s.
Los paneles de la exposición y las guías didácticas editadas cuentan con una parte de lectura fácil, para así hacer más accesible el discurso expositivo y los contenidos didácticos a toda clase de personas.
En cuanto a las visitas guiadas, también adaptan sus recorridos y contenidos en función de los usuarios del grupo.
Sí la visita guiada en cuestión se solicita en lengua de signos, se tendría que hacer con antelación para poder ser conducida por profesionales de la Federación de Asociaciones de Sordos de la Comunidad Valenciana. Además esta exposición temporal cuenta con puntos de intérprete que facilitan estas visitas. Estos puntos son zonas marcadas que están iluminadas especialmente para permitir que las manos de l@s intérpretes sean totalmente visibles para los grupos de personas sordas que realizan la visita.
L@s guías del museo contamos con los recursos necesarios para realizar visitas guiadas a personas ciegas o con diferentes capacidades intelectuales, y esta es una gran oportunidad para transmitir nuestro patrimonio, que es nuestro trabajo y pasión, a tod@s l@s visitantes. También los compañer@s de didáctica hacen lo propio, adaptando la realización de talleres en forma y contenido a l@s diferentes usuari@s según sus necesidades. Así entre tod@s hacemos del MARQ, un museo para tod@s.
Para más información, os dejo el link a la web del MARQ accesible:
>> http://accesibilidad.marqalicante.com
#quedateencasaconelmarq
Davinia Llopis, guía en el MARQ.
-------------------------volver al menú >>
En esta publicación quería hablaros de una serie de piezas que podéis encontrar en nuestra exposición temporal “Ídolos. Miradas Milenarias”. Estoy hablando concretamente, de los Ídolos placa. A lo largo de este artículo os iré descubriendo diferentes curiosidades acerca de ellos, desde el material con el cual se elaboran, los diferentes tipos que se pueden encontrar, hasta su significado para los grupos sociales que habitaban en nuestra península durante el Neolítico Final y Calcolítico.
Los Ídolos placa, característicos del suroeste peninsular, está realizados en barro o piedra (pizarra o esquisto) y suelen tener decoración, al menos, en una de sus dos caras, grabada de manera esquemática y geométrica, a base de bandas superpuestas rellenas de triángulos que simbolizan marcas de identidad o, en algunos casos, representaciones del cuerpo humano.
Este tipo de piezas están vinculadas a los individuos de un clan o grupo tribal, debido a que aparecen junto a ellos en tumbas o cámaras funerarias y, eran visitadas de forma periódica para ser consultadas posteriormente cuando debía tomarse una decisión importante dentro del grupo, como por ejemplo un enterramiento. Por tanto, podríamos decir que, estas placas servirían para controlar, a modo de registro, los miembros que ocupaban el clan, o, con otras palabras, información genealógica de los ancestros del grupo ya fallecidos, perpetuando su memoria.
Como acabamos de comentar, estos objetos simbolizan la pertenencia a un grupo social, pero hemos de hablar de otra representación ya mencionada antes, la antropomórfica. El cuerpo humano puede aparecer reflejado de formas muy variadas, bien de forma esquemática o, por el contrario, representando simbólicamente partes del cuerpo humano como los ojos, las extremidades e incluso el sexo. Uno de los ejemplos que podemos encontrar dentro de nuestra exposición es la Placa de Anta do Espadanhal del Museo Nacional de Arqueología de Portugal, con sede en Lisboa. En este caso, como se puede ver en la imagen, aparece esculpidos en bajorrelieve los ojos perforados, con tatuajes faciales bajo ellos, y unos grandes brazos, cuyas manos se apoyan sobre el bajo vientre, representando el pubis.
También podemos observar ejemplos en los que la cabeza, en forma rectangular o triangular, está separada de la propia placa a modo de apéndice, dando a entender la evocación de un cuerpo erguido, y en la parte superior, dos perforaciones cuya funcionalidad de la placa en sí, es la de ser transportada en el cuello. Es el caso de la placa de Cavaleiros también procedente del mismo museo que en el ejemplo anterior.
Espero que este artículo os haya sido de interés para conocer las primeras manifestaciones de relaciones sociales y de pertenencia a un colectivo que aparecieron en la península ibérica. Seguid atentos a nuestras redes sociales porque…”YO ME QUEDO EN CASA CON EL MARQ”.
Lorena Gomis, guía del MARQ.
-------------------------volver al menú >>
¡Hola a tod@s!
Hoy os voy a hablar sobre una de las piezas más excepcionales que tenemos en la primera sala de la exposición temporal “Ídolos: miradas milenarias”. Una muestra que recoge más de 200 piezas de todo el territorio peninsular para acercar al público las diferentes formas de representación humana que se realizaron durante la prehistoria, especialmente durante el período calcolítico (IV – III milenio a.C.)
La pieza que voy a comentar, se encuentra al principio de la sala. Se trata de la reproducción de la Venus de Gavà (Barcelona), procedente del museo de dicha localidad, una representación del neolítico (etapa anterior al calcolítico) que sirve como precedente y punto de partida de los ídolos de la etapa calcolítica, protagonistas principales de la exposición.
La Venus de Gavà es una figura humana femenina hecha en cerámica, se encontró fragmentada e incompleta a finales del año 1994, en un pozo de las minas de Gavà (Barcelona) que durante el neolítico fueron utilizadas y explotadas de manera intensiva. Es una de las representaciones humanas en cerámica más antiguas de todo el territorio peninsular ya que data del V milenio a.C.
En cuanto al análisis formal de la pieza, se pueden reconocer los ojos en forma de sol (representaciones típicas de la prehistoria peninsular), la nariz, un colgante en forma de peineta y los brazos cruzados dispuestos sobre el vientre inflado, recreando seguramente a una mujer embarazada. Según las investigaciones, esta magnífica y singular pieza se podría relacionar con el culto a la fertilidad a modo de diosa madre, una práctica ritual muy habitual entre los agricultores y ganaderos de nuestras tierras durante el neolítico.
A modo de conclusión de nuestra visita de hoy, hacer hincapié en la importancia de esta figura, ya que nos ha dado mucha información sobre las creencias y prácticas rituales de los pobladores neolíticos en el levante peninsular y sobre el tipo de representaciones antropomorfas que se realizaban en este periodo.
Carlos Pérez. Guía del MARQ
-------------------------volver al menú >>
PODÉIS ACCEDER DESDE AQUÍ AL MICROSITE DE LA EXPOSICIÓN >> https://www.marqalicante.com/idolos
VERO from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Ídolos Museo 2403 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port guía 3103 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
....
¡Hola a tod@s!
Hoy en #quedateencasaconelmarq os voy a hablar sobre los ídolos encontrados en la Provincia de Alicante.
Como ya hemos comentado en artículos y videos anteriores, los ídolos son objetos antropomorfos realizados en diferentes materiales (principalmente hueso y piedra) fechados entre el IV y el III milenio a.C. Son habituales de la mitad meridional del territorio peninsular, existiendo dos grandes focos geográficos donde encontramos un abundante número de ídolos; el foco atlántico (Portugal, Extremadura y parte de Andalucía) y el foco mediterráneo (Levante peninsular, concretamente, Alicante y Murcia).
En el escrito de hoy, como ya he comentado al principio del artículo, toca hablar sobre los ídolos hallados en tierras alicantinas. Primero de todo, debemos destacar que en la fachada levantina predominan los ídolos realizados en hueso (principalmente falanges y huesos largos de bóvidos y cápridos) y que la mayoría de estos hallazgos se han encontrado en contextos funerarios, principalmente en cuevas de enterramiento colectivo, aunque también se ha documentado un reducido número de ídolos en contextos domésticos vinculados a los poblados de finales del Neolítico y el Calcolítico, como por ejemplo los hallados en el yacimiento del Niuet (L’Alqueria d’Asnar).
En cuanto a tipologías, abundan los ídolos oculados sobre hueso, los ídolos tolva, los tritriangulares, y los excepcionales ídolos ancoriformes. Todos ellos representan siluetas de cuerpos humanos o rasgos anatómicos de manera parcial y muy esquemática.
A nivel geográfico, los ídolos alicantinos se concentran en el interior montañoso del territorio, principalmente en la cabecera del río Serpis y sus montañas adyacentes, destacando los ídolos tritriangulares de Cova d’En Pardo (Planes), los ídolos oculados sobre hueso de Cova de la Pastora (Alcoy) y el maravilloso ídolo ancoriforme en hueso hallado en la Cova de la Barcella (La Torre de les Maçanes) que se encuentra en la sala uno de la exposición. Todos ellos se han encontrado en cuevas de enterramiento colectivo (modelo de enterramiento habitual en Alicante a finales del Neolítico e inicios del Calcolítico), donde también se han hallado diferentes tipos de ajuar de gran riqueza y variedad que han aportado mucha información sobre los rituales funerarios y el mundo de las creencias durante esta etapa.
En definitiva, el territorio de Alicante es muy prolífico en variedad de tipologías y número de ídolos, siendo uno de los más importantes del área mediterránea. Gracias a todos los hallazgos y a las investigaciones realizadas, podemos sacar en claro que este tipo de objetos conocidos como ídolos tendrían una vinculación directa con el mundo de la muerte y los enterramientos en nuestras tierras.
Carlos Pérez, Guía en el MARQ.
...
¡Hola queridos amig@s!
Como ya han comentado algun@s compañer@s, podemos encontrar una gran variedad de ídolos en cuanto a su tipología formal: ídolos falange y sobre hueso largo, betilos y cilindros pétreos, placas y estelas… Sus formas son adaptaciones regionales de un mismo concepto, el cuerpo humano, representando desde imágenes reducidas a su simple contorno hasta representaciones con gran detalle, en las que podemos distinguir las extremidades, los atributos sexuales o, incluso, adornos personales.
Pero si hay un elemento que unifica todas estas tipologías en un único conjunto es la representación del rostro, un rostro de gran tamaño, desproporcionado con respecto al cuerpo. La parte más expresiva son los ojos, que se muestran permanentemente abiertos, contemplándolo todo y normalmente radiados, evocando al astro (ojos-soles). En ellos se ha querido observar desde la representación de los ojos mismos -ya sean divinos, humanos o animales- hasta motivos astrales, relacionados con el ciclo vital de la naturaleza. Lo que sí podemos afirmar con rotundidad es la estrecha relación que existe entre la representación de los primeros motivos soliformes en la Península Ibérica y la llegada de los primeros neolíticos, hace unos 7.500 años. Para ellos, cuya vida se regía por el ciclo agrícola, el Sol ocupaba un lugar destacado dentro de su cosmovisión, siendo considerado como un “ente” mágico gracias al cual surgía la vida, tanto de la tierra como de la mujer. De hecho, numerosos abrigos con pinturas rupestres y enterramientos en dolmen o tipo tholos, están directamente vinculados con solsticios o equinoccios (por su orientación). Por tanto, es muy probable que esos ojos radiados representados en los ídolos oculados hicieran alusión a ese culto solar que surge en el Neolítico antiguo y que continúa existiendo a lo largo de todo este período y durante el Calcolítico o Edad del Cobre.
Por otro lado, la mayoría de investigadores relacionan los ídolos con un culto a los ancestros. La vinculación con aquellos que ya no estaban y de los que descendían era vital para poder legitimar la propiedad sobre unas tierras, el derecho sobre un espacio -se trata de sociedades ágrafas, que desconocen la escritura-. Hay un refrán que dice así: “los ojos son el espejo del alma” y, de hecho, puede que con estas representaciónes oculadas trataran de plasmar el alma de aquellos que ya no estaban, el alma de sus antepasados, para adorarlos y rendirles culto allá donde estuvieran.
Además de los ojos, también podemos encontrar otros elementos: una serie de líneas curvadas interpretadas como cejas -sobre los ojos-, tatuaje facial -bajo los ojos- o, incluso, como máscaras. Observar a los “primitivos” actuales (aborígenes australianos, bosquimanos, grupos del Amazonas…) nos permite aproximarnos al modo en que pensaban o se comportaban los individuos en la Prehistoria. Todos esos grupos utilizan la pintura corporal o los adornos como elementos que dan información sin la necesidad de hablar, indicando el estatus, la pertenencia a un grupo… Por ello, es muy posible que las líneas que aparecen bajo los ojos representaran esa pintura facial. Pero, ¿se tatuaban?. En 1991, unos alpinistas alemanes encontraron un cuerpo liofilizado entre la nieve y hielo del macizo de Otzal, en los Alpes italianos; conocido como “Otzï, el hombre de las nieves”, su cuerpo estaba cubierto de tatuajes consistentes en puntos, rayas y cruces. Gracias a este hallazgo podemos afirmar que los individuos de la prehistoria sí se tatuaban y es muy posible que esas líneas que se representan en los oculados sean tatuajes. Además, sabemos que utilizaban pintura corporal, tanto ocre como cinabrio, ya que se han encontrado numerosos restos en una gran cantidad de yacimientos arqueológicos.
En definitiva, el detalle que presentan algunos ídolos, así como la presencia de rasgos únicos, hace pensar que podían representar o evocar a individuos más que a divinidades, siguiendo unos códigos reconocibles en ámbitos territoriales concretos, convirtiéndose en representaciones simbólicas de los ancestros.
Esto es todo por hoy. ¡Hasta pronto amig@s!
Mª Paz Gadea. Guía del MARQ
....
¡Hola a tod@s!
Hoy en #QuédateencasaconelMARQ, tengo el enorme privilegio de poder compartir con vosotros/as mi experiencia en relación a la nueva exposición temporal que actualmente se encuentra en el MARQ: Ídolos. Miradas Milenarias
Inaugurada el pasado 29 de Enero, esta exposición temporal compuesta por piezas únicas de la Prehistoria provenientes de España y Portugal, llegó al MARQ para generarnos todo tipo de sensaciones.
Personalmente, he de decir que es especial para mí por ser la primera que tengo el honor de conocer desde que trabajo como personal de atención al público en el MARQ.
Recuerdo con cariño todo el proceso que viví desde el puesto de trabajo que desarrollo: las ganas de los visitantes por saber la fecha de su inauguración, los preparativos previos que con tanto cariño y delicadeza realizan los arqueólogos y técnicos del MARQ, la ansiada inauguración con su correspondiente repercusión en la prensa, los pósters publicitarios que vas encontrando por la ciudad y en el transporte público...
Nunca olvidaré la primera vez que entré a las salas temporales del museo.
Me quedé perpleja ante el ingenio y la creatividad reunidos para crear ese ambiente que te hace viajar al pasado. La estructura de la exposición y la distribución de las piezas es sencillamente brillante.
Desde luego Ídolos. Miradas Milenarias, es una exposición que ha venido para sorprendernos así que, desde nuestras redes sociales (y nuestras casas), nos encargaremos de haceros llegar un trozo de esta muestra tan magnífica a vuestros hogares.
Estad muy atentos que próximamente tendréis más contenido en #QuédateencasaconelMARQ ;)
¡Mucho ánimo!
Nerea Cuba, atención al público del MARQ
....
¡Hola a tod@s!
Hoy os voy a hablar un poco de la nueva exposición de ÍDOLOS, MIRADAS MILENARIAS y lo que me transmite a mí.
En mi opinión, esta exposición me parece muy completa respecto a cualquier tipo de detalle, porque sus comisarios y los técnicos del MARQ no han pasado nada por alto. Tengo que citar la magnífica disposición de las salas, la decoración, la música que la acompaña…
Una de las cosas que destacaría, ya que me llamó muchísimo la atención cuando pude conocer la exposición por vez primera, fueron las 2 esculturas que se encuentran al principio del itinerario. Se trata de una mujer y su hija, nada más verlas, puedes imaginarte y transportarte a aquella época porque son dos figuras muy reales. En ellas destacan los magníficos tatuajes faciales que portan, ya que son muy llamativos, al igual que el maravilloso fondo que acompaña a madre e hija, también he de decir, que la expresión de sus caras hace que parezcan reales.
En conclusión, esta exposición merece la pena visitarla y saber un poco más de ella, ya que nos ayuda a conocer el modo de vida de nuestros ancestros en la Península Ibérica y así poder viajar en el tiempo y conocer un poco más nuestra historia.
Lidia Alcázar, atención al público del MARQ.
-------------------------volver al menú >>
¡Hola a tod@s!
Hoy en #quedateencasaconelmarq os voy a hablar sobre mi pieza favorita de la exposición permanente, no sin antes decir que me resulta muy difícil elegir una en concreto, porque cada sala tiene piezas increíbles con un valor arqueológico incalculable.
Por su espectacularidad y valor artístico, me voy a quedar con la recreación de la pintura rupestre de los Orantes del Pla de Petracos, situada en la parte final de la sala de Prehistoria.
Esta pintura es una de las más características del Arte Macroesquemático, un tipo de arte rupestre perteneciente al Neolítico Antiguo que sólo lo podemos encontrar en las tierras del interior montañoso de la Provincia de Alicante y el sur de la Provincia de Valencia y está vinculado a los primeros agricultores de nuestras tierras.
La escena de los Orantes se encuentra a escasos kilómetros de la localidad alicantina de Castell de Castells (Marina Alta), en el conocido como Santuario del Pla de Petracos. (íncluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998). La pintura está situada en medio de un conjunto de abrigos en los que también podemos encontrar diferentes motivos característicos del más puro estilo Macroesquemático. La representación que nos ocupa hoy, se compone de dos figuras humanas en actitud orante (de ruego o suplica) para pedir buenas cosechas, éstas serían representadas por los artistas del neolítico a través de motivos serpentiformes, también muy habituales en este tipo de arte prehistórico. La representación tiene un carácter simbólico y religioso ya que se trata de una escena ritual vinculada con la fertilidad de la tierra, los ciclos de las estaciones, las cosechas y el mundo religioso de los primeros agricultores situados en nuestra tierra alrededor del VI milenio a.C.
En definitiva, el Santuario del Pla de Petracos es uno de los yacimientos con pinturas rupestres más importantes de toda la Comunidad Valenciana. Su visita es una magnífica oportunidad para conocer y disfrutar de la naturaleza y el arte prehistórico en un entorno paisajístico y medio ambiental privilegiado.
Carlos Pérez, guía del MARQ.
-------------------------volver al menú >>
Port guia 0106 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
¡Hola queridos amig@s!
Recuerdo con muchísimo cariño y fascinación una exposición temporal que tuvimos en el MARQ hace 2 años: “Mayas. El enigma de las ciudades perdidas”, una gran muestra compuesta por más de doscientas piezas, en su mayoría procedentes del Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala y de dos instituciones de ese país que luchan contra el expolio para preservar la memoria de esta cultura milenaria que sigue impresionando a todos: la Fundación Ruta Maya y la Colección Neria Herrera del Museo Juan Antonio Valdés.
Tengo que dar las gracias por haber tenido la fortuna de poder participar de ella, transportando y sumergiendo a los visitantes en la selva, cuna de esta increíble cultura, recorriendo sus mitos, leyendas e historia a través de una colección de piezas excepcional.
Además, en cada una de las salas podíamos caminar entre templos y palacios monumentales, para viajar finalmente a Xibalba, el mundo de ultratumba, donde se mostraba el imponente “hombre jaguar”, la escultura de un felino sagrado, de forma humana, en postura de acecho, que nos permitía aproximarnos al mundo sobrenatural maya.
Visitar esta Exposición en el MARQ realmente se convirtió en una experiencia totalmente sensorial ya que, además del impresionante montaje expositivo y de la monumentalidad de muchas de las piezas, los visitantes se abrían paso por la selva y los templos escuchando el rugido del jaguar y de monos aulladores marcando su territorio, percibiendo el olor de la vegetación salvaje y del cacao (el dinero que crecía en los árboles…).
En definitiva, visitar el MARQ es abrir una puerta al pasado, para encontrar la historia del futuro…
Es tiempo de recordar la sabiduría de nuestros antepasados y, por ello, os quiero trasladar una reflexión:
“Que todos se levanten, que nadie se quede atrás,
que no seamos uno ni dos de nosotros, sino todos”.
Popol Vuh (Libro sagrado de los mayas)
Podéis recordar esta marvillosa exposición en la web >> https://www.marqalicante.com/mayas
Maripaz Gadea, Guía en el MARQ
-------------------------volver al menú >>
¡Hola!
Las exposiciones temporales que alberga el Museo Arqueológico Provincial de Alicante son una oportunidad para acercar al visitante un trocito de nuestra historia e incluso nos ayudan a conocer culturas lejanas sin tener que movernos de Alicante. Además, para nosotros como guías, es una oportunidad inigualable para profundizar y acercarnos a diferentes culturas y civilizaciones y así poder conocer las personas que vivieron en otros tiempos y realizaron y utilizaron las piezas que pueden ver expuestas en nuestras salas y difundirlo a todos nuestros visitantes.
Si bien es cierto que, todas las exposiciones del MARQ, por su montaje expositivo y su contenido son espectaculares, si tuviera que elegir tan solo una, sin duda, me quedo con “Irán, Cuna de Civilizaciones”, ya que para mí es muy especial, porque ha sido la primera exposición temporal que he guiado en este museo, y le tengo un especial cariño. Además supuso que me enfrentara a nuevos retos, como conseguir hablar de un país tan extenso y tan rico en historia como es Irán, realizando un recorrido desde la prehistoria hasta el siglo XVIII en tan solo una hora, e intentando que los visitantes no quedaran totalmente extasiados.
Pero además de ayudarme a superar estos retos, la exposición nos hacía adentrarnos en un viaje en el tiempo con el que pudimos entender como surgieron inventos tan importantes para la humanidad, como lo es la escritura, ya que la primera sala albergaba una bulla. Las bullae son bolas de arcilla con fichas dentro que servían como una especie de contrato, donde dejar constancia de una transacción comercial, y este sistema supuso el germen de la escritura. Una vez conocido esto, nuestro periplo continuaba con los primeros Imperios que se asentaron en Irán o se originaron en el territorio de este actual país, como el imperio persa aqueménida, un imperio que entre el mito y la verdad dejó constancia de piezas, monumentos y ciudades que nos hacen ver su poderío y su riqueza; como el ritón de oro de Hamadán. Un vaso en forma de león alado de uso litúrgico o ceremonial y que encontrábamos en el ábside de la segunda sala. Incluso nos hizo remontarnos al nacimiento del islam y como llegó a extender su fe a las tierras persas, ya en la tercera sala, dónde nos encontrábamos un Corán del siglo XVI. Y nuestro viaje acababa en el siglo XVIII cuando la capital de Irán cambio de Isfahan a Teherán, la actual capital de Irán. Mostrando además las históricas relaciones entre la Dinastía de los Austrias y la Safavi, y que han perdurado hasta hoy entre España e Irán.
Para que te puedas quedar prendad@, como yo, de esta exposición te dejo el link al vídeo de Irán, Cuna de Civilizaciones: https://vimeo.com/323666071
Podéis recordar esta marvillosa exposición en la web >> https://www.marqalicante.com/iran
Davinia Llopis, guía en el MARQ.
-------------------------volver al menú >>
...................
Port yac 0606 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port yac 0206 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port yac 2705 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
YouCut_20200522_112159135 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port yac 2005 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port yac 1605 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
YouCut_20200429_182136325 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port yac 2204 2 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port guia 2805 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port yac 1404 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Curiosidad Lucentum 2403 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port yac 0705 1 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port yac 0905 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
#sabiasque Lucentum from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port yac 0805 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Más conenido sobre este tema de los guias >> AMPLIAR
Port yac 2304 1 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port yacs 3003 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Yac 2603 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
LUCENTUM: VISIÓN GENERAL
Hola a tod@s
Un día más, os queremos mostrar un pedacito de uno lugares más extraordinarios que nos brinda el MARQ, y una de las visitas que más emociones despiertan entre nuestros visitantes: el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises, Lucentum.
La ciudad de Lucentum, también conocida como Tossal de Manises, se localiza en la Bahía de la Albufereta, al noroeste de la actual Alicante. Tradicionalmente, ha sido considerada el escenario de encuentro de distintas culturas del mediterráneo, las cuales encontraron en esta salida al mar un punto idóneo para asentarse y desarrollar su actividad comercial. Su ubicación privilegiada justifica la gran cantidad de restos que se han encontrado en las cinco hectáreas que actualmente ocupa el yacimiento, extensión considerablemente menor de la que debió tener en origen debido a la presión urbanística ejercida a mediados del pasado siglo XX sobre el entorno.
A grandes rasgos, podemos encontrar las huellas de dos ocupaciones distintas (púnica y romana), además de los restos de un antiguo cementerio islámico (maqbara) fechado entre los siglos VIII-X d.C.
Los primeros coinciden con la existencia de un destacamento militar cartaginés, el cual estuvo activo entre los siglos III-II a. C, es decir, en el momento en el que Cartago y Roma se enfrentaron en el gran episodio histórico conocido como Guerras Púnicas. De esta etapa, sobresalen algunas estructuras proyectadas para defender el poblado de la artillería romana. Gracias a las campañas arqueológicas realizadas, entre otros, por Enrique Llobregat en el sector oriental, nos consta la existencia de un tramo de muralla dotada de un antemural, varias torres huecas y una puerta. Todos estos vestigios son indicadores de la presencia cartaginesa y del contacto con la cultura indígena local (los contestanos), pero también de las secuelas que dejó el conflicto (así lo confirma la aparición de proyectiles de catapulta junto a varias casas y cisternas arrasadas).
Con la victoria de Roma tras la Segunda Guerra Púnica, estas estructuras abandonaron su función original y pasaron a tener otra de tipo monumental. Nacía así la ciudad romana de Lucentum, un punto clave en el levante peninsular integrado perfectamente en la red de caminos y cruces secundarios de la vía Augusta.
Desde finales del siglo I a. C, experimentó una transformación drástica bajo la dinastía Julio-Claudia. Se proyecta la trama urbana y en las calles se instalan viviendas, edificios comerciales y otros rincones pensados para albergar la vida cívica y religiosa del municipio. Destacaremos las termas y el foro, centro neurálgico donde se concentraba la actividad política y religiosa. Así, en la actualidad se conocen dos baños: las termas de Popilio (llamadas así en honor al Marco Popilio Onyx, mecenas que financió su ampliación), y las que se encuentran en la muralla oriental. Ambas estaban dotadas de un sofisticado sistema de calefacción.
El foro, por su parte, representa el corazón del municipio. En él reconocemos tanto al gobierno local, como al poder religioso (consagrado al culto imperial). La gran protagonista de este espacio singular es la conocida como Mano de Lucentum, una pieza única en el mundo custodiada en el MARQ desde su descubrimiento en 2005. por el equipo de arqueólogos dirigido por Manuel Olcina, actual director del Museo Arqueólogico Provincial de Alicante.
Para terminar, todos aquellos que visiten Lucentum tienen la posibilidad de conocer mejor su historia a través de la exposición permanente del museo, donde se muestran algunos objetos que nos ayudan a comprender cómo era la vida cotidiana hasta el abandono de la ciudad en el siglo III d. C.
¡No dejéis de seguirnos si queréis saber más sobre nuestro patrimonio!
#quedateencasaconelMARQ
Anabel Castro, guía en yacimientos.
.............
LA MUSEALIZACIÓN DE LUCENTUM
Hola a todos!
Hoy os vengo a hablar como fue que Lucentum fue musealizado y qué hicieron los arqueólogos y especialistas del MARQ y de la Diputación de Alicante para que todos podamos visitarlo.
Para empezar, os contaré que conservar el yacimiento fue una lucha bastante difícil, ya que había varios promotores que querían edificar en toda esa zona por su gran atractivo turístico. Pero gracias a las personas implicadas y al decidido impulso de la Diputación de Alicante se consiguió no sólo salvar el yacimiento, sino ponerlo en valor y convertirlo en visitable.
En los años 90 se inicia un proyecto serio para conservar los restos arqueológicos de la mano del arquitecto provincial D. Rafael Pérez Jiménez, actual director del área de arquitectura de la Diputación de Alicante y del arqueólogo D. Manuel Olcina Domenech, actual Director del MARQ. Un largo proceso impulsado por la Diputación Alicantina, que permitió que en 1998, la apertura al público de Lucentum, también conocido como Tossal de Manises, esfuerzo económico y de gestión continuada reconocido por el Gobierno de España, con la cesión del yacimiento a la diputación en 2007.
El yacimiento desde las primeras intervenciones se adaptó para permitir la visita de todo tipo de públicos, por eso se pusieron, por ejemplo rampas para que las personas con sillas de ruedas o familias con carritos de bebés, pudieran hacer el recorrido cómodamente por todos los recorridos marcados.
Los objetos que se encontraron y se siguen encontrando, (el yacimiento se sigue excavando cada año) y las investigaciones y estudios relacionados con el mismo son constantemente actualizados y publicados, están expuestos en el Marq, como por ejemplo la mano de bronce hallada en 2005 o diferentes cerámicas.
Si queréis saber más cosas estad atentos a nuestras redes sociales y mientras, quédate en casa disfrutando del MARQ
Alexis Becerro, atención al público del MARQ en Lucentum.
..........
TAREAS DE RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR
En los años 90 del pasado siglo XX se inician las tareas de recuperación y puesta en valor del yacimiento del Tossal de Manises en Alicante, la antigua ciudad romana de Lucentum, como ya se ha comentado anteriormente, convirtiéndolo en uno de los yacimientos más importantes de la Comunidad Valenciana.
Al igual que en Illeta se colocan gravas de distintos colores para identificar áreas ya excavadas y protegerlas, además de diferenciarlas unas de otras, pero los colores y sus significados varían de un yacimiento a otro.
En Lucentum los colores son:
Comprobando la identificación de colores en ambos yacimientos, estos coinciden en el color azul para representar el almacenamiento de agua; el resto son diferentes.
Beatriz Bueno, guía del MARQ en Lucentum
.....
VISITAS GUIADAS Y TALLERES EN LOS YACIMIENTOS
En los yacimientos como el Tossal de Manises y la Illeta dels Banyets, durante todo el año se realizan visitas guiadas a todo tipo de grupos, sobre todo durante la temporada de invierno, ya sean escolares, universitarios, como distintas asociaciones, o familias durante los fines de semana en los pases guiados, en los horarios previstos; por lo que tenemos un público muy variado y de esta forma se realizan visitas guiadas adaptadas a cualquiera de ellos.
Algo interesante, es que para los más pequeños, o grupos escolares durante el invierno se realizan talleres de excavación mediante un “cajón” de tamaño medio, como le llamamos nosotros; donde se sitúan algunas piezas o ejemplos de materiales hallados y a través de una ficha para rellenar y algunos utensilios facilitados a los alumnos, estos pueden realizar trabajos de excavación para que puedan ver con sus propias manos, cómo es el trabajo de campo y puedan darse cuenta de lo importante que es la conservación de estos hallazgos, el valor que tienen los restos arqueológicos, la historia propiamente dicha, y la posterior conservación y puesta en valor de los recursos que tienen en su ciudad.
Para los grupos de alumnos que acuden a los yacimientos de visita, este tipo de actividades son muy interesantes y divertidas, ya que cada día como guía del yacimiento, observo salir a los alumnos muy contentos por todo lo que han aprendido tanto en las visitas como en el trabajo realizado en los talleres por mis compañeros.
Todo esto realizado a través del departamento de didáctica del MARQ y los compañeros de ese departamento, que son los que se encargan de realizar dichos talleres educativos y de forma didáctica, muestran a los más pequeños un trocito muy importante de lo que ha formado y sigue formando parte de alguna manera de nuestra ciudad, haciendo el trabajo más atractivo a los más pequeños.
Anabel Castro, guía del MARQ en yacimientos.
.....
MAQBARA
¡Hola a tod@s!
Hoy me gustaría hablarles sobre el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises (Alicante) y, concretamente, sobre la maqbara o necrópolis islámica que fue creada sobre los restos y ruinas de la ciudad romana de Lucentum. La necrópolis fue excavada en diferentes campañas de excavación, como las realizadas por Lafuente Vidal en 1931 y 1932, o las efectuadas por Figueras Pacheco entre los años 1934 y 1935. Estas primeras campañas arqueológicas se vieron completamente truncadas e interrumpidas por el estallido de la Guerra Civil, en 1936, y no volverían a retomarse hasta los años 50 del siglo pasado y ya más recientemente, durante el proyecto de investigación, consolidación y puesta en valor del yacimiento.
Desde el siglo II d.C., Lucentum inició un lento proceso de decadencia que culminaría con su abandono definitivo en el siglo III d.C. Se trata de un momento en el que se produjo un importante proceso de ruralización en la zona, es decir, mucha gente se desplazó a vivir al campo pero, por otro lado, un elevado contingente poblacional se asentó en otras ciudades más prósperas, como Ilici (Colonia Iulia Ilici Augusta, Elche), que era una colonia y, por tanto, pagaba menos impuestos a Roma. Además, estaba muy bien conectada tanto por tierra -ya que por ella pasaba la Vía Augusta, considerada como la “autopista del Mediterráneo” de la antigüedad- como por mar, al contar con un gran puerto abierto al mar Mediterráneo, situado en la actual Santa Pola-.
Aunque se ha documentado una recurrente frecuentación de la zona en época altoimperial/tardoantigua, no será hasta los primeros momentos de la dominación musulmana cuando se produzca una nueva ocupación del lugar, pero no por los vivos sino por difuntos, ya que se creó una maqbara o necrópolis islámica que estuvo en funcionamiento desde el siglo VIII hasta el siglo X d.C., según los datos obtenidos.
El emplazamiento de la maqbara en este preciso lugar no es fruto del azar, sino que obedece a una serie de rasgos comunes en la mayoría de ellas; esta se localiza en una ladera y se relaciona con puntos de agua aunque, en la actualidad, la relación visual entre la maqbara y la línea de costa se encuentra desvirtuada, debido a la enorme presión urbanística sufrida en la zona, principalmente a causa del boom inmobiliario derivado de la eclosión del turismo de sol y playa. Obviamente, otro punto relacionado con la ubicación es la necesaria cercanía a algún núcleo de hábitat, en sus proximidades o junto a los caminos de acceso, cuestión no resuelta por el momento, ya que no ha aparecido ningún núcleo de población en los alrededores. Es posible que se tratara de los habitantes de un pequeño asentamiento rural o, incluso, de una alquería cercana. Respecto a este tema, podemos obtener cierta información a partir del análisis antropológico de los restos óseos que, en este caso, indican que estos individuos probablemente trabajaban en el campo y vivían de él.
Por otro lado, el número total de tumbas localizadas asciende a ciento ocho individuos inhumados siguiendo el rito musulmán y otro, curiosamente, asociado al rito cristiano. Los análisis antropológicos han revelado que se trata de una mujer adulta y, aunque no se ajusta totalmente a la retícula, las sepulturas islámicas no sólo respetan esta inhumación sino que, además, ésta se encuentra rodeada por enterramientos infantiles musulmanes. Se barajan hipótesis como el parentesco o la tradición mortuoria en la zona, aunque no disponemos de datos suficientes para explicar este fenómeno.
Si desean obtener más información les recomiendo el libro “La Maqbara del Tossal de Manises”, una publicación de nuestro compañero Enric Verdú Parra, técnico del MARQ.
https://www.marqalicante.com/Publicaciones/es/LA-MAQBARA-DEL-TOSSAL-DE-MANISES-ALICANTE-P64.html
Espero que les haya resultado interesante el artículo y les mando un enorme saludo.
Mª Paz Gadea, guía del MARQ.
....
PRESENCIA ÍBERA EN LUCENTUM
¡Hola!
Hoy quisiera hablaros de la presencia íbera cerca del Yacimiento del Tossal de Manises, en la ciudad ibero romana de Lucentum.
Tras varios estudios realizados por el MARQ y las excavaciones dirigidas bajo la supervisión de Don Manuel Olcina Domenech, director del museo arqueológico provincial de Alicante, nos desvelan que cerca del Tossal de Manises pudo haberse asentado un poblamiento ibero, situado en el Tossal de les Basses.
El Tossal de les Basses, es un yacimiento arqueológico situado a unos 300 metros del Tossal de Manises, y su extensión es de unas 3,5 hectáreas. En él se han encontrado restos de las tribus más antiguas y prehistóricas de la ciudad de Alicante, desarrolladas durante la edad del Bronce, en la etapa Neolítica.
Tiempo después, ocuparían ésta misma zona un poblamiento Ibero, desarrollado durante los siglos IV y V a.C. Este poblado se encontraría rodeado de una gran muralla, de la que tan solo se han encontrado los restos de los muros de dicha fortificación.
El interior de la zona fortificada se encuentra dividido en áreas cuya distribución se encuentra delimitada por calles. En algunas de ellas se han hallado restos de edificios destinados al almacenamiento de productos. Al sur de estos sectores de almacenaje, se ha podido comprobar la existencia de embarcaciones primitivas de época Ibera.
Otro de los descubrimientos, en esta zona, fue la Necrópolis Ibera, en el cual se hallaron casi un millar de tumbas.
En los cercos de la muralla se han encontrado restos de zonas dedicadas a trabajos artesanales, vinculados con la alfarería y la metalurgia de la plata.
Un hallazgo verdaderamente interesante en una de las estancias cercanas a la Albufereta, fue encontrar fragmentos de barcos de guerra de terracota, ya que según algunos historiadores nos indican una clara evidencia de la existencia de un santuario naval.
También se encontraron restos de algunas piezas, ya que al parecer, este enclave hubiese estado destinado a la explotación de recursos del entorno y también a la importación de otros productos.
#yomequedoencasaconelMARQ
Elena Noguera, guía del MARQ en yacimientos arqueológicos.
....
YACIMIENTOS QUE ENAMORAN
#sabiasque... El yacimiento del Tossal de Manises y la Illeta dels Banyets, son dos de los atractivos turísticos más importantes y visitados, no solo de la provincia, sino de toda la Comunidad Valenciana.
Estos yacimientos están repletos de historias y leyendas desde tiempos de la Prehistoria, pasando por la cultura Ibera, Romana y destacando muy especialmente los intercambios comerciales a través del Mare Nostrum con otras culturas como los fenicios, griegos y cartagineses y también pueblos indígenas y tribus, adoptando de esta forma no solo objetos de subsistencia y decorativos o de lujo sino culturas y otras costumbres.
Por esta misma razón, ambos yacimientos, se convierten en sitios emblemáticos pero no solo a nivel turístico e histórico por los alicantinos o los turistas interesados en la evolución de nuestras tierras, sino también por los enclaves en los que se sitúan, convirtiéndose así en lugares mágicos para fotografiar o en los que poder disfrutar en grupo, de forma individual, en familia, o también en pareja.
Nosotros, los trabajadores de los yacimientos, tanto los guías como el personal de atención al público y los compañeros de seguridad, hemos sido testigos, en varias ocasiones, hasta de pedidas de mano dentro de nuestros yacimientos, fotografiando estos lugares tan iconográficos de nuestra provincia, por lo que indirectamente las parejas nos han hecho participes de su propia celebración.
Es por ello que vemos que estos yacimientos históricos también enamoran y por esta razón nos sentimos felices y satisfechos de que el público sepa apreciar estos lugares tan maravillosos de nuestra ciudad.
#yomequedoenelmarq
Beatriz Bueno, guía del MARQ en Lucentum
....
TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A ROMA
#sabiasque... La civilización de época romana fue pionera en la construcción y creación de caminos y vías de comunicación entre villas, ciudades y el acceso a estas.
Se estima una creación de más de 140.000km de calzada que conectan unas con otras teniendo el epicentro y punto cultural, comercial y centro político en Roma. De ahí el dicho tan popular que dice: “todos los caminos conducen a Roma”.
Este tipo de construcciones además permitía el control político, militar y el desarrollo comercial de las ciudades, convirtiendo y entendiendo Roma como “estado”.
Una de las principales calzadas de época romana, que recorre España es la conocida “Vía Augusta”, debido casi con toda seguridad a las intervenciones y modificaciones que se realizaron en la vía en época del emperador Augusto.
Esta tiene una longitud de 1.500km aproximadamente, que recorre toda la Península desde los Pirineos hasta Cádiz, bordeando el Mediterráneo, pasando cerca de la antigua ciudad de Lucentum.
Beatriz Bueno, guía del MARQ en Lucentum
....
LA VÍA PRINCIPAL DE LUCENTUM
#sabiasque... En el verano del 2017, durante la campaña de excavaciones realizadas cada mes de Julio; se localizó la vía principal del asentamiento cartaginés, es decir del primer poblado que habitó el yacimiento arqueológico de Lucentum, lo que sería la posterior ciudad romana, en la Albufereta.
Se descubre así el avanzado entramado urbanístico de ese primer asentamiento.
Se barajaban varias hipótesis acerca de si el asentamiento cartaginés era un poblado o podría haber sido un fortín, pero con este último hallazgo se confirmaba que se trataba de un poblado púnico y esta sería la mayor y la calle más antigua de este asentamiento.
Según D. Manuel Olcina, director del museo arqueológico, (MARQ), junto con Antonio Gilabert y Eva Tendero como equipo de arqueología principal, se ha descubierto que debajo de esa vía, no hay nada más, por lo tanto se trataría de la vía principal y es muy importante para poder reconstruir toda la historia y entender su contexto.
De esta forma también se confirmaría que la puerta del asentamiento púnico, es decir la puerta de esa primera fase de la muralla, estaría situada justo en la prolongación de esta calle.
Como ya se dijo en otro artículo anterior, esta puerta aún está pendiente de excavar pero ya se tiene prevista para próximos trabajos de arqueología, ya que se tiene la certeza de dónde estaría situada.
Esta calle sería la más ancha, y estaría conectada a otro eje viario, por lo que se trataría de una zona “urbanísticamente planificada”.
Se dice que debido a las distintas capas de pavimentación localizadas hubo algunas reformas, que indicarían que se cercioraban de la conservación de la vía principal.
Esto nos indica, que año tras año, los yacimientos de la provincia de Alicante, nos siguen brindando durante los trabajos de excavación y arqueología, grandes descubrimientos acerca de nuestra historia.
Beatriz Bueno, guía del MARQ en Lucentum
....
LAS VILLAE ROMANAS
#sabiasque... Las villas romanas también llamadas villae, se encontraban situadas en los llamados barrios suburbanos o en la periferia, es decir, fuera de las ciudades amuralladas pero cercanas a estas y los caminos o vías para estar bien conectados; eran similares a una casa de campo de las actuales, es decir una amplia vivienda con terreno.
En Lucentum la mayor parte de las villas cercanas a la ciudad desaparecen a lo largo del siglo III con el evidente declive de la propia ciudad. Aparecen a pesar de ello restos de una villa en el parque de las Naciones cerca de nuestro yacimiento. Pero igual que ocurre con el resto de vestigios iberos y romanos, con las construcciones realizadas en la zona de la Albufereta, se van eliminando muchos elementos que forman parte de la historia y del contexto del yacimiento, como por ejemplo: almazaras, las instalaciones para la producción del pescado, prensas para el vino, las villas entre ellas, la necrópolis, áreas de producción, etc.
Se trataba también de zonas cultivadas para su posterior producción y comercialización o abastecimiento propio (pars rustica), por lo que las villas contaban con un gran terreno y distintas estancias o salas, vinculadas a la vivienda del propietario (pars urbana).
Cerca del Tossal de Manises y del Tossal de les Basses se localizaron dos villas para la producción de aceite y vino, esto se sabe por la presencia de un torcularium y además del horno para ese uso.
Los dueños de esas villas normalmente eran los que pertenecían a las clases más ricas de la población. Sus riquezas venían de rentas que conseguían de la explotación de las extensiones y áreas agrícolas. Sus dueños se trasladaban a ellas por temporadas para vigilar y controlar el trabajo y la producción que se realizaba en ellas, además de descansar y divertirse pero sin privarse de los mismos lujos de los que tenían en las viviendas que tenían en las ciudades, por lo tanto se podría decir que son como las segundas residencias de las que disponen algunas personas en nuestra sociedad actual. Es decir podemos hacernos una idea de cómo serían esas villas ya que se parecen mucho a nuestras actuales casas de campo.
Anabel Castro, guía del MARQ en la Illeta.
....
LAS TERMAS ROMANAS
#sabiasque... En el yacimiento del Tossal de Manises, la antigua ciudad romana de Lucentum, se han encontrado dos edificaciones dedicadas a los baños y cuidado de la higiene, es decir podemos ver dos termas romanas.
Todas las ciudades romanas, aunque fuesen humildes y tuviesen menor medida, siempre contaban con este tipo de edificaciones debido a la importancia que tenían para los romanos y curiosamente en Lucentum encontramos dos.
A unas se les ha nombrado como las termas de la muralla, estas son más amplias y modernas y se encuentran muy cerca de la muralla defensiva, de ahí el nombre que se le ha puesto.
Las otras en cambio son las llamadas termas de Popilio, debido al hallazgo del banco en forma de “T”, de Popilio Onix que se localizó en su interior. Estas finalmente, se tratarían de las termas más antiguas del yacimiento, y de un menor tamaño.
Beatriz Bueno, guía del MARQ en Lucentum.
....
LAS INSULAE ROMANAS
#sabiasque... En época romana se denominaba “insulae” a los bloques o manzanas de viviendas, normalmente en régimen de alquiler para aquellos ciudadanos que no podían permitirse tener una vivienda propia como eran las “Domus”.
Normalmente en la parte de abajo se construian los locales comerciales o talleres artesanales, llamados “tabernae”.
Las insulae estaban construidas con ladrillos y argamasa, si lo pensamos bien, sería algo muy similar a los edificios actuales de apartamentos o bloques de vivienda a manzanas urbanas, en los que encontramos abajo los locales comerciales y arriba las viviendas. Pero al contrario que en la actualidad, con los áticos, en esa época cuanto más pobre y modesto, más arriba del edificio estaban situados los ciudadanos.
En el Tossal de Manises, la antigua ciudad romana de Lucentum, hay algunos ejemplos de insulae pero donde mejor se conservan es en la ciudad de Roma, muy cerca del Capitolio.
Beatriz Bueno, guía del MARQ en Lucentum
....
EL MIRADOR DE LUCENTUM
#Sabiasque…En el yacimiento del Tossal de Manises, en el punto más alto de la antigua ciudad romana de, LUCENTUM, se encuentra un mirador, algo más arriba del famoso mosaico romano.
Desde el mirador de Lucentum, uno de los puntos más bonitos al parecer de mucha gente que nos visita, se puede ver la geografía de toda la zona que va formando la Albufereta y que se ha ido modificando a lo largo de los años.
Se sitúan unos paneles en los puntos cardinales con imágenes del perfil geográfico de la época romana y posterior y la comparación con la actualidad.
A día de hoy se pueden ver las edificaciones y parte del Tossal de les Basses, ese otro yacimiento del que ya hemos hablado alguna vez.
Desde lo más alto del precioso mirador, se vislumbra parte de la costa, a día de hoy cubierta por grandes edificaciones que han ido escondiendo el yacimiento entre ellas.
Podemos distinguir y comparar gracias a los paneles informativos, la evolución del ambiente y de la geografía del lugar que rodea el yacimiento del Tossal de Manises, haciéndonos una idea de cómo sería en época romana o incluso en siglos XVI Y XVII que coinciden con la expansión de la huerta alicantina, por lo que además como podemos comprobar muchas de las torres defensivas de esa época y lo que formaría parte de la huerta alicantina, aún se conserva a pesar de los expolios en toda la zona de la Albufereta.
Estas torres defensivas fueron construidas para defenderse de los ataques de los piratas berberiscos, algunas ya desaparecidas en su totalidad y otras conservadas en zonas como Santa Faz o la Condomina además de las que podemos ver desde el mirador de Lucentum.
Beatriz Bueno, guía del MARQ en Lucentum.
...
ORNATRIX
#Sabiasque... La palabra Ornatrix significa adornadora, aunque también se diría en masculino adornador como “ornator”.
Eran personas designadas como esclavos o esclavas, existentes tanto en época romana como griega.
Se encargaban del cuidado y peinado de su amo en las viviendas de la población más rica. Además del cuidado del cabello y peinado podían encargarse del adorno corporal, disimulando de esta forma algunos defectos, utilizando perfumes, joyas y tintes.
También llegaron a existir ornatores para los propios criados de algunas casas ricas para que también fuesen elegantes sobre todo en lo que se refería al cabello, ya que esto era considerado un gran lujo.
También se generalizó la costumbre de adornar las estatuas de los ídolos llegando a cubrirlas con joyas.
Beatriz Bueno, guía del MARQ en Lucentum
....
PLACAS DE INTERVENCIÓN: TESTIGOS DE UN BUEN TRABAJO
#Sabíasque... Como bien saben, ya que hemos hablado en artículos anteriores sobre los trabajos realizados y la puesta en valor tan importante que se ha realizado en los yacimientos, tanto en Lucentum como en la Illeta dels Banyets.
Pero hoy les quería comentar algo curioso, y es que al visitar estos yacimientos, si se fijan un poco, pueden encontrar en algunas de las murallas o viviendas, entre las losas de piedra, unas placas identificativas con unas flechas y unos años concretos.
Estas placas, son testigos indicadores de los trabajos de intervención realizados. Donde están las placas situadas, matizando con las flechas y los años, todo ese trabajo realizado e incluso diferenciando los distintos materiales entre el trabajo de intervención y los vestigios originalmente hallados, que servirán para señalar en futuras intervenciones tanto lo realizado garantizando su reversibilidad, como la necesidad de conservación e integridad del elemento original.
Beatriz Bueno, guía del MARQ en Lucentum.
....
EL FORO ROMANO
#sabiasque... El foro romano se trata de un espacio público donde se albergan distintas edificaciones públicas, con entidades como podían ser tanto civiles como religiosas, es decir edificaciones dentro del foro de una gran importancia para la ciudadanía en época romana.
Sabias qué la palabra “foro” también se puede traducir como “plaza” y esta palabra “plaza”, proviene del término griego “plateia”, designándola como una calle muy amplia y un lugar de encuentros y ámbito político.
En este lugar se decidían los asuntos de gobierno, también se realizaba parte de la comercialización e intercambios, por lo tanto la plaza también se utilizaría como zona de mercado, (exactamente igual que en la actualidad), y como lugar para impartir justicia, o liberar esclavos.
Beatriz Bueno, guide at Lucentum
....
USOS CULTURALES DE LUCENTUM
#sabiasque... El yacimiento del Tossal de Manises, LUCENTUM, se convirtió hace años en un lugar cultural, no solo por la posibilidad de visita accesible a sus restos arqueológicos en sí, sino también por las actividades que llegaron a realizarse en él promovidas por la Diputación Provincial de Alicante, sobre todo en época estival.
Entre los hallazgos y los restos de la ciudad de Lucentum, se han llegado a realizar conciertos de Jazz, Zarzuela, Danza, Teatro al Aire Libre entre otros festivales de verano, los cuales han generado una enorme difusión y aceptación entre los ciudadanos alicantinos y cuantos turistas nos visitan.
No solo en ese momento, sino que a día de hoy, incluso años más tarde aún acude gente al yacimiento, preguntando por los conciertos o las “famosas galas”, como fueron conocidas por muchos; para su disfrute, y en cuyo proyecto trabaja actualmente el Área de Arquitectura y Cultura de la Diputación junto al equipo técnico del MARQ para poder reprogramarlos más allá de las Jornadas de Recreación Histórica Lucentum Reviscit que anualmente se celebran con la Asociación Hispana Romana y que este año alcanzaran su Quinta Edición, para de esta misma forma atraer la cultura en todos los sentidos, en un enclave espectacular y de los más importantes yacimientos en la Comunidad Valenciana.
Beatriz Bueno, guía del MARQ en Lucentum.
....
LAS PUERTAS DE LUCENTUM
#sabiasque... En el yacimiento de Lucentum, se han hallado dos entradas, una de ellas se trata de la llamada “puerta oriental” que daba a un camino secundario que llegaba hasta la Vía Augusta para comunicar con el resto de accesos a otras ciudades y villas romanas.
Esta vía recorre por nuestras tierras el valle del Río Vinalopó. Desde la zona de Novelda y Aspe nacia un ramal que iba a través de Agost y San Vicente del Raspeig hasta llegar a la antigua Lucentum.
La otra puerta, aún pendiente de los trabajos exhaustivos de excavación, daba a un puerto pesquero para el aprovisionamiento, aprovechamiento de los recursos naturales cercanos a la ciudad y para su posterior comercialización que comunicaba con la bahía, aunque con una gran competencia como fue el Portus Ilicitanus, por ello, pasados unos años, el fondeadero de Lucentum entró en crisis con la desaparición de dicha ciudad.
Aunque, se dice que en época Ibérica ya existía en ese mismo lugar un pequeño embarcadero.
En la época musulmana y bajo medieval-cristiana, la actividad portuaria es trasladada a un nuevo enclave donde estaría situada la nueva urbe, es decir en las faldas del Monte Benacantil.
A través de la vía marítima se intercambiaron no solo productos alimenticios y productos cerámicos u otros materiales, sino que se han intercambiado ideas, costumbres, religiones y culturas, a lo largo de toda la historia.
De forma que la ciudad iba creciendo, también lo hacia su puerto. El Mediterráneo y las necesidades, van modificando y creando la ciudad y su puerto.
A lo largo de todas las etapas históricas por las que ha ido pasando Lucentum, se muestra en cada rincón de los vestigios hallados, como esta ciudad costera siempre ha aprovechado y ha tenido una relación muy importante con el Mar Mediterráneo.
Es decir que la ciudad de Alicante siempre ha estado ligada al mar, no solo para el ocio como se conoce hoy en día, sino para su aprovechamiento, y enlace clave con otras ciudades y villas a través del llamado Mare Nostrum.
Beatriz Bueno, guía del MARQ en Lucentum.
....
CALZADO
#sabiasque... En época romana no había gran diferencia entre el calzado masculino y femenino? Pese a ello los zapatos de las mujeres estaban hechos con pieles más suaves, de colores variados y más adornados.
El calzado, como ahora, se utilizaba según el clima y la actividad que se tenía que hacer, es decir había una gran variedad al contrario de lo que se piensa, había desde botas y zapatos hasta las famosas sandalias.
Muchos de los calzados utilizados por parte de los romanos fueron en parte adaptaciones provenientes de otras culturas. Por ejemplo, los zapatos “calcei” provienen de tribus etruscas y las sandalias de pueblos griegos.
El material que más se utilizaba era el cuero por su resistencia y flexibilidad.
Al igual que en la vestimenta, había diseños en el calzado para lo cotidiano y para lo extraordinario (mostrando la elegancia y clase social).
Era habitual ver a las mujeres con sandalias decoradas con finas perlas y ornamentos de oro a lo largo de toda la historia de Roma.
TIPOS:
Las sandalias, “soleae”, se llevaban en casa o cuando hacía buen tiempo o también para los soldados y trabajadores.
Los zuecos, “socci”, cuando llovía
Los zapatos, “calcei”, se reservaban para grandes ocasiones (los ciudadanos los debían llevar siempre con la toga).
Y las sandalias para el ejército llamadas “caligas”.
Otro tipo de calzado menor era el de los esclavos, una especie de zueco “soccus”.
El calzado era confeccionado por el “calceolarius”- el zapatero. Dependiendo de la habilidad del trabajo que realizaba, de la calidad de los materiales, se establecía el precio al igual que hoy, a mayor calidad, mayor era su precio.
Como podemos comprobar hay cosas que no han cambiado mucho, desde época romana hasta la actualidad.
Disfruta del MARQ desde casa en:
>> https://bit.ly/2vTfJekk
#yomequedoencasaconelMarq
Beatriz Bueno, guía del MARQ en Lucentum.
..........
MONEDAS
#sabIasque… La circulación monetaria en el Tossal de Manises, en los tiempos de la ciudad romana de Lucentum, está caracterizado por la moneda de bronce perteneciente al Imperio de Augusto entre los años XIX y XV a.C. con emisiones de diferente valor:
Sestercios
Dupondios (valor de medio sestercio)
Ases (valor de medio dupondio)
Semises (valor de medio As)
Cuadrantes (valor de medio semis)
También existían monedas de plata, el Denario (valía cuatro Sestercios)
Y monedas de oro como el Áureo, cuyo valor era de 25 denarios.
Este sistema monetario estuvo vigente hasta el siglo III d.C, cuando apareció la nueva moneda, el Antoniniano, que sustituyó a denarios y sestercios.
Disfruta del MARQ desde casa en:
>> https://bit.ly/2vTfJek
#yomequedoencasaconelMarq
Elena Noguera, guía del MARQ en Lucentum.
.....
ALCANTARILLADO
#sabiasque... En la antigua Roma se construyó la “cloaca máxima”, era una de las redes de alcantarillado más antiguas del mundo que se utilizaba para drenar las marismas locales y eliminar los restos residuales de una de las ciudades más populares del mundo, llevaba un afluente hacia el río Tíber, que fluía junto a la ciudad.
El nombre significa literalmente "La Alcantarilla Mayor" y de acuerdo con la tradición, su construcción pudo haberse iniciado alrededor del año 600 a. C. por órdenes del rey de Roma Lucio Tarquinio Prisco.
En la ciudad romana de Lucentum, según las excavaciones realizadas y bajo la supervisión del director del MARQ, Don Manuel Olcina Domenech; su red de alcantarillado es modesta y circula de forma subterránea por el centro de algunas de las calles más importantes o céntricas del yacimiento. Solamente se conoce parte de su sistema de alcantarillado, que discurre por la mitad de la calle de Popilio y se conecta con la calle que lleva al foro y tiene un ramal transversal que recoge las aguas pluviales y restos residuales de la zona central, la plaza. También el recorrido final de la Domus del Peristilo y el de la calle de la chambilla, que en el punto central conecta con un tramo más ancho, al cual se le ha dado el nombre del gran colector, por último se conoce también una salida de una cloaca en la muralla al norte de la puerta Oriental.
Las paredes estaban hechas de mampostería y mortero de cal, recubiertas de grandes losas de formas irregulares, las cuales en alguna zona tienen agujeros de forma circulares, que son tapadas con una piedra simplemente encajada que funcionaban a modo de registro.
Algo significativo es que al construir el sistema de alcantarillado de Lucentum, en un tramo justo en frente de las termas de Popilio, se hace una modificación arquitectónica y urbanística, al ser elevada la propia calle; por lo que se encuentran diferentes alturas que dan lugar a que algunas viviendas o tabernae tuvieran que modificar los umbrales, construyendo escaleras de piedra de acceso para el nivel inferior al que se habían quedado y de esta forma no tener que modificar todo el piso, debido a la elevación de la calle al construir la cloaca en la vía principal.
Beatriz Bueno, guia del MARQ en Lucentum.
.....
EL PAISAJE RURAL
#Sabíasque… El paisaje rural en época romana, en torno a algunas ciudades presentaba una división parcelaria de trama ortogonal.
Las parcelas estaban incluidas en extensiones cuadradas, llamadas centurias (de ahí el nombre genérico de centuriación) de aprox. 50,5 ha. Cuyos límites se materializaban en caminos o cunetas.
La centuriación fue un instrumento de reparto de tierras (deductio). Los ejes principales de todo el espacio dividido eran el Kardo (Eje N-S), y el decumano (Eje E-O).
El sistema de coordenadas que generaba la cuadrícula centuriada, fue utilizado como denominador de las posesiones rústicas, siendo un documento de gestión catastral de propiedades.
Se han localizado centuriaciones en distintos puntos de la provincia de Alicante, pero la mejor conservada se sitúa en los alrededores de Ilici.
Disfruta del MARQ en casa:
#yomequedoencasaconelmarq
Beatriz Bueno, guía del MARQ en el yacimiento de Lucentum.
..........
LA VIDA COTIDIANA
#Sabíasque Muchos de los objetos hallados en los yacimientos romanos nos revelan aspectos de la vida cotidiana de sus habitantes.
En las distintas excavaciones de este período de nuestra historia se han encontrado elementos como espejos de bronce, frascos de vidrio para perfumes, varillas de la misma materia para remover los perfumes, alfileres de hueso o metal para sujetar los cabellos, peines, pinzas, etc, son elementos que dejan entrever el cuidado personal ya desde época romana e incluso antes; sobre todo del cuidado femenino.
Incluso, durante el Imperio romano se puso de moda llevar las manos cargadas de anillos con piedras preciosas que conservaban en unas cajitas especiales, dactylotheca.
Las mujeres tenían objetos de uso cotidiano que, en algunos casos, se podían considerar joyas, como son las agujas que utilizaban: fibulae para la ropa y comatoria para los cabellos, así como cintas bordadas en oro o en plata.
Lo más curioso de todo, es que muchos de esos objetos todavía los podemos ver hoy en el MARQ y hoy te los traemos a Casa
Beatriz Bueno, guía del MARQ en Lucentum.
...
RECREACIONES HISTÓRICAS
#Sabíasque...
En Lucentum, una vez al año más o menos, se realiza el Lucentum Reviviscit, que es una recreación histórica dirigida a todos los públicos y muy especialmente a las familias. .
Estas Jornadas, llamadas Lucentum Reviviscit, recrean la vida cotidiana en la romana ciudad de Lucentum.
Los participantes, la Asociación Cultural Hispana Romana, recrean escenas cotidianas, con la supervisión de los investigadores y arqueólogos del MAR Q y sus compañeros de la Unidad Didáctica de la Fundación MARQ, que realizaban los romanos en sus ciudades y villas, de una forma fiel a la realidad y muy didáctica para que hasta los más pequeños las puedan disfrutar.
Se realizan varias jornadas de recreación, y nuestros romanos de Hispania Romana, montan su campamento e incluso duermen en el yacimiento.
Hacen talleres, ceremonias religiosas, juicios…mostrando qué objetos utilizaban en su día a día, etc. La parte favorita de los pequeños suele ser la recreación de luchas entre gladiadores, una escena que gusta también a los más mayores.
¿Y tú? ¿Quieres pasártelo igual de bien? Solamente tienes que estar atento a nuestras redes sociales para saber cuándo serán este año, mientras tanto ¡quédate en casa!.
Alexis Becerro, atención al público en Lucentum
...
LOS LIBERTOS
#Sabíasque... En la Antigua Roma un liberto era un esclavo que había sido liberado pero seguía ligado a su antiguo amo?
Se alcanzaba la libertad por medio de la llamada manumisión, es decir, el proceso de liberación que el dueño daba al esclavo. Un esclavo podía ser liberado por afecto, por méritos o favores realizados, por la predisposición del propio amo, comprando su libertad, o por la muerte de su propietario, quién en su testamento solía liberarlo como muestra de generosidad.
Como dato curioso en el yacimiento de Lucentum se encontró una inscripción, que hoy podemos ver en la Sala de Roma del MARQ, en la que se dice “Marco Popilio Onyx lo hizo de su dinero”, (ampliando la reforma de una de las termas y dejando constancia de ello); su cog-nomen “Onyx”, es de origen griego, y nos indica el estatus social; esto no significa que fuera griego, sino que era habitual que los propietarios dieran a sus esclavos un nombre heleno, ya que esto les otorgaba más valor.
Un detalle muy curioso, ¿verdad?
Beatriz Bueno, guía del MARQ en Lucentum.
...
CÓMO LUCENTUM SE SALVÓ DE SU DESTRUCCIÓN
#Sabíasque… Solveig Nordstrom es una arqueóloga sueca que consiguió que el yacimiento arqueológico de Lucentum o también conocido como Tossal de Manises, (parcela de unos 25.000 m2 aproximadamente), se salvase de su destrucción.
Solveig se tumbó delante de las excavadoras tras avisar a la prensa internacional del atropello que se estaba a punto de cometer con el patrimonio cultural más importante de la provincia de Alicante, salvando así dicho yacimiento del expolio.
Existía la posibilidad de un gran proyecto urbanístico, un complejo hotelero en los años 60 en ese mismo enclave.
Tuvo que intervenir una persona de fuera de nuestra ciudad, para poder conservar parte de nuestra historia y patrimonio para darnos cuenta de lo importante que era y es a día de hoy este lugar.
Cincuenta años más tarde, en Marzo de 2011, se hizo un homenaje inaugurando el parque que lleva su nombre.
Beatriz Bueno, guía en Lucentum.
-------------------------volver al menú >>
----------------------------------------------------------------NEWS
El 21 de marzo se celebra el Día Mundial de las personas con Síndrome de Down. El MARQ se une a esta iniciativa reafirmando la colaboración que durante siete años mantenemos con la Asociación Alicantina Síndrome de Down.
Desde aquí os animamos a que apoyéis esta magnífica campaña, con el optimismo y la fuerza, que nos trasmiten las personas con síndrome de Down, como José Manuel y Jesús del IES Mediterrània de Benidorm, que se han unido nuestro hastag #quedateencasaconelmarq.
Puedes ver el contenido completo en:
https://www.marqalicante.com/Noticias/es/El-MARQ-con-el-Dia-Mundial-del-Sindrome-de-Down-N1199.html
-----------------------------------------------------------------------------------------NEWS
.................
Port yac 0106 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port yac 2905 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port yac 2805 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port guia 2705 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port yac 2605 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port guia 2005 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port guia 1505 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Marco Popilio from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo
Enterramientos romanos from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo
Más conenido sobre este tema de los guias >> AMPLIAR
Vidrio romano from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
....
¡¡¡Hola amig@s!!!
Hoy os voy a hablar sobre la sala que más me apasiona del museo. La verdad, os tengo que confesar que disfruto mucho en cada una de ellas, tanto por la riqueza de piezas que contienen como por la forma en la que se muestran al público. Pero si tuviera que quedarme con una, sin duda escogería la Sala de Cultura Romana.
Como guía, disfruto mucho mostrando esta sala a los visitantes, ya que en ella es muy fácil entender cómo se desarrollaba la vida diaria de los habitantes de una ciudad romana.
En la sala, tenemos dos grandes pantallas a ambos lados que nos permiten “viajar en el tiempo”, para conocer cómo era la ciudad romana de Lucentum y en qué consistía el trabajo que se realizaba en los distintos tipos de villa. Los visitantes pueden observar las piezas caminando por las calles de la ciudad, entrando en el interior de las “termas de la muralla” de Lucentum, viendo cómo se varean los olivos en una villa agrícola o como crían pescado en la villa que se situaba en la “Illeta dels Banyets”, villas en las que producían algunos de los productos estrella de la Antigüedad, como el aceite de oliva, el salazón de pescado o el famoso y codiciado “garum”, una salsa de pescado fermentado y salado que, según decían, tenía propiedades curativas y afrodisíacas.
Además, esta sala alberga una pieza única en el mundo: la “mano de bronce de Lucentum”. Hallada en el Yacimiento arqueológico del Tossal de Manises en La Albufereta de Alicante, Lucentum, durante la campaña de excavación realizada en el año 2005, dirigida por nuestro actual director del MARQ, D. Manuel Olcina Domenech. Se trata del fragmento de una escultura hecha en bronce, con la técnica de la cera perdida, que debió medir entre 2,20-2,30 m. de altura, y que se situaba en el foro de la urbe. La mano sostiene la empuñadura de una espada muy especial, un “parazonium”, símbolo de poder militar y político, que se caracteriza generalmente por la representación de una doble cabeza de águila. El ejemplar que tenemos en el museo convierte este detalle en un “unicum”, en una pieza completamente insólita y extraordinaria.
Así que amig@s, únicamente deciros una cosa… Con un museo como el nuestro, ¿cómo no quedarse con este impresionante continente de sabiduría, catalogado incluso como uno de los “IMPRESCINDIBLES” por parte de National Geographic?
Esto es todo por hoy pero nos vemos pronto. Y, por supuesto… ¡¡¡¡“YO ME QUEDO EN CASA CON EL MARQ”!!!!
Maripaz Gadea, guía.
....
La mujer y la religión en la cultura romana
¡Hola a tod@s!
Cuando recorremos la exposición permanente del MARQ, hay muchas piezas que nos hacen reflexionar sobre nuestro pasado y por tanto sobre nuestro presente y futuro. Además, nos ayudan a imaginar cómo vivían nuestros antepasados, gracias a los objetos que utilizaron en su tiempo. Esto nos sucede cuando visitamos la sala de cultura romana y nos topamos con unas figuritas femeninas que se atribuyen a la diosa Venus, ya que al verlas nos hacen pensar en el papel de la mujer en la religión romana. A priori, podríamos pensar que su papel sería muy activo en la religión, ya que el panteón romano cuenta con numerosas diosas, pero como verá si sigue leyendo poco tiene de real este pensamiento.
Para entender la posición de la mujer en el mundo religioso romano hay que destacar que la religión romana tiene un carácter público y por tanto es una religión dirigida, administrada y organizada desde el estado, así que está fuertemente vinculada a la vida política y ciudadana. La vida política era algo exclusivo para los hombres y por tanto las mujeres quedaban excluidas de este poder. Debido a esto el cabeza de la religión romana siempre ha sido un hombre. En época monárquica era el rex; en la época republicana el Senado se convirtió en la máxima autoridad religiosa; y con la instauración del sistema de gobierno unipersonal en las manos de Augusto, el poder religioso fue ostentado por el emperador, pontifex maximus de la religión publica romana y al mismo tiempo se convirtió en una divinidad.
No era diferente en el ámbito privado o doméstico, ya que tanto los miembros de la familia, como el culto doméstico estaban bajo el máximo poder de la familia, el paterfamilias, que era el sacerdote del culto privado, y el encargado de llevar a cabo los ritos y hacerlos respetar.
A pesar de todo, cabe destacar que la mujer tuvo un espacio reservado para expresar su sentimiento religioso e incluso llegó, en algunos casos, a ostentar el sacerdocio.
Uno de los sacerdocios que podían desempeñar las mujeres era el sacerdocio a la diosa Vesta. El culto a Vesta recaía en seis mujeres de familias nobles que consagraban su virginidad, de hecho la perdida de la virginidad suponía un grave crimen, el delito de incestum, de contaminación, siendo las culpables condenadas a ser enterradas vivas. Estas mujeres dedicaban su vida a la diosa desde los 6-10 años hasta los 36-40, durante sus años fértiles. Estas mujeres podían ejercer el sacerdocio porque jurídicamente eran consideradas como hombres, ya que al ingresar en el sacerdocio, la joven vestal salía de la patria potestad de su padre y ya no necesitaba un tutor para realizar los actos derivados de la actividad civil, y así dejaba de ser considerada una menor, como el resto de las mujeres.
Además de las vestales, encontramos la presencia femenina en el sacerdocio, pero en este caso como completo de sus maridos; ya que las mujeres de los flamines maiores y del rex sacrum, tenían como cometido ayudarles en los actos sacerdotales, aunque no gozaban de los privilegios jurídicos que tenían las vestales, sino que estaban bajo el poder de sus maridos. Estas mujeres representaban el modelo de matrona romana a la que se le podrían aplicar los calificativos de casta, púdica, lanifica, univira y unicuba.
Al margen de estos sacerdocios encontramos a la mujer en un lugar destacado en el culto al emperador, en el que se establecieron funciones sacerdotales femeninas y masculinas. Además las esposas y madres de los emperadores se convertían en divar imperiales y tras su muerte se convertían en divinidades que simbolizaban la maternidad, siendo asimiladas a las diosas-madre fecundas que traían prosperidad al imperio y protegían a sus habitantes.
Dentro de la religión romana encontramos dioses extranjeros debido a los contactos romanos con el mundo griego y oriental, así surgen en Roma otros sacerdocios femeninos vinculados a divinidades orientales: Baco-Dioniso, Magna Mater-Cibeles, Isis y el culto helenizado de la diosa Ceres, Demeter. Los casos de Cibeles, Isis y Demeter representaban formas particulares de maternidades que resultaron atrayentes a las mujeres romanas al presentan elementos comunes con los tradicionales cultos matronales, aunque un culto que se salía de esta percepción de la mujer casta, es el culto mistérico a Baco, al principio culto exclusivo de mujeres, aunque con el tiempo se permitieron hombres, sobre todo jóvenes.
Además del sacerdocio femenino, tenemos que destacar la participación de estas en cultos y rituales, como por ejemplo las liturgias matronales y cultos que practicarían futuras matronas como el Fortuna Virginalis, en éste la niña que entraba en la adolescencia, normalmente al tener la primera menstruación, entregaba sus ropas infantiles a la diosa fortuna y se colocaba la estola propia de la matrona. Era un rito de transición que situaba a la joven romana en la posición de casadera, resultando evidente a los ojos de la gente debido al cambio de vestimenta.
Pero las mujeres no solo participaban en cultos relacionados con la fertilidad, también, aunque en momentos destacados, la mujer participaba en cultos a las advocaciones más políticas y guerrera de la diosa Juno, o incluso durante la etapa republicana rendían culto a Hercules, Por tanto, vemos que la mujer, aunque participaba en cultos y rituales, tenía un papel muy limitado en el poder político y por tanto en el poder religioso.
Recuerda que si quieres más información sobre el pasado quédate en nuestras redes sociales, y muy pronto nos vemos en el MARQ.
Davinia Llopis, guía del MARQ.
....
EL CULTO POR EL PEINADO EN LA ANTIGUA ROMA
¡Hola a tod@s!
Hoy quiero hablaros de la cotidianidad en la época romana, en concreto de un aspecto esencial para el día día de las clases más altas, ya que vamos a hablar de modas, de los peinados utilizados por mujeres y hombres desde la época republicana hasta la llegada del cristianismo; y es que en Roma realmente hubo un gran culto al peinado.
Partiendo de la base de que las romanas siempre han sido de llevar el pelo largo, su forma fue variando según la época. Vamos a comenzar hablando de la época republicana, momento en el que la tendencia fue para las mujeres, la de peinados sencillos, generalizándose los moños con la raya al medio. Ya en este mismo período apareció el tupé que, a partir de entonces, estuvo muy presente y evolucionó progresivamente.
En época imperial y, especialmente con el cambio de era, se empieza a dejar atrás la sobriedad del periodo anterior y comienzan a ser comunes los peinados más sofisticados, en los cuales se incorpora el trenzado y se comienza a jugar con pelucas, volúmenes y rizos. Para conseguir los rizos, se utilizaba el calamistrum, un hierro candente que funcionaba como una especie de tenacilla. El peinado más antiguo que se conoce en los primeros años del Imperio es el “peinado Octavia” que consistía en un copete sobre la frente y una trenza recogida en un moño en la nuca.
Durante la dinastía de los Flavios surgió una nueva tendencia, peinados altos de varios pisos; los cabellos eran recogidos formando un semicírculo (orbis) y dejándolos caer en rizos (anuli), manteniendo a cada uno en su sitio mediante una aguja gruesa (acus). De hecho en la sala cronológico-cultural del MARQ dedicada a Roma podemos ver muestras de esas agujas y alfileres para sostener los peinados. Cada peinado tenía un nombre, como el tutulus que era el peinado que reunía los cabellos en lo alto de la cabeza formando una especie de cono y sobre él se ponía un velo. Estos peinados no se llevaban diariamente, debido a su complejidad, sino que se reservaban para las grandes fiestas, y muchas veces era necesaria la ayuda de mujeres expertas e incluso, a veces, se usaban postizos para aumentar el volumen del pelo y también se ponían redecillas que mantuviesen bien sujeto el peinado.
Durante la época del Imperio era muy común el uso de pelucas, postizos, tintes y hasta ungüentos de color para el tinte del cabello eran de uso muy corriente. Utilizando agujas y cintas de púrpura, a las que muchas veces se añadían flores para decorarlo, así como polvos de oro, de rosa, y perfumes.
Como curiosidad, una moda exclusivamente femenina era la de aparentar tener el cabello rubio; la mujer romana solía tener el cabello negro, y el efecto rubio se lograba con el empleo de una tintura (sapo) que teñía los cabellos de dicho color, complementando el efecto con el uso de postizos formados por cabellos nórdicos.
Pero estos peinados tan elaborados vieron su declive con la llegada del cristianismo influyendo también en la forma de peinarse al fomentar la austeridad y la discreción femenina, volviendo a la sencillez, dejando atrás los tocados, pelucas y bucles y volviendo a poner de moda los moños sencillos y bajos con la raya en medio, como durante la República.
En el caso de los hombres los cortes de pelo y la forma de llevar la barba, también fue cambiando con el tiempo.
Hasta el siglo III a.C., los hombres no se afeitaban ni cortaban sus cabellos, pero a partir de este siglo, se difunde la costumbre de afeitarse, moda que perdura hasta la Segunda Guerra Púnica, cuando se generalizó la costumbre de quitarse la barba pasados los cuarenta años de edad como señal de vejez; cuando comenzaban a notarse las primeras canas, las quitaban con las pinzas y con el tiempo optaban por afeitarse el rostro definitivamente. Durante este periodo los adolescentes llevaban el pelo corto y derecho, es decir, dejado a su aire, lo cortaban per pectinem o strictim, a rape.
En la época de Adriano vuelve la moda de la barba, que dura hasta los primeros decenios del siglo IV cuando llega al poder Constantino, entonces se vuelve de nuevo a la costumbre de afeitarse; aunque habían excepciones. Los hombres que estaban de luto se dejaban crecer la barba, al igual que el cabello. Lo mismo hacían los que tenían pendiente un proceso penal para hacer sentir compasión al juez, presentándose mal vestidos, sucios y despeinados. También llevaban una barba espesa los filósofos, singularidad que se remonta a la costumbre griega de la edad helenística, cuando todos comenzaron a afeitarse y únicamente los filósofos mantuvieron el uso antiguo de la barba larga. Durante la época de Constantino existía otra variedad de peinado masculino, que era característico de jóvenes romanos que se preocupaban por mantener un buen aspecto, este peinado consistía en rizar los cabellos con el calamistrum.
Al ver este deseo por seguir las modas, y de cuidar el cabello, también por parte de los hombres, podemos entender que un grave problema para ellos era la calvicie, y les causaba grandes preocupaciones. Julio César fue uno de los que sintió esa preocupación, al igual que Calígula, quienes intentaban tapar la calvicie con pelucas, diademas e incluso corona de laureles, otro de los métodos para disimular la alopecia era pintar la cabeza, imputando cada pelo.
Por tanto no cabe duda de que Ovidio tenía razón al decir: “ni yo me siento capaz de explicar tantas modas diversas, nْmero que aumenta con otras cada dيa que pasa”, y es que la moda del peinado iba cambiando constantemente y coincidiendo con los emperadores que estuvieran en el poder en ese momento, ademلs influيa sobre manera también la familia de este.
#quedateencasaconelmarq
Davinia Llopis, guيa del MARQ.
....
LOS RITUALES FUNERARIOS EN ROMA
Hola a tod@s!
En este nuevo post de nuestro espacio #quedateencasaconelMARQ, me gustaría hablaros de los rituales funerarios de época romana.
Las costumbres y ritos funerarios en Roma tuvieron una larga y variada evolución a lo largo de la Historia. En sus orígenes, no existía una unificación de sistemas de enterramiento o tradiciones a seguir, y será, con el paso del tiempo y fruto de los intercambios culturales con otras civilizaciones, cuando desarrollen sus rituales fúnebres propios y reconocidos a nivel mundial.
Pero, antes de avanzar con este tema, debemos plantear una cuestión, ¿qué significa la muerte para la sociedad de esta época? Quizás, la respuesta se resume en una sola palabra: todo. La muerte era un aspecto muy presente y más aún, cuando la esperanza de vida era muy corta. Por este motivo, desde inicios de la República se empezó a creer en la permanencia del alma en el cuerpo del difunto y no en su separación, como ocurría en culturas anteriores.
De ese modo, era necesario de un lugar subterráneo cubierto de tierra para que alma y cuerpo permanecieran unidos. El miedo a que su alma estuviera destinada a volver al mundo terrenal para atormentar a sus seres queridos por no haber seguido las ceremonias fúnebres estipuladas de duelo y entierro llevó a cualquier romano, con capacidad económica, a dejar por escrito antes de morir los ritos funerarios que sus familiares y herederos debían proporcionarle, así como la ubicación de la tumba.
La preparación de los funerales de las altas clases sociales se celebraba de día y las familias competían entre sí por la grandeza del acontecimiento. En cuanto al traslado del cadáver a la tumba, siempre era por la noche porque la muerte era impura además ser asociada a la contaminación, por tanto, debían hacerse fuera de las ciudades.
En el caso de que no se tuviese el suficiente dinero para comprar un terreno destinado a la inhumación o un nicho para la cremación, existía la posibilidad de integrarse en lo que se denominó collegia funeraticia, asociación de carácter gremial o religioso, que, mediante un pago anual de una cuota, se comprometían a velar porque sus socios tuvieran un funeral digno. Era la única manera de que las clases más empobrecidas pudieran tener un lugar de enterramiento, salvo en los momentos en los que ciertos emperadores se encargaron de asegurarles un funeral adecuado.
Muy diferente era la situación para los más pobres, los cuales eran recogidos, al anochecer, en las calles, arrojados en fosas comunes a las afueras de las ciudades para que sus cuerpos se pudriesen y, posteriormente, ser incinerados en esas mismas fosas.
La preparación del cadáver, para las clases adineradas requería de una serie de complejos procesos que pasaré a comentar a continuación. Cuando una persona fallecía, el familiar más allegado recogía en un vaso su último suspiro para retener su espíritu antes de abandonar el mundo terrenal; después, se le daba un beso, le cerraba los ojos y se le quitaba los anillos para evitar cualquier tipo de robo en la sepultura. Para confirmar que la persona había fallecido, se le nombraba, en voz alta, tres veces con el fin de retener el alma hasta su enterramiento y por supuesto, para comprobar la muerte real. Del siguiente paso se encargaban los esclavos, los cuales lavaban, perfumaban y vestían con sus mejores galas, el cuerpo del difunto. En algunos casos, el difunto también podía ir acompañado de una máscara, que llevaría puesta el tiempo que durase su entierro. Por el contrario, sus familiares iban ataviados con sus peores trajes, como era el caso de las mujeres, que desgarraban y manchaban sus vestidos durante el rito ceremonial como demostración de aflicción y pena.
El acontecimiento siguiente, en el caso de poder costearlo, sería la pompa funeraria o cortejo fúnebre. Para ello se contrataban a músicos encargados de entonar melodías fúnebres, a continuación, portadores de antorchas y tras ellos, las plañideras acompañando al féretro. Las familias nobles incluso podrían incorporar las imágenes de los antepasados que habían ostentado cargos públicos, mediante las máscaras de dichos familiares portadas por hombres. Tras ellos, llegaba el ataúd y los familiares vestidos de luto.
En cuanto a la duración de los funerales, como es evidente, también dependía de la clase social que esa persona ocupase. En el caso de los pobres, eran sepultados en el mismo día o como mucho al día siguiente por lo tanto la exposición del cadáver era más bien nula; las clases medias y altas duraba de tres a seis días, y, por último, los emperadores, que, llegaban a estar expuestos toda una semana.
Una vez que el difunto ya había sido velado, según el tiempo estipulado, ya sólo quedaba el lugar de enterramiento: las necrópolis. Estos espacios funerarios, colocados extramuros pero cercanos a las vías de entrada y salida de la ciudad, se convirtieron en un lugar de ostentación a través de su decoración en los monumentos funerarios. Pero, por encima de cualquier cosa, el objetivo primordial será el de garantizar la memoria y el prestigio social del difunto.
Lorena Gomis, guía del MARQ
....
EL ARREGLO PERSONAL EN LA ANTIGUA ROMA
¡Hola a tod@s!
Hoy quiero hablaros del cuidado del cutis y de los productos de maquillaje que se utilizaban en época romana, y es que en la sala de cultura romana de la exposición permanente del MARQ, encontramos una vitrina dedicada a objetos utilizados para el arreglo personal. Quizás a pesar de que la cultura romana es una de las más conocidas, todavía hoy es objeto de asombro por su arquitectura, por su vasto imperio y siempre vamos descubriendo nuevos detalles sobre esta cultura fascinante, ya que hay temas, como el que vamos a tratar hoy que todavía siguen siendo desconocidos para muchos.
El arreglo personal y la apariencia era algo muy importante tanto para la mujer como para hombre en este momento y se daba todavía más importancia si cabe al cutis. El cuidado de la piel fue una auténtica obsesión para las romanas de clase alta, y en torno a él se desarrolló un auténtico arte del maquillaje no menos sofisticado y lujoso que el de nuestra época.
La mayoría de las mujeres se pintaban cuando salían de casa, sobre todo los ojos, las cejas y los párpados siguiendo unos concretos y cuiddos cánones de belleza. Estos cánones aconsejaban a la mujer una piel luminosa, sonrosada y, sobre todo, blanca. Conseguir una piel blanca llegó a ser una auténtica obsesión, ya era un rasgo de distinción. Por tanto, para lograr ese efecto de blancura se utilizaban diversas sustancias, muchas de ellas poco recomendables, que se aplicaban sobre el rostro al modo del maquillaje actual. Para ello y para suavizar a su vez se utilizaban cremas en las que destacaban los ingredientes como lanolina de la lana de oveja sin desengrasar, almidón y óxido de estaño. La lanolina servía de base para la mezcla; el almidón suavizaba la piel, función para la que sigue usándose hoy día en los productos cosméticos; el estaño era el elemento que blanqueaba la piel, y empezó a utilizarse durante el Imperio en sustitución del acetato de plomo, que tenía efectos muy nocivos. También se empleaba una base de maquillaje elaborada con vinagre, miel y aceite de oliva, así como las raíces secas del melón aplicadas como una cataplasma y los excrementos de cocodrilo o estornino. Otros ingredientes utilizados como blanqueadores fueron la cera de abeja, el aceite de oliva, el agua de rosas, el aceite de almendra, el azafrán, el pepino, el eneldo, las setas, las amapolas, la raíz del lirio y el huevo. Con el mismo propósito, se decía que las mujeres ingerían cominos en gran cantidad. Para dotar a la piel de una mayor luminosidad se usaban los polvos de mica.
Una vez conseguido ese color en la piel se pasaba al siguiente paso, colorear los pómulos con tonos rojos muy vivos, como símbolo de buena salud. Para ello se aplicaban tierras rojas, alheña o cinabrio, aunque había alternativas más económicas, como el jugo de mora o los posos de vino. Por otro lado, para el carmín de labios, también se utilizaban tonos rojos muy vivos, se lograba con el ocre procedente de líquenes o de moluscos, con frutas podridas e incluso con minio. Además, según Propercio, estaba muy difundida la moda de que las mujeres se marcasen las venas de las sienes en azul.
Según el ideal de belleza romana, la mujer debía poseer grandes ojos y largas pestañas. Por lo que para obtener este efecto se utilizaba un pequeño instrumento redondeado de marfil, vidrio, hueso o madera, que previamente se sumergía en aceite o en agua, se aplicaba el perfilador de ojos, que se obtenía con la galena, con el hollín o con el polvo de antimonio. La sombra de ojos tenía que ser vistosa y los colores preferidos eran el negro o el azul, y para obtener estos eran imprescindibles la ceniza y la zurita. Asimismo, y por influencia egipcia, existían las sombras verdes elaboradas con polvo de malaquita. Las cejas se perfilaban sin alargarlas y se retocaban con pinzas. En este sentido existía una preferencia por las cejas unidas sobre la nariz, efecto que se lograba aplicando una mezcla de huevos de hormiga machacados con moscas secas, una mezcla que también se usaba como máscara para las pestañas.
Todos los cosméticos utilizados se podían comprar en los mercados, y se podían encontrar en diferentes formatos; los que eran líquidos se colocaban en pequeños recipientes de terracota, en vasos de vidrio verde y azulado o en pequeños envases realizados con diferentes materiales; el cuello del recipiente estaba cerrado de tal forma que el maquillaje podía verterse gota a gota. De hecho en el museo podemos encontrar algunos recipientes de vidrio. Los cosméticos espesos se vendían en pequeños cofres de madera de talla egipcia, acompañados con conchas para mezclar, espátulas, lápices, pinceles o bastoncillos para aplicar el maquillaje.
Para maquillarse era indispensable disponer de un espejo, como el espejo de bronce que encontramos en la vitrina de la sala de Cultura Romana, hallado en Lucentum y que data de los siglos I y II. Estos espejos podían tener forma redondeada, de acuerdo con la tradición etrusca, o cuadrada, modelo muy difundido y común durante todo el Imperio. Tradicionalmente, los espejos se fabricaban en metal (ya fuera de bronce, cobre, plata u oro) y tenían mangos finamente trabajados, tanto en metal como en hueso o marfil.
Pero para lucir un cutis perfecto no solo vale el maquillaje sino que también tiene que recibir cuidados y las romanas para estar libres de arrugas, pecas o manchas se valían de mascarillas que utilizaban por la noche. Existían mascarillas de belleza contra las manchas, como una realizada con hinojo, mirra perfumada, pétalos de rosa, incienso, sal gema y jugo de cebada. Para contrarrestar las arrugas era muy común una mascarilla compuesta de arroz y harina de habas; también se recurría a la leche de burra, con la que había mujeres que se lavaban hasta siete veces al día, según refería Plinio el Viejo.
El mismo autor recoge otro sorprendente remedio contra las arrugas: el astrágalo (hueso del pie) de una ternera blanca, hervido durante cuarenta días y cuarenta noches, hasta que se transformaba en gelatina y se aplicaba posteriormente con un paño. Para tratar las pecas se recomendaba la aplicación de cenizas de caracoles. Para alisar la piel era muy común una mascarilla a base de nabo silvestre y harina de yero, cebada, trigo y altramuz. Asimismo existían mascarillas faciales para anular el acné, las ulceraciones oculares y las heridas labiales.
Por lo que hemos visto las romanas dedicaban mucho a tiempo y recursos para embellecerse convirtiéndose esto en una verdadera obsesión hasta el punto de utilizar incluso productos tóxicos, repugnantes y exóticos.
#quedateencasaconelmarq
Davinia Llopis, guía del MARQ.
....
EN LAS TERMAS
Hola a tod@s!
En el post de hoy en #quedateencasaconelMARQ, me gustaría hablaros de uno de los lugares más frecuentados por los romanos: las termas.
Antes de entrar en materia, debemos hacer una distinción entre baños públicos y privados. Las termas hacen referencia al primer tipo y es, por tanto, el que vamos a analizar en esta publicación, mientras que, para el segundo caso, son denominados balmes o balneum y son los baños que se encontraban en las antiguas villas romanas.
El propio nombre de las termas proviene del griego thermos (caliente). Y es aquí, en Grecia, donde tiene su origen, concretamente del tradicional gimnasio, compuesto por una palestra, un baño y una exedra (construcción de planta circular con asientos), donde los filósofos griegos discutían con sus discípulos. Tras la realización de ejercicios físicos, pasaban a bañarse con agua caliente y posteriormente a la exedra donde se recibía educación filosófica. Siguiendo este ejemplo, y teniendo en cuenta que, en Roma, las actividades de ocio más importantes eran el deporte y la práctica colectiva del baño, la combinación de ambas dio lugar a las llamadas termas.
Inicialmente, se crearon en lugares donde era posible utilizar agua caliente procedente de los manantiales naturales hasta que, ya en época imperial comenzarán a extenderse a las ciudades, gracias a los avances técnicos que permitieron calentar el agua.
Posteriormente, el agua llegará a través de construcciones tales como los acueductos o las cisternas.
A pesar de que los habitantes de las ciudades ya comenzaban a usar pequeños balnearios situados en los alrededores de las casas, no será hasta finales del siglo I a. C. cuando veamos las primeras grandes termas con el emperador Agripa. Este será el punto de partida, para que, con la sucesión de emperadores veamos construcciones mucho más grandiosas con la finalidad de superar a sus predecesores.
Las termas o baños públicos se convirtieron en lugares de reunión de todas las clases sociales y sexos. Eran uno de los principales lugares para hacer vida comunitaria o incluso, cerrar negocios de cualquier tipo, incluido, las cuestiones políticas. Pero, aunque hombres y mujeres compartían en algunos momentos ciertos espacios, las horas de baño eran diferentes para unos y otros: las mujeres solían acudir por la mañana, mientras que los hombres lo hacían al atardecer. Más tarde, con la llegada del cristianismo, se determinó que las mujeres no tuvieran acceso al baño en las termas.
Otro de los matices de la ocupación de estas estancias era el disfrute de algunos servicios dentro de ellas como por ejemplo masajes o el uso de ungüentos y perfumes, solo apto para los más privilegiados, porque eran productos caros y, por tanto, no estaban al alcance de cualquier bolsillo; o bien porque era necesario disponer de esclavos para su disfrute.
En cuanto a la construcción del lugar, sabemos que, un conjunto termal debía tener al menos, tres estancias básicas: frigidarium (sala de agua fría), tepidarium (sala templada) y caldarium (sala de agua caliente), pero hubo otras, como las construidas en la propia Roma, en las que podemos encontrar vestuarios, sauna, patio de ejercicios, biblioteca e incluso, piscina.
En cuanto a las salas principales, la persona que accedía a las termas debía comenzar el recorrido por el tepidarium hasta llegar al caldarium y repetir el proceso a la inversa para dar por finalizado su baño. En el caso de las termas de mayor extensión, se duplicaban el tepidarium y el frigidarium para que el recorrido fuese en una única dirección sin tener que retroceder.
El interior de las estancias y piscinas de agua caliente utilizaban un sistema conocido como hypocaustum, que consistía en repartir el calor por debajo de los suelos de estas estancias a través de túneles y tubos de agua caliente, por una serie de hornos situados en los sótanos.
En definitiva, las termas fueron elementos esenciales en la vida romana en cuanto a educación física, higiene y salud se refiere. Pero también, podemos decir que fue un enriquecimiento del arte, reflejado en sus paredes mediante la pintura al fresco y en sus suelos decorados con mosaicos. Desgraciadamente, tras la época romana, las termas perdieron su esplendor, quizás por el excesivo coste que suponía mantenerlas o por los cambios en las costumbres bajo el cristianismo.
En cualquier caso, a pesar de su abandono de forma gradual, aún podemos disfrutar de su esencia a través de sus restos arqueológicos, en muchos lugares de nuestra geografía española, pero en especial, en nuestros yacimientos de la Illeta dels Banyets en Campello y de Lucentum en Alicante.
Lorena Gomis, guía del MARQ
....
LA MUJER EN ROMA
¡Hola a tod@s!
Hoy quiero hablaros del papel de la mujer dentro del ámbito privado, es decir dentro de la familia en la sociedad romana. Hay que destacar que este papel fue cambiando desde la época de los reyes hasta el Imperio, evolucionando hasta adquirir nuevas costumbres que jamás hubieran sido permitidas en tiempos antiguos. En este escrito nos centraremos en la vida de esta a partir del final de la República, ya que en la sala de cultura romana del MARQ encontramos restos a partir de este momento, tras la Segunda Guerra Púnica momento en el que los romanos ampliaron su territorio hasta la Península Ibérica.
Antes de continuar aclarar que aunque desde el inicio nos estamos refiriendo de manera genérica a la mujer, por desgracia hablaremos de los derechos de la mujer privilegiada y de clase alta, ya que la mayoría de la información que nos ha llegado a nuestros días a través de las fuentes contemporáneas, nos hablan de la mujer de esta clase social.
La sociedad romana se caracterizó por una enorme desigualdad de clases, y también desigualdad entre hombres y mujeres, sobre todo si la comparamos con otras sociedades como la egipcia. Aunque si es cierto que la sociedad romana, en cuanto a este tema, estaba mucho más avanzada que otras culturas como la griega, ya que el papel de la mujer griega era el de quedarse recluida en su casa.
Las leyes romanas dictaban que la mujer era inferior al hombre y permanecía siempre como una menor o impuber, es decir, jurídicamente era igual que los niños. Por tanto dependía de la autoridad de un paterfamilias, que primeramente sería su padre y, si contraía matrimonio sería su esposo. Así pues bajo la dirección del paterfamilias, el papel fundamental de la mujer, dentro de la familia, era el de la custodia de manera formal de las llaves de la casa y el de controlar la vida diaria de los niños y esclavos, aunque si bien es cierto que las mujeres ricas no tenían obligaciones como amas de casa.
Sin embargo, hacia el principio de nuestra era, empezaron a cambiar las cosas y la mujer emprendió un proceso de emancipación gracias a sus logros, aunque también cabe destacar, que en parte fue gracias a la influencia de la sociedad egipcia, entre otros factores. Así las mujeres superaron el rol tradicional que les había sido impuesto y comenzaron a lograr cierta libertad respecto a los vínculos familiares, ya que alcanzó la independencia tanto del padre y la patria potestas como de la autoridad absoluta del marido sobre ella (in manu), lo cual fue desapareciendo gradualmente. Aunque nunca pudo adquirir ciertos derechos como los políticos, algo exclusivo para los hombres, por lo que nunca tuvo derecho al voto. En este momento ya vemos que las mujeres tenían libertad de pensamiento y cierta libertad de acción e incluso disponían de libertad económica, de hecho encontramos ejemplos de mujeres que lograron amasar grandes fortunas, como fue el caso de Livia y Mesalia. A pesar de estos cambios, que se obtienen con el tiempo, el papel de la mujer perteneciente a la aristocracia, sigue siendo casi en su mayoría, el de supervisión de la casa y de las personas que forman parte de esta, debido a que el trabajo en la antigua Roma no se veía como un derecho o una prueba de liberación. Aunque que las crónicas si nos hablan de mujeres de condición social más privilegiada que fueron poetisas como Melinno, que escribió un poema sobre la grandeza de Roma (edad imperial); escritoras de elegías como Sulspicia (edad augustea); incluso abogadas como Afrania o Carfania, algo sorprendente debido a la prohibición expresa de ejercer esta clase de oficios o profesiones. Además habían mujeres de condición humilde que fueron vendedoras, copistas, sastras, pedagogas o médicos, trabajadoras en lugares de esparcimiento o teatros, comerciantes, entre otras muchas profesiones.
También vemos ese cambio en los derechos de la mujer en las actividades sociales dentro del hogar, ya que aunque las mujeres podían participar de los banquetes, vemos grandes diferencias entre la época Republicana y el periodo que le siguió a Augusto. Ya que en un principio la mujer en estos banquetes se tenía que quedar fuera de los lechos o lectus (triclinium) y tenía que estar retirada, sentada en sillas junto con los niños, en cambio a partir del siglo I a.C. Ya se empezó a ver a la mujer como una parte más activa de estas recepciones, ya que se le permitía recostarse en estos lectus como a los hombres que habían sido invitados a la comida, hecho que vemos representado en la sala de cultura romana del MARQ, donde encontramos una imagen que recrea una escena de un banquete llevado a cabo en la habitación del triclinium donde también podemos ver a mujeres en los lectus.
Tras este breve repaso sobre el papel de la mujer dentro del hogar, podemos ver una evolución desde ser considerada a términos legales como una impuber o una menor, a pesar de que hubiera alcanzado la mayoría de edad, hasta poder alcanzar ciertos derechos como el de disponer de su propio patrimonio consecuencia de lograr que el pater familia dejara de tener derecho absoluto sobre ella.
Recuerda que si quieres más información sobre la cultura romana, #quedatencasaconelmarq.
Davinia Llopis, guía del MARQ.
....
EL ARTE D ELOS MOSAICOS
¡Hola a tod@s!
En la publicación de hoy en #quedateencasaconelMARQ, me gustaría hablaros de los mosaicos en época romana.
La palabra mosaico proviene etimológicamente del griego “musa”. En la mitología griega, las musas son, según los escritores más antiguos, las divinidades inspiradoras de las artes. Por tanto, un trabajo tan preciso y de tanta magnificencia, como es la realización de un mosaico, debía estar inspirado por ellas.
Los mosaicos no son originarios de los romanos, ya que se han hallado en otros lugares como Creta o Mesopotamia, pero, será con la cultura romana donde se convertirán en elementos importantes de todos los edificios, tanto públicos con privados. Tal será su importancia y su nivel artístico, que se promulgaron decretos para fijar el precio que los artistas podían dar a sus obras, siguiendo un baremo de calificación de todas estas. El precio del mosaico dependía de la complicación del diseño, de su policromía y de los materiales utilizados (importados o locales). Por tanto, la posibilidad de tener un mosaico en casa, no estaba al alcance de cualquiera.
A nivel general, el mosaico era una obra compuesta por piedras de pequeño tamaño de terracota o vidrios de varios colores, que, estratégicamente colocados, van formando diferentes dibujos y diseños. Su técnica proviene de un perfeccionamiento del primitivo pavimento que se hacía con guijarros y se denominaba con el término griego lithostrotos (“preparado con piedras”), en la cual, el área a pavimentar se excavaba en una profundidad de dos metros y se compactaba; sobre ella se extendían esos guijarros o gravas en tres capas, siendo la más profunda los de mayor tamaño hasta llegar a la capa superior cuya mezcla sería polvo de ladrillo y arena fina para alcanzar una mayor fijación.
Esta práctica dejó de utilizarse a partir del siglo II a.C., en este momento, será cuando los guijarros, gravas o cantos rodados dejen paso a las teselas, facilitando la aplicación de los materiales, de forma más rápida y fácil, además de tener al alcance una gama de colores mucho más amplia. Las teselas son pequeñas piedras de forma cúbica, hechas de rocas calcáreas o material de vidrio y cerámica. Éstas, se tallaban, con especial cuidado, en diferentes tamaños y dependiendo de esto, de las temáticas elegidas o del lugar donde se fuese a colocar, los mosaicos adoptaron diferentes nombres.
Tanto en los pavimentos de mosaico como en los murales, antes de aplicar las teselas, se hacían marcas sobre el espacio a decorar, para indicar las áreas que debían tener las teselas de un mismo color. Para su colocación, era necesario un diseño previo, realizado a tamaño natural y se pintaba con los colores reales que iban a usarse. Una vez realizado esto, se pasaba a insertar las teselas y los espacios que quedaban entre ellas se rellenaban con mortero y se pulía con arena.
Siguiendo estas pautas, los mosaicos más comunes son de tres tipos. En primer lugar, el tesselatum a base de cubos de mármol o caliza que componen figuras en blanco y negro o policromas, en segundo lugar, el sectile utilizado para representar composiciones geométricas y realizado con trozos de mármol de colores y, por último, el opus signinum el cual alterna, teselas incrustadas en mortero con trozos cerámicos formando figuras geométricas o animales. En algunos casos, podían aparecer nombres propios en los mosaicos que hacían referencia al enorgullecimiento del artesano por el trabajo bien hecho así como al reconocimiento de todo el grupo que había formado parte de esa actividad artesanal, aunque no todos recibieran el mismo reconocimiento.
Inicialmente los mosaicos se utilizaron para decorar fundamentalmente paredes y techos, para con el paso del tiempo y la mejora de las técnicas, usarse también para cubrir la superficie del suelo, elaborando así unos espectaculares pavimentos que proporcionaban a las villas y palacios una majestuosidad adicional, mostrando la posición social y económica de sus inquilinos. Con la llegada de la época imperial el mosaico se popularizó y comenzó a utilizarse también en los templos, teatros, baños públicos e incluso en las tiendas.
Los temas representados en los mosaicos eran muy diversos, además varían según el destino de su lugar de colocación y el contexto de su elaboración. Para los edificios públicos eran más comunes los referentes a sucesos históricos y juegos del circo o anfiteatro. En el caso de las termas, cualquier imagen marina en relación con el dios Neptuno, animales o escenas cotidianas en torno a los puertos o las villas marineras. Y en los mosaicos domésticos se escogían escenas cotidianas (representaciones de la caza y trabajo agrícola), elementos relativos a la prosperidad y protección del hogar. Por último, a nivel decorativo, se recurrió a dos temas, que, aunque fueron más minoritarios, llamaron la atención igualmente, la obsesión por el tiempo, representado con los signos zodiacales o las estaciones, y su preocupación por la geografía con mapas de diferentes partes del Imperio Romano.
Con el paso del tiempo el arte musivario se fue desarrollando y cada época aportó un estilo y unos materiales diferentes, aunque manteniendo siempre la esencia original. Las culturas que continuaron esa herencia romana serán los bizantinos o la cultura islámica, grandes amantes del mosaico como elemento decorativo.
Lorena Gomis, guía del MARQ.
....
#sabiasque... El mundo del calzado en época romana es extenso, y al igual que ya os he hablado sobre los tipos de calzado que se utilizaban para cada uso en un post anterior; hoy continuaré con el tema del calzado ya que algunos datos son muy curiosos de conocer.
Las partes del calzado eran las siguientes:
> Vincul: eran el equivalente a nuestros cordones de hoy día.
> Corriagi: eran cuerdas utilizadas para sostener también el calzado al pie.
> Lingul: era el equivalente a nuestras lengüetas.
> Lunula: eran bandas plateadas en el calzado de algunos magistrados de importancia y antigüedad que indicaban el prestigio.
Dato curioso es que cuando los patricios y ciudadanos de un nivel económico elevado salían a la calle, estos solían vestir zapatos de cuero, pero si estos iban de visita a un banquete o eran invitados por un anfitrión importante, solían llevar consigo a un esclavo que transportaba sus sandalias por ellos. Esto es porque al llegar a su destino, ellos se cambiaban su calzado por las sandalias nuevamente. Lo habitual era toda vez que se terminaba el banquete o la comida y ya sentados en sus sillones o en los parques y jardines de la villa, los esclavos se encargaban entonces de cambiar sus zapatos por las sandalias.
Por otro lado, sigue existiendo la incógnita acerca del uso o no de los calcetines de manera regular. Sí que se sabe que solían utilizar tiras de cuero o de lana en tiempos de mucho frío para cubrir sus articulaciones y dedos de los pies. También se utilizaban piezas de cuero, pero sin curtir, para proteger sus pies en los difíciles y duros trabajos que realizaban, sobre todo, las clases sociales más pobres.
Algunos hallazgos arqueológicos fuera de España confirman que los legionarios romanos utilizaban calcetines en climas invernales, pero aun así no serían como los calcetines actuales, pareciéndose más a los que utilizaban los antiguos egipcios. Es decir que llevaban separaciones entre los dedos de los pies para poder ubicar en las separaciones las cintas de las sandalias de forma más cómoda.
Beatriz Bueno, guia del MARQ en Lucentum.
....
EL AUGUR
#Sabiaisque… Los augures eran unos sacerdotes de la antigua Roma que practicaban la adivinación.
Los augures existían desde la fundación de Roma, ejerciendo una práctica tomada de griegos y etruscos. Su corporación constituía uno de los cuatro prestigiosos colegios sacerdotales en la antigua roma. Era un cargo oficial, aunque también había augures particulares. Únicamente los magistrados podían consultar a los augures oficiales, en recintos especiales. El cargo oficial era vitalicio, compatible con magistraturas o con otros cargos sacerdotales.
Disponían para su labor de dos tipos de libros: rituales, que contenían formulas fijas; y de comentarios, que recogían resúmenes sus actuaciones.
Había dos clases de augures:
- Los que impetraban a los dioses y manifestaban la voluntad de estos mediante rituales.
- Los que descifraban los signos de la voluntad de los dioses, manifestada sin previa solicitud. Estos fueron los más importantes, hasta el punto de que con solo declarar que los auspicios eran desfavorables, podían anular asambleas, elecciones o cualquier resolución de los magistrados.
Este cargo en principio estaba reservado a los patricios pero a partir de la Lex Ogulnia, quedó accesible a los plebeyos. En tiempos de la monarquía eran elegidos por el rey. Con la República, al principio eran elegidos por cooptación en el Colegio, y más tarde la elección de estos residía en el pueblo, excepto durante el período de la dictadura de Sila, en que se volvió al sistema primitivo. Finalmente, en el Imperio fueron nombrados por el emperador. El cargo quedó suprimido por el Emperador Teodosio.
Al buen augur, se le representa bajo la forma de un joven ágil, apuesto, vestido con una túnica verde, símbolo de la esperanza y la cabeza cubierta con un velo blanco asegurado por medio de una estrella. En la mano derecha tiene el bastón augural (lituo) con una forma retorcida y con la mano izquierda podemos verlo acariciando un cisne.
El mal augur, es la figura de un hombre severo en el aspecto y de siniestra mirada. La túnica que lleva es color de hoja seca.
Se llevaban a cabo diferentes tipos de adivinación:
- Mediante señales del cielo. En el caso de rayos y relámpagos, estimaban el augurio favorable, si mirando al sur, caían a su izquierda (derecha de Júpiter).
- Gritos y vuelos de aves. Analizaban el graznido de cuervos, grajos y lechuzas. También el vuelo de águilas, buitres y halcones.
- Ingesta de los pollos sagrados. Se estimaba auspicio favorable si tenían apetito y desfavorable si estaban inapetentes.
- Posiciones y actitudes de mamíferos y reptiles.
- Acontecimientos imprevistos extraordinarios. En general, considerados de mal augurio.
- Adivinación en la disposición de tripas de los animales.
Elena Noguera, guide at Lucentum.
-------------------------volver al menú >>
Port guia 0806 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port guia 0205 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Sala de la Cultura Ibérica from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port guía 2204 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port guia 2804 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
.....
¡Hola a tod@s!
Hoy quiero hablaros de los íberos y así introducir una de las salas más espectaculares del MARQ. Esta introducción permitirá tener un conocimiento general sobre los íberos y así poderlos conocer y comprender de una manera óptima las publicaciones relacionadas con esta cultura que ya podéis ojear en nuestras redes sociales o que se irán publicando en los próximos días.
El mundo íbero constituye un universo complejo y muy rico que se desarrolló en el siglo VI a.C perdurando hasta el siglo III a.C. La cultura ibera vio su final con la segunda Guerra Púnica, entre romanos y cartagineses que tuvo como escenario la Península Ibérica. Así con la victoria de los romanos, la resistencia íbera duró poco y su territorio quedó anexionado al imperio romano. Destacando que el siglo V a.C fue el momento de mayor apogeo de esta cultura.
Los íberos ocuparon varios territorios de la Península Ibérica, los que se extendían por la vertiente mediterránea, incluyendo también el Occidente de Andalucía, hasta llegar a Cádiz e incluso el sur de Huelva.
Tras conocer el territorio y el periodo temporal de la presencia de esta cultura en nuestra tierra, no podemos retrasar resolver la cuestión del surgimiento de esta cultura y cómo ocurrió. Esta cultura surge tras la llegada de diferentes pueblos como los fenicios venidos de Tiro a partir del siglo IX a.C, los griegos y los cartagineses que llegaron a nuestras tierras por orden de mención. Estos pueblos llegaron a nuestra Península con intención de extender sus asentamientos a lo largo de todo el Mediterráneo, consiguiendo fundar ciudades – como, por ejemplo, en el caso de los fenicios Cádiz-, y en el caso de los griegos Emporion, en la costa de Gerona-. Estos, aprovecharon los ricos recursos de la península para explotarlos y enriquecer sus nuevos asentamientos, así como ayudar a sus territorios de origen. En el caso de los griegos aprovecharon su nueva localización para comercializar por toda la costa mediterránea con la región que ya podemos llamar íbera. Estos pueblos lograron marcar en gran medida e influir a los indígenas y así ayudaron a que naciera la cultura ibera. Estas influencias las podemos encontrar en la escultura, religión y escritura, entre otros factores culturales.
Aunque en la actualidad denominemos de manera global a los pueblos que habitaron los territorios mencionados anteriormente como iberos, de hecho, en el post de hoy los denominamos de esta manera, porque sus contemporáneos los llamaban así. Los escritos llamaban iber a distintos ríos de la península ibérica, como el Ebro, el Tinto y el Tajo y llamaban Iberia al territorio que ocupa hoy la península ibérica que en el mundo romano se traduciría como Hispania. Pero no llamaban con esta nomenclatura, íberos, a los grupos humanos que se encontraban en este territorio, sino que tal y como comentan las fuentes, estaban divididos y tenían denominaciones propias, las cuales podemos ver en el mapa (figura 1).
Parte del territorio de Alicante, según los textos de Ptolomeo y Plinio la parte se extendía desde el Segura, Júcar y Vinalopó se denominaba la Contestania. Por tanto, no había un solo nombre que englobara a todos estos grupos. Entonces si esta nomenclatura no viene de la antigüedad por qué les denominamos así, íberos. Pues bien, esto viene de la investigación del siglo XX, es un nombre generado por los investigadores para englobar a estos pueblos, porque eran pueblos que tenían elementos en común formando así parte de una cultura homogénea, elementos tales como la escultura, lenguas no indoeuropeas o la cerámica pintada con figuras. Aunque si bien es cierto que hay diferencias entre territorios y aspectos propios de estos, por ejemplo, en la Contestania vemos rasgos propios como la cerámica de estilo Elche-Archena (figura 2) o la utilización del signario griego jónico (figura 3).
A pesar de los estudios realizados, todavía hoy desconocemos diferentes aspectos de estos íberos y es debido a que nos encontramos ante una gran problemática: los íberos realizaron escritos en una lengua propia, pero, que aún hoy no sabemos leer, no la sabemos traducir, porque no hemos hallado una especie de Piedra Roseta que nos ayude a resolver este enigma, pero en cambio sí que la sabemos leer gracias a que utilizaban diferentes signarios conocidos. Para conocer como sonaba esta lengua en el MARQ, en la sala de cultura Ibera, contamos con un audio donde se reproduce la lectura de un escrito realizado en esta lengua que nos hace sorprendernos y así al visitarla nos podemos hacer una idea de cómo sonaba. Por tanto debido a que no contamos con fuentes propias que podamos entender, la investigación de estos pueblos se basa en las fuentes clásicas (griegas y romanas), en los restos arqueológicos y en los dibujos narrativos que encontramos en la cerámica ibera, un recurso excepcional ya que encontramos representaciones que nos muestran escenas cotidianas, de trabajo en el campo, de caza, o incluso guerras y rituales, y así a través de estos relatos, podemos conocer cómo era el día a día de estas personas. En la sala encontramos un audiovisual que nos muestra escenas animadas halladas en las cerámicas, que se han encontrado en la provincia de Alicante y así podemos ver a modo de introducción lo que se explica a lo largo de la sala, a través de diferentes restos arqueológicos entre los que encontramos algunas de esas cerámicas en las que se han hallado esas representaciones.
Una vez presentados los íberos aquí os dejo el link del video de la sala de cultura íbera, donde encontramos algunos detalles de su vida cotidiana, religión, sociedad o mundo funerario y también recordad que podéis encontrar diferentes publicaciones sobre esta y las demás salas del museo arqueológico provincial de Alicante, en nuestras redes sociales por lo que recuerda #quedateencasaconelmarq.
>> https://vimeo.com/4743114
Davinia Llopis Martínez, guía del MARQ.
....
¡Hola a todo el mundo!
Hoy en #QuedateencasaconelMARQ voy a escribir sobre cuál es mi sala favorita de la colección permanente del Museo.
Primero de todo, decir que disfruto mucho guiando la exposición permanente del MARQ, ya que ésta nos ofrece una visión global sobre todas las culturas que han pasado por nuestro territorio a lo largo de los tiempos, permitiéndonos conocer y valorar la riqueza histórica y arqueológica de la Provincia de Alicante.
De entre todas las salas del recorrido, me quedaría con la galería dedicada a la cultura de los Íberos. Bajo mi punto de vista, es una sala muy didáctica y atractiva; el montaje expositivo es espectacular (audiovisuales, sonidos, interactivos), y tiene unas piezas arqueológicas magníficas (escultura funeraria, cerámica, objetos de uso cotidiano, armas…) que nos acercan perfectamente a los diferentes modos de vida de esta cultura tan fascinante que habitó la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos.
Si te animas a viajar en el tiempo para así conocer cómo vivieron los íberos… ¡Debes visitar esta sala! ¡Os esperamos!
Carlos Pérez, guía.
....
LA ESCULTURA FUNERARIA ÍBERA
¡Hola a todos y todas!
Hoy en #yomequedoencasaconelmarq os voy a hablar sobre la escultura funeraria en el mundo ibérico, destacando tres ejemplos que se encuentran expuestos en la colección permanente del MARQ, concretamente en la zona final de la sala que el museo dedica a este período de nuestra hitoria, donde se hace hincapié en el mundo funerario de esta cultura.
Uno de los aspectos más llamativos de la sociedad ibérica es el empleo de la escultura como elemento de decoración en el ámbito funerario. Gracias a los trabajos arqueológicos, se han hallado muchísimos ejemplos de esculturas de diferentes tipologías en el interior de las necrópolis de los principales poblados de esta cultura; seres humanos, animales (toros, caballos, aves, etc.) o monstruos fantásticos son representados con una gran maestría por esta cultura autóctona del Sureste peninsular que nos acerca, con su forma de hacer arte a través de una escultura, a su visión del mundo del más allá.
Muchas de estas esculturas flanquearían los accesos a los espacios funerarios (necrópolis) de estas poblaciones con el objetivo de proteger a sus difuntos, también se realizarían muchas esculturas de este tipo para señalizar tumbas (a modo de pilares-estela o monumentos turriformes) pertenecientes a individuos de la aristocracia local, ya que estamos ante una sociedad muy jerarquizada y perfectamente estructurada. La inmensa mayoría de estas esculturas están realizadas en piedra caliza, un material óptimo para tallar pero débil para sobrevivir a las inclemencias del tiempo o a los numerosos enfrentamientos que seguramente existieron entre los habitantes de diferentes poblados, tal y como la arqueología y la investigación nos ha demostrado. Es por esto que muchas de estas esculturas se encuentran fragmentadas, dificultando así las tareas de investigación.
En la zona final de la sala dedicada a la cultura ibérica del MARQ, se encuentran expuestos algunos ejemplares de estatuaria funeraria espectaculares. Encontramos dos toros trabajados en piedra caliza hallados en la Provincia de Alicante. Ambas esculturas incompletas, pero muy importantes desde el punto de vista iconográfico y funerario, representan un toro, animal muy representado en la estatuaria ibérica, asociado al mundo funerario que estaría vinculado a la protección de los difuntos. Uno de los toros fue hallado en un pozo de la necrópolis de la Albufereta (Alicante) y el otro se documentó en la necrópolis ibérica del Molar (San Fulgencio). En esa misma zona de la sala, también encontramos otro magnífico ejemplo de escultura ibérica, la cabeza de un grifo (animal fantástico representado por muchas sociedades del Mediterráneo durante la Antigüedad, sobre todo por los griegos) que se halló en la necrópolis de Cabezo de Lucero (Guardamar del Segura) y que pone de manifiesto las influencias griegas en la escultura ibérica, que se produjeron gracias al intercambio comercial existente entre ambas culturas a través del Mediterráneo, facilitando así la adopción de rasgos característicos del arte griego por parte de la sociedad ibérica. Todas estas esculturas tendrían una cronología similar (S. V - IV a.C.), correspondiente a los momentos de máximo esplendor cultural.
En definitiva, gracias a la arqueología funeraria hemos podido sacar conclusiones generales sobre la importancia de la producción escultórica destinada a los espacios de enterramiento, así como analizar y estudiar las principales características de la escultura funeraria ibérica.
A continuación, os dejo un enlace para descargar una publicación dedicada a la necrópolis ibérica de El Molar (San Fulgencio) que forma parte del Catálogo de Fondos del Museo Arqueológico Provincial donde se explica el hallazgo y las características de la escultura con forma de toro mencionada en este artículo, así como, otros elementos de ajuar (joyas, cerámicas, copas griegas, ánforas, etc.) hallados en tumbas:
https://www.marqalicante.com/Publicaciones/es/LA-NECROPOLIS-IBERICA-DE-EL-MOLAR-SAN-FULGENCIO-GUARDAMAR-DEL-SEGURA-P33.html
Carlos Pérez, guía del MARQ.
....
LA ESCRITURA IBERA
¡Hola a tod@s!
Hoy quiero hablarles de lo que todavía en la actualidad es un misterio, la lengua y la escritura de los iberos.
La cultura ibera dejo constancia de su lengua en diferentes escritos, plasmados en numerosos soportes, a día de hoy conocemos más de 2.300 textos ibéricos, aunque estos siguen siendo intraducibles y por tanto las palabras, que en un momento hablaban, hoy callan a nuestros ojos. Pero cabe destacar que desde el Renacimiento, momento en el que se comienza a estudiar esta lengua, hasta nuestros días, se han producido notables progresos en su conocimiento.
Según los restos hallados hasta el momento, esta escritura se utilizó entre finales del siglo V a.C y mediados del siglo I d.C,, de este momento se ha hallado una inscripción ibera en un banco del teatro romano de Sagunto. Durante este amplio periodo de casi 5 siglos esta lengua se escribió en un extenso territorio que va desde Rosellón (Francia) hasta Almería, mezclándose en Andalucía con otras escrituras. De lo estudiado hasta ahora parece indicar que en todo ese territorio se utilizaba una única lengua, aunque esto supone “un problema lingüístico”, ya que según las fuentes clásicas y los restos arqueológicos todo ese territorio, que hoy llamamos ibero, fue ocupado por pueblos independientes, cada uno denominado con un nombre propio, por lo que es extraño que todos estos pueblos tuvieran una misma lengua, desconociendo hasta ahora el cómo y por qué de este fenómeno. Sin bien es cierto, que aunque parezca que se trate de una misma lengua, se utilizaron diferentes signarios o sistemas de escritura, en concreto tres: El signario llamado nororiental, utilizado en la zona septentrional; el suroriental usado en la zona meridional y por último se han hallado inscripciones con un sistema que es la adaptación a la lengua ibera del alfabeto griego-jónico (Figura 1). Esta última escritura llamada greco-ibérica fue utilizada desde el siglo IV a.C en el territorio comprendido entre El Comtat- Alcoià (Alicante) y Mula (Murcia), es decir en el territorio de la Contestania. Utilizando excepcionalmente para escribir esta lengua el propio alfabeto griego y el latín.
Uno de los más extraordinarios avances y de los primeros que se realizaron en cuanto a este tema fue el que tuvo lugar en 1940 por Gómez-Moreno. Este investigador estableció los valores fonéticos del conjunto de los signos de escritura, y gracias a esto hoy sabemos cómo se pronunciaba esta lengua, es decir cómo se lee. Esto es gracias al estudio que llevó acabo, tanto este investigador como los colegas que le precedieron, de las inscripciones greco-ibéricas y del estudio de las leyendas ibéricas que procedían de monedas de la misma ceca que otras monedas con leyendas latinas, que presentaban el mismo tipo de imágenes. Esto fue un grandioso avance en la investigación de la lengua y escritura de los iberos, aunque todavía hoy hay muchas incógnitas que responder, algunas de las respuestas a estas cuestiones están empezando a ver la luz, como por ejemplo la función de la lengua Ibera. Esta escritura se ha hallado en diferentes soportes, en cerámica, es escultura (mostrandonos la posible función de narración de la historia que hay detrás de estas) en fusayolas, estelas funerarias (aunque ya aparecen en estas en una época tardía y por influencia romana) y en los soportes más comunes, sobre todo de la escritura greco-iberica, las placas de plomo. Por tanto a pesar de tener un carácter narrativo, también tendría una función comercial.
Muchas de las cosas que se saben sobre esta lengua se las debemos a escritos o documentos externos, como por ejemplo la inscripción romana en bronce escrita en el año 89 a.C, donde Neo Pompeyo, tras una victoria bélica, licencia a unas tropas que han luchado a sus órdenes y enumera en esta inscripción a los personajes que formaban parte de la tropa, por suerte se trataban de personajes iberos y así se ha podido ver una serie de nombres propios y como están formados, la mayoría compuestos y con formaciones comunes, esto es un gran avance ya que ahora en los escritos iberos ya se puede identificar, gracias a estas composiciones, los nombres propios.
Por comentar otro avance reciente en la investigación, decir que también se sabe el nombre de tres dioses, que muy posiblemente sean iberos, y también se conocen gracias a textos en latín, ya que en tres lugares diferentes, Jaén, Cartagena y Gerona se han encontrado inscripciones pidiendo el favor o invocando a un dios local, en cada una de estas se cita el nombre de un dios diferente, Betatvun, Salaeco y Sertundu.
Además de estos descubrimientos, se están tanteando traducciones para algunas de las palabras más encontradas en las inscripciones iberas, esto es gracias a las comparaciones en latín, a que van acompañadas de nombres propios o topónimos que se conocen por los escritos de los cronistas romanos. De lo que no hay lugar a dudas es que el ibero no es una lengua indoeuropea y que todavía estamos a la espera de hallar una “piedra roseta” que nos ayude a traducir esta lengua y así conocer mejor esta cultura que todavía hoy está llena de enigmas.
Si te ha gustado este artículo, puedes encontrar más publicaciones relacionadas con esta cultura o con otras que habitaron las tierras alicantinas, mucho antes que nosotros, en nuestra web y redes sociales, así que #quedateencasaconelmarq
Davinia Llopis Martínez, guía del MARQ.
...
Hola, amigos/as ¿Queréis aprender algo más sobre las características de la escritura Ibera? Pues vamos allá.
El rasgo más característico de la Contestania es la adopción del alfabeto griego-jónico para escribir la lengua Ibérica, se le conoce como escritura Greco-Ibérica y es una de las tres variantes de escritura en el mundo ibérico.
El alfabeto Greco-ibérico que se desarrolla durante los siglos VI y III a.C aparece solo en el territorio de la Contestania y únicamente en puntos muy concretos de la provincia de Alicante. Se han hallado importantes testimonios en los yacimientos de la Serreta de Alcoy, la Illeta en el Campello, de nuestra provincia y en otros enclaves de la región de Murcia.
Quiero destacar que los Iberos escribían con un punzón de metal sobre una placa de plomo, ya que este es más blando que el hierro y les sería menos costoso para poder grabar sobre él.
Este alfabeto se ha documentado en forma de breves inscripciones sobre cerámica en la Illeta dels Banyets y en forma de textos sobre láminas de plomo en la Serreta de Alcoy, que eran documentos comerciales.
La Contestania es como se le denomina hoy al territorio de la provincia de Alicante que fue ocupada por los contestanos, que fueron quienes ocuparon nuestras tierras en época Ibera.
Gracias, amigos/as, espero que os haya gustado, ¡Nos vemos pronto!
Verónica Gregorio Ivars, atención al público del MARQ.
..
LA RELIGIÓN EN LA CULTURA ÍBERA
Hola a tod@s.
Hoy quiero hablaros de la religión en la cultura íbera.
Las huellas de la religión ibérica no son tan numerosas si las comparamos con las que dejaron otros pueblos del pasado. Sin embargo, gracias a las excavaciones realizadas en distintos yacimientos de la provincia de Alicante (La Albufereta de Alicante, el Tossal de la Cala de Benidorm...), ha sido posible recopilar algunos testimonios fundamentales para su comprensión, muchos de los cuales se exponen en la sala que el MARQ dedica a la Cultura Ibérica.
La religión en época ibérica tenía una función social indiscutible, actuando a menudo como nexo de unión dentro de la propia comunidad. Muchos de los objetos sagrados que han llegado a nosotros proceden de espacios religiosos o de carácter funerario documentados tanto al aire libre como en cuevas-santuario. Todos, en suma, nos ayudan a entender las creencias y los rituales de quienes habitaron estas tierras desde finales del siglo VI a. C hasta el cambio de era.
En la Illeta dels Banyets (El Campello) se han hallado unas figuras de terracota huecas por dentro conocidas como pebeteros. Todas ellas guardan relación con otras piezas encontradas en distintos ámbitos del Mediterráneo, tienen forma de cabeza femenina y recuerdan a una deidad asociada a la fecundidad (probablemente
Deméter o Tánit). Cabe añadir que algunas presentan restos de policromía (tonalidades claras para la piel, marrones para las pestañas y las cejas, y tonos rojizos para los labios), aunque las que han llegado a nosotros, lamentablemente, apenas conservan los pigmentos originales.
El proceso a través del cual distintas religiones se reconocen en un culto común se llama sincretismo religioso. De esta manera, los navegantes que llegarían a la Illeta verían representadas sus creencias mediante este proceso de asimilación y coexistencia pacífica entre creencias y cultos. Los pebeteros y exvotos recuperados serían la mejor prueba de ello.
Además, en la Illeta se conserva un pequeño altar de piedra procedente del templo B que recuerda a otras figuras similares localizadas en el mundo púnico y que viene a demostrar, una vez más, que este asentamiento formó parte de ese mosaico de culturas que fue el mar mediterráneo.
#yomequedoencasaconelmarq
Anabel Castro, guia del MARQ en la Illeta dels Banyets.
.....
La mujer en la época íbera
¡Hola a tod@s!
En el post de hoy de #quedateencasaconelMARQ, me gustaría hablaros de la mujer en época íbera. Para poder estudiar este tema, podemos basarnos en tres posibles fuentes complementarias entre sí. En primer lugar, los textos de historiadores griegos y latinos, que, ante la falta de poder traducir textos ibéricos por desconocimiento de la lengua, son los únicos en los que nos podemos basar para extraer información. En segundo lugar, tenemos las representaciones de la mujer en esculturas y decoraciones en cerámica, y finalmente, los objetos femeninos encontrados en ajuares funerarios.
Un buen punto de partida sería la infancia y la adolescencia, pero tanto las fuentes como los restos arqueológicos dan muy poca información acerca de estos momentos vitales. Esto es debido al porcentaje tan alto de mortalidad infantil que había durante este período de nuestra historia a causa de problemas durante el parto o los días posteriores, malnutrición e, incluso, enfermedades. Aun así, ha quedado constancia de un momento clave para cualquier individuo: los ritos de iniciación. Y, es que, como viene siendo habitual, tanto en la cultura íbera como en otras, se celebraban cualquier tipo de ceremonias, y, en este caso, durante la adolescencia, los jóvenes (del sexo masculino y femenino) eran sometidos a ritos de iniciación para darles la bienvenida a la comunidad o entrada en la vida social activa. Al fin y al cabo, ellos eran los que iban a garantizar la sucesión de generaciones futuras.
En cuanto a la edad adulta, son muchas más las evidencias que manifiestan un gran protagonismo de la mujer y, por tanto, uno de los pilares más fundamentales para la cultura íbera. Quizás, deberíamos empezar por su papel en la vida doméstica. La función principal de la mujer era la protección del hogar y en situación de guerra, ellas debían tomar a su cargo toda la casa, incluso la agricultura y la ganadería, independientemente de su condición social. Es posible, que las frecuentes situaciones bélicas, favoreciesen la importancia social de la mujer, que vela por la familia y el poblado mientras el hombre está combatiendo. También formaron parte del mundo del comercio y la producción de tejidos, ya que las actividades como la costura constituían una tarea exclusivamente femenina. Fruto de esas tareas, dentro de los ajuares funerarios se han podido encontrar objetos como agujas, placas de huesos o fusayolas, entre otros instrumentos.
En cuanto al matrimonio, la edad media para casarse era de 15 años. Hasta ese momento, la mujer íbera dependía del padre de familia, y, una vez que se había producido la ceremonia matrimonial, pasaba a depender del marido, pero, a pesar de esa dependencia, las mujeres podían conservar, administrar y transmitir su dote. Al fin y al cabo, eran ellas, quienes recibían las herencias y planeaban los matrimonios de sus hijos.
La vida de las mujeres dependía mucho de su status social, en la mayoría de los casos, su función era puramente doméstica. Pero, en las clases sociales altas, la mujer era asociada a la participación en el mundo religioso, dejando constancia de su actuación como sacerdotisas e incluso, en algunos casos la prostitución sagrada, práctica consentida en esta época, y aquellas mujeres que la efectuaban tenían un gran prestigio en la sociedad.
Por otro lado, gracias a las esculturas encontradas, podemos conocer la vestimenta de las mujeres de élite. Siempre iban con la cabeza cubierta con un velo que le llegaba hasta la cintura, donde en ocasiones podían ir complementados con adornos, diademas o incluso gorros. El vestido solía ser liso y siempre acompañado de alguna túnica superpuesta o un manto bordado; y sus complementos más comunes eran los collares, anillos, pendientes y rodetes para recoger su pelo trenzado. Ejemplos de estas importantes mujeres los encontramos en la Dama de Baza, Dama de Elche o la Dama Cabezo Lucero, esta última se encuentra expuesta en el MARQ.
Dentro del mundo religioso, parece ser que las mujeres adoptaron diversos papeles: fieles, sacerdotisas o incluso, divinidades. En santuarios, aparecen exvotos con forma de mujer en actitud suplicante o de oferente, embarazadas, vinculadas a la maternidad y representaciones de pechos o falos. En el Cerro de los Santos (Albacete) se hallaron grandes esculturas de damas que parecen sacerdotisas realizando algún ritual de libación.
En estos lugares, considerados sagrados, se han asociado a divinidades femeninas relacionadas con la fertilidad y la naturaleza, asimilándola, en nuestro caso más cercano, a la diosa Tanit fenicia. Con la imagen de esta diosa, se fabricaron piezas de terracota para quemar perfumes o para colocar las primeras muestras de la cosecha, como espigas de trigo.
En definitiva, la mujer era un elemento imprescindible en la reproducción de la estructura familiar, transmitiéndose con ella el linaje y el vínculo sanguíneo de generación en generación. Su función en la sociedad no era tanto una cuestión de género sino de status, es decir, si la mujer pertenecía a la aristocracia o poseía suficiente riqueza, su poder e influencia en los terrenos sociopolíticos, económicos igualaba al del hombre.
Lorena Gomis, Guía del MARQ
.......
ORANTES
#Sabíasque…
En el mundo religioso de la cultura ibera, el orante intenta acercarse a los dioses a través de ritos que implican reverencia, adoración y agradecimiento?
En la mayoría de ellos, se realizan ofrendas y sacrificios de mayor o menor índole. Ambos hacen posible la comunicación entre los hombres y los dioses.
Este gesto de Ofrenda de Vaso también se ha relacionado con el ritual de la libación del Mediterráneo antiguo (realizado por Fenicios, griegos, iberos). La libación consistía en una “Ofrenda Liquida” derramada sobre el suelo, fuego, al final de un sacrificio, o sobre un difunto.
El ejemplo más representativo de nuestra Península Ibérica en cuanto a vasos y libaciones, destaca la “Dama de Galera” de Granada, una figurita fenicia que apreció en una tumba, de una persona de un rango alto de la aristocrático y sacerdotal, en la necrópolis de Tútugi. Se trata de una figurita femenina antropomorfa que sostiene entre sus manos una bandeja de ofrendas, ilustrando un ritual de libación sobre un trono flanqueado por esfinges. Esta pieza a pesar de ser muy prestigiosa se diferencia de las demás, pues podemos observar cómo mana y liba al mismo tiempo. Este “exvoto oferente” formaría parte de un ajuar funerario.
El Santuario Cerro de Santos (Montealegre del Castillo- Albacete) ofrece los mejores y más abundantes ejemplares en donde se han hallado exvotos oferentes con vasos de cultura ibera, la mayor parte de ellos figuras femeninas con brazos extendidos; ocultos bajo el manto; manos rígidas sujetando el vaso oferente con los dedos de las manos en paralelo. Los pies casi siempre separados y las piernas ocultas bajo los vestidos.
En el caso de las figuras masculinas, podemos observar como los exvotos portan un cuenco con la mano derecha y con la izquierda sostienen el borde del manto.
También se ha hallado un exvoto de Pareja; aunque normalmente estas ofrendas eran privadas, en este caso, el varón y la mujer aparecen unidos a través de la ofrenda conjunta del vaso.
Debido a la calidad y la cantidad de estos exvotos con “vasos oferentes” estaríamos hablando del santuario de Cerro de Santos, como uno de los lugares de culto y peregrinación más importantes de la cultura ibera.
Estos vasos caliciformes (en forma de cáliz) son representados con un gesto en el que son cuidadosamente portados y protegidos por los exvotos, al parecer estos vasos pertenecerían a una vajilla muy fina, no destinada al uso doméstico sino más bien para un uso cultural y de culto (vasos para ofrendas).
La “ofrenda de vasos” puede tener múltiples significados que van a depender del contenido del vaso; como leche, hidromiel, vino o agua (muy comunes en la cultura ibera); del material del vaso oferente (piedra, bronce o terracota) y el gesto del exvoto. En las piezas femeninas se ha podido observar la que la mayoría presentan el vaso a los dioses, pero no realizan la acción de verter el líquido que contenían, gesto representativo de la libación. Aunque esto, podría definirse como una doble ofrenda a los dioses.
#yomequedoencasaconelMARQ
-------------------------volver al menú >>
Port yac 0806 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port yac 0406 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port yac 0506 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port yac 3005 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
YouCut_20200521_100500952 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port yac 1905 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port yac 15052 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port yac 1405 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port yac 1105 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port yac 1205 v2 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port yac 0905 2 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port yac 0705 2 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port yac 0405 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port yac 2804 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port yac 2304 2 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port yac 2204 1 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port yac 2004 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port YAC 1304 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
QuedateencasaconelMARQ Yacimientos 21 marzo from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
ELENA from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Anabel 2703 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port yac 0204 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
Port Yac 0904 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
..........
VISIÓN GENERAL
Hola a tod@s!
En la publicación de hoy queremos, a nivel general, presentaros uno de los yacimientos más emblemáticos que tenemos en la provincia de Alicante. Hablamos, concretamente, de la Illeta dels Banyets, en El Campello.
El nombre de este yacimiento se debe fundamentalmente a dos motivos. El primero, hace referencia a su morfología, ya que se trata de una pequeña isla, unida a la costa mediante un istmo artificial, que la convierte en península. Y, el segundo, a las piscifactorías de época romana, conocidas como “Los Baños de la Reina”, debido a una leyenda local.
Esta isla, a pesar de ser mencionada ya desde el siglo XVII, permanecerá intacta hasta que, Figueras Pacheco, ilustre cronista de la ciudad de Alicante, dirigió las primeras excavaciones de este lugar en los años 30 del pasado siglo XX. Pero, no será hasta los años 70’ cuando, otro arqueólogo e investigador valenciano Enrique Llobregat, por entonces director del Museo Arqueológico Provincial de Alicante, emprendió una series de campañas arqueológicas para la preservación del yacimiento, origen de la su compra por la Diputación de Alicante en 1999 y de su puesta en valor continuada dede entonces con su apertura al público en 2003. En 2016 el Ministerio de Cultura la declaró Paisaje Cultural de España, junto a otros 100 enclaves de todo el país.
La Illeta dels Banyets fue un importante puerto comercial, de más de 5.000 años de antigüedad, que controlaba no sólo las vías marítimas, sino también el comercio con el interior de la provincia. En él podemos hacer un recorrido por tres culturas esenciales para entender nuestros orígenes. Empezando por una cabaña circular neolítica y unas cisternas argáricas, llegaremos a todo un asentamiento íbero, en cual se desarrolló la mayor parte de la actividad productiva de vino, aceite de oliva, esparto y cerámica. Y, para terminar, podremos contemplar unos viveros de época romana dedicados a la elaboración de salazón.
Finalmente, quiero deciros que, este yacimiento cuenta con actividades de toda índole tanto para escolares y familias como para todo tipo de públicos, entre las que cabe destacar los talleres didácticos para hacer entender la arqueologia a los más pequeños y las visitas teatralizadas que nos acercan la forma de vida de nuestros antepasados a los hombres y mujeres del siglo XXI.
Espero que este artículo os haya servido para conocer un poco más este emplazamiento único y vengáis a visitarnos próximamente, pero, todavía no, porque “YO ME QUEDO EN CASA”.
Lorena Gomis, guía en la Illeta dels Banyets.…..
..........
LA ILLETA Y SU EMPLAZAMIENTO
Uno de los mayores inconvenientes y retos que presenta la Illeta dels Banyets para los arqueólogos y conservadores del MARQ, es su composición geomorfológica. Numerosos estudios realizados en este punto de la costa de El Campello, demuestran que el relieve experimenta aquí una serie de cambios no sólo en sus formas, mucho más abruptas, sino también por la presencia de ciertos materiales vulnerables al viento, la erosión marina y la intervención humana.
Tal y como se ve en la imagen, la Illeta se encuentra formada por tres niveles de rocas distintas. Un primer estrato de rocas calco-areniscas, caracterizado por una tonalidad marrón-grisácea; un segundo grupo, formado por arenisca altamente degradable; una tercera costra calcárea sobre la que se apoyan los estratos de tierra suelta y las secciones donde se localizaron los restos arqueológicos. Este tipo de formación geológica favorece la erosión y contribuye a que poco a poco el antiguo islote se hunda. El nivel que más se ve afectado es el intermedio, fácilmente reconocible tanto por su textura porosa, como por su coloración ocre-amarillenta.
Las continuas modificaciones realizadas por la mano humana, sumadas a las tareas de los arqueólogos, han acelerado este proceso de degradación, sin que exista hoy por hoy una solución definitiva que consiga frenar los desprendimientos.
Por ello todos los esfuerzos se centran en su conservación. Cuidémosla.
Disfruta del MARQ en casa:
>>#yomequedoencasaconelmarq
Anabel Castro, guía del MARQ en la Illeta.
........
LA PERCEPCIÓN DEL VISITANTE
Hola a tod@s,
En el artículo que ofrecemos hoy, os quiero hablar de lo que supone para los visitantes conocer un yacimiento arqueológico y cuál es la impresión que se llevan una vez que han terminado su recorrido.
Quizás, resulta algo complicado focalizarlo desde un aspecto concreto, debido a que cualquiera que desee darse una vuelta por el yacimiento puede hacerlo de forma libre o bien, apoyado por nuestras explicaciones como guías. De ese modo, las reacciones al final son completamente variadas, pero siempre positivas.
Entrando en materia, numerosos rincones son los que llaman la atención en este entorno cultural, empezando por su emplazamiento. Esta isla, unida de forma artificial a la península, permite disfrutar de vistas únicas del Mar Mediterráneo, así como entender su importancia a nivel comercial en el pasado.
Siguiendo este paseo por las zonas más sorprendentes de nuestro yacimiento, llegaríamos a la zona ajardinada. En esta área se ha plantado flora autóctona, con la función de que al absorber la sal del agua marina no dañe los restos arqueológicos que se encuentran en el subsuelo aún por excavar. Algunas plantas son el “raïm de pastor”, muy útil para hacer licores e infusiones; o el hinojo marino, que se utilizaba para evitar el escorbuto, enfermedad que ataca al organismo ante la falta de vitamina C.
Llegamos al mirador, donde podemos encontrar, posiblemente, el lugar más visitado, las piscifactorías de época romana. Fueron excavadas en la propia roca, haciendo compartimentos separados con puertas de plomo, que permitían la entrada de agua para oxigenar el habitáculo donde se encontraban los peces. Desde el punto de vista local, esta zona, es conocida como los “Baños de la Reina”, debido a una leyenda de época islámica.
Son muchos los visitantes que se sorprenden con la evolución que este yacimiento ha tenido durante nuestra historia más reciente. Hablamos, en concreto, de proyectos urbanísticos como restaurantes o viviendas que provocaron, durante un tiempo, la transformación de la isla. Pero, gracias a las campañas arqueológicas por parte de Enrique Llobregat, y, posteriormente, con la compra del yacimiento por la Diputación de Alicante y la puesta en valor del mismo por esta, se pudo proteger este enclave único e imprescindible para conocer nuestra Historia.
Seguid atentos a nuestras redes sociales porque “YO ME QUEDO EN CASA”
Lorena Gomis, guía en Illeta dels Banyets.
....
LA EDAD DEL BRONCE EN LA PENINSULA IBERICA
La Edad del Bronce es un periodo de la Prehistoria o de la Protohistoria que se extiende, según las zonas, entre el 1700 y el 800 a.C.. Se denomina así porque se empiezan a fabricar armas y utensilios con la aleación del cobre y el estaño, resultando un metal más duro que el cobre.
El tránsito entre el Calcolítico y el Bronce se manifiesta a través de unos signos de crisis que se producen durante la segunda mitad del III milenio a. C. y que son, entre otros:
Abandono de asentamientos y construcción de otros nuevos. Los Millares (asentamiento prehistórico de la Edad del bronce) entraron en clara decadencia, recluyendo ha pequeña población en la parte más alta de la fortificación.
Sustitución de los enterramientos colectivos por otros individuales, que pasaron a situarse en el interior de los poblados.
Aumento de la riqueza y de la diferenciación social.
El Bronce antiguo (2250-1900 a. C.) se constata inicialmente en el sureste peninsular: Almería, Murcia, altiplano de Granada y alto Guadalquivir, áreas en las que comienza a desarrollarse la denominada cultura argárica, una de las que alcanzaron mayor relevancia en Europa durante la Edad del Bronce.
En el yacimiento arqueológico de la Illeta dels Banyets, se han encontrado tumbas de la cultura argáica, una excepción excepcional en esta zona de Alicante. Que nos muestra claros indicios de que esta cultura se extendió hasta nuestras tierras, a pesar de que los estudios arqueológicos nos hablan de que esta cultura tan solo se desarrollaba en el sur peninsular.
Todo ello prueba la existencia de un alto grado de especialización laboral y de una compleja organización de la distribución de la producción, unidas a un acceso desigual a la riqueza, constatado en los ajuares funerarios.
La utilización del vaso campaniforme (su nombre es la consecuencia de las especiales características de estas vasijas o vasos) con forma de campana invertida y profusamente decoradas, como objeto de lujo y ligado al mundo funerario perdura durante estos momentos iniciales del Bronce aunque su uso es más frecuente en el norte que en el sur de la península.
#yomequedoenelMARQ
Elena Noguera, guía del MARQ en la Illeta dels Banyets
...
Enterramientos argáricos en la Illeta dels Banyets
¡Hola amigos y amigas!
En esta ocasión, vengo a hablarles de uno de los grandes protagonistas de la Illeta dels Banyets. Se trata del ajuar funerario que se encontró en el interior de una de las viviendas prehistóricas, concretamente la fase perteneciente a la época argárica.
Como hemos visto en otros post, la conocida como cultura del Argar se desarrolló en el levante peninsular entre el 2300-1500 a.C, abarcando el sur de la provincia de Alicante, Murcia y Andalucía. Los habitantes de estas tierras vivieron fundamentalmente de la agricultura y la ganadería. Asimismo, desarrollaron su propio universo funerario, creyendo en los ancestros y en la vida después de la muerte.
La pérdida de un miembro de la comunidad era considerada un momento de máxima importancia. Solía acompañarse de una serie de ritos que no han podido documentarse, pero que se intuyen a través de diversos indicios que nos brinda el registro arqueológico.
Las primeras fosas se localizaron durante las excavaciones realizadas en los años treinta por Figueras Pacheco. A finales del siglo XX, se ampliaron con nuevos descubrimientos, los cuales demostraban la existencia de un espacio en el que se documentaron una veintena de enterramientos, simples y dobles.
Habitualmente, los difuntos se enterraban en cistas o tinajas bajo el suelo de las casas y con algunos de sus objetos personales. El modelo ideal de enterramiento argárico se compone de armas, adornos y vasos cerámicos con ofrendas comestibles en su interior.
En una de estas aperturas en el suelo, se encontraron dos esqueletos (una anciana y un niño) inhumados junto a dos vasos cerámicos, un puñal de cobre y cuatro botones de marfil, símbolos, todos ellos, de riqueza y status social.
En la sala de Prehistoria del MARQ, disponemos de una recreación parcial de un enterramiento argárico hallado en el yacimiento arqueológico conocido como El Tabayá, en Aspe. A pesar de localizarse en un espacio distinto, comparte rasgos culturales con los restos arqueológicos de la Illeta, la cual es considerada, a su vez, como la expresión más septentrional de esta cultura milenaria.
#yomequedoenelmarq
Anabel Castro, guía del MARQ en la Illeta dels Banyets.
....
Los Gemelos Idénticos de la Illeta dels Banyets
Cuando pensamos en el museo y en sus yacimientos, automáticamente nos vienen a la mente algunas de sus piezas más importantes. Sin embargo, debido a las medidas de conservación de algunas de ellas, no siempre tenemos la posibilidad de verlas en el mismo lugar donde fueron encontradas. Debido a diferentes factores naturales y humanos, muchos de los objetos recuperados ni siquiera pueden ser expuestos al público general en las vitrinas de las salas temáticas; de hacerlo se estropearían y nunca más podríamos disfrutar de ellos.
Este es el caso de los dos grandes contenedores o silos encontrados en el interior de la conocida como cabaña 3, fechados en el sector más antiguo de la Illeta dels Banyets.
Ambos recipientes estaban hechos de barro no cocido y se levantaban directamente sobre el pavimento del habitáculo. De ellos se recuperaron varios fragmentos, los cuales fueron unidos por un equipo de restauradores en los laboratorios del MARQ como si se tratase de piezas de un rompecabezas. Entre sus funciones, probablemente se encontraría la de almacenar víveres y alimentos.
Actualmente, en el mismo lugar donde se documentaron los originales, se han instalado dos réplicas o “gemelos idénticos”.
Así pues, los yacimientos arqueológicos del MARQ en realidad son una prolongación del propio museo, pero también un complemento esencial para conocer mejor cómo era la vida de las personas en el pasado a través de sus objetos.
#yomequedoenelmarq
Anabel Castro, guía del MARQ en la Illeta dels Banyets
...
VIVIENDAS IBERAS
La mayoría de las viviendas eran de una planta, aunque la presencia de escaleras en un buen número de asentamientos nos indica la existencia de un segundo piso, o al menos de terrazas. También algunas otras viviendas se han hallado sótanos o semisótanos.
El tamaño de las viviendas puede variar, al igual que el número de habitaciones. Normalmente las viviendas se componían de dos estancias, en una se realizaría la mayor parte de la vida cotidiana y diaria y la otra estancia la usarían como almacén.
También existen viviendas más complejas, como la que podemos encontrar en la Illeta dels Banyets. Esta vivienda de época ibera se encuentra vinculada junto con los lagares hallados en el yacimiento arqueológico y en ella podemos encontrar los restos de una escalera en lo que sería un patio interior que tendría la vivienda, que daría acceso a un segundo piso. La hipótesis que se plantean los arqueólogos e historiadores, sería que normalmente la planta baja se utilizaría para la realización de oficios y la planta superior se utilizaría como vivienda.
El telar normalmente se utilizaba en vertical apoyado sobre un muro. Las piezas más destacadas del telar son: las pesas y las fusayolas. Las fusayolas son pequeñas piezas de cerámica o piedra perforadas por la parte central, se usaban para pasar una varilla y servían de contrapeso en el hilado por torsión. Algunas de ellas tenían decoraciones o incluso inscripciones en lengua ibera. Las pesas de telar o ponderales, tenían una o más perforaciones transversales y servían para mantener tensas las hebras de hilo mientras se tejía. Generalmente este trabajo era realizado por las mujeres y las niñas.
En el interior de la vivienda ibera del yacimiento arqueológico de la Illeta dels Banyets se hallaron las fusayolas justo a la entrada de la vivienda, curiosamente se cree que estudiarían la posición y el lugar idóneo en donde colocar el telar, aprovechando de esta manera la luz que entraba por la entrada a la vivienda. También dentro de esta vivienda se hallaron otro tipo de materiales como molinos giratorios de piedra que servirían para moler cereales o incluso algunos podrían haberse utilizado para elaborar harina de pescado. También se han hallado objetos de cerámica de uso doméstico, como vasos o cuencos.
Esta vivienda es conocida popularmente como la “Casa del Cura” ya que en su interior también se han hallado pebeteros e incensarios de la diosa Tanit. Debido a estos hallazgos se deduce que esta vivienda debió de pertenecer a la alta sociedad del pueblo Contestano ibero.
Disfruta del museo en casa
#yomequedoencasaconelmarq
Elena Noguera, Guía del MARQ en la Illeta dels Banyets
....
LA CERÁMICA
¡Hola a todos y a todas!
¡Seguimos en #yomequedoencasaconelmarq! Hoy os voy a hablar sobre la producción cerámica en la Illeta dels Banyets (El Campello). La zona del alfar de este yacimiento produjo grandes cantidades de recipientes cerámicos que se distribuyeron por los diferentes poblados ibéricos a través de una intensa red comercial. En uno de los paneles de la sala de cultura ibérica del MARQ dedicados a la cerámica ibérica, aparece una imagen de la recreación de la zona del alfar de La Illeta. Junto a este panel, se encuentran expuestas una infinidad de tipologías cerámicas procedentes de los yacimientos ibéricos más importantes de la Provincia de Alicante.
La Illeta es uno de los yacimientos que mejor conserva las estructuras de los hornos de producción cerámica de toda la zona ibérica de la Provincia de Alicante. La zona del alfar se sitúa en tierra firme, junto a la torre vigía del siglo XVIII (conocida como la Torre de la Illeta), así que la zona de hornos para la producción cerámica se encuentra alejada de lo que sería el centro neurálgico del yacimiento.
La primera publicación que habla sobre la zona del alfar y los hornos de producción cerámica del yacimiento es de Francisco Figueras Pacheco en el año 1943. También se ha publicado un trabajo de
Nuria Álvarez en el que se tratan las ánforas del alfar de El Campello a propósito de las encontradas en el almacén del templo A de la Illeta. Por supuesto, Manuel Olcina (Director del MARQ) ha realizado diferentes excavaciones y trabajos, en relación a las zonas de producción cerámica. A principios del siglo XXI se publicaron investigaciones y trabajos referentes a la distribución cerámica que ponían de manifiesto la importancia que debió tener este enclave como punto de importación y exportación de cerámica en la Península Ibérica.
La producción cerámica de los hornos de la Illeta dels Banyets fue muy prolífica y a través de la actividad comercial se distribuyeron un gran número de ánforas por todo el territorio circundante entre el siglo V a.C. y el III a.C. La Illeta no sólo exportó su propia producción cerámica, sino que también importó cerámica griega como nos indican los hallazgos arqueológicos que se han realizado en el yacimiento. Muchos ejemplares cerámicos procedentes del ámbito griego hallados en la Illeta dels Banyets se encuentran expuestos en la sala de cultura ibérica de nuestro museo. Por supuesto, hay que destacar la actividad comercial entre griegos e íberos en estos momentos previos a la llegada de los romanos al territorio peninsular.
A modo de conclusión, hay que destacar que el nivel de ocupación ibérico de la Illeta se ha interpretado como un gran emporium costero, es decir, un destacado lugar de producción e intercambio comercial, y es que el comercio ha sido, a lo largo de toda su historia, una de las señas de identidad del territorio alicantino.
Carlos Pérez Soler. Guía del MARQ.
....
LA MARAVILLOSA EXPERIENCIA DE UNA VISITA GUIADA
#Sabíasque…Cuando visitamos los yacimientos del Tossal de Manises en la Albufereta, la Illeta en Campello, y el MARQ, podemos y debemos hacer un recorrido de forma circular por todo el camino que está señalizado previamente.
El público puede ver como en las visitas guiadas, nosotros los guías, seguimos un orden cronológico para, que de esta manera todo aquel que nos visite pueda ponerse en situación y entender toda la historia que nos acompaña, los vestigios que se van visualizando, todas las piezas halladas y el entorno del cual se rodean los restos arqueológicos, en el caso de los yacimientos.
De esta forma es más sencillo al realizar una visita guiada, que cualquier persona entienda mejor tanto la situación geográfica del lugar, como el porqué de una construcción u otra y el motivo de los saltos en la historia por los que han ido sucediendo por ejemplo en los yacimientos; ya que la panelería nos da la información de forma específica acerca de una construcción pero junto con los guías, todo aquel que nos visite, podrá disfrutar con un poco de imaginación de una explicación más detallada y completa.
Así, con esa imaginación y una animada y agradable explicación de los guías acreditados y en constante formación, hacen que unas “cuantas piedras o piezas” como podrían decir algunas personas, se conviertan en algo grandioso y espectacular a ojos de todo aquel que esté atento a dicha visita, ya que esos restos son, los que han formado parte de la historia de nuestra ciudad y la han ido formando en lo que es a día de hoy.
Estas visitas además pueden acompañarse con folletos informativos, solicitándolos previamente en la oficina para complementar la visita guiada con un mapa del recorrido en el que se destacan los puntos más importantes a tener en cuenta y por los que se irán pasando a lo largo de toda la visita.
Pero lo más importante de todo, es que cuando se visitan los museos de nuestra ciudad, tanto el MARQ como los yacimientos; todo aquel que venga, debe estar dispuesto a disfrutar de un recorrido lleno de historia y leyendas complementado con una agradable compañía.
Beatriz Bueno, guía del MARQ en Lucentum
....
LA "CASA DE LA CULTURA" DE LA ILLETA DELS BANYETS
#Sabíasque…La mayoría de las viviendas eran de una planta, aunque la presencia de escaleras en un buen número de asentamientos nos indica la existencia de un segundo piso, o al menos de terrazas. También algunas otras viviendas se han hallado sótanos o semisótanos.
El tamaño de las viviendas puede variar, al igual que el número de habitaciones. Normalmente las viviendas se componían de dos estancias, en una se realizaría la mayor parte de la vida cotidiana y diaria y la otra estancia la usarían como almacén.
También existen viviendas más complejas, como la que podemos encontrar en la Illeta dels Banyets. Esta vivienda de época ibera se encuentra vinculada junto con los lagares hallados en el yacimiento arqueológico y en ella podemos encontrar los restos de una escalera en lo que sería un patio interior que tendría la vivienda, que daría acceso a un segundo piso. La hipótesis que se plantean los arqueólogos e historiadores, sería que normalmente la planta baja se utilizaría para la realización de oficios y la planta superior se utilizaría como vivienda.
El telar normalmente se utilizaba en vertical apoyado sobre un muro. Las piezas más destacadas del telar son: las pesas y las fusayolas. Las fusayolas son pequeñas piezas de cerámica o piedra perforadas por la parte central, se usaban para pasar una varilla y servían de contrapeso en el hilado por torsión. Algunas de ellas tenían decoraciones o incluso inscripciones en lengua ibera. Las pesas de telar o ponderales, tenían una o más perforaciones transversales y servían para mantener tensas las hebras de hilo mientras se tejía. Generalmente este trabajo era realizado por las mujeres y las niñas.
En el interior de la vivienda ibera del yacimiento arqueológico de la Illeta dels Banyets se hallaron las fusayolas, justo a la entrada de la vivienda, curiosamente se cree que estudiarían la posición y el lugar idóneo en donde colocar el telar, aprovechando de esta manera la luz que entraba por la entrada a la vivienda. También dentro de esta vivienda se hallaron otro tipo de materiales como molinos giratorios de piedra que servirían para moler cereales o incluso algunos podrían haberse utilizado para elaborar harina de pescado. También se han hallado objetos de cerámica de uso doméstico, como vasos o cuencos.
Esta vivienda es conocida popularmente como la “Casa del Cura” ya que en su interior también se han hallaron pebeteros e incensarios de la diosa Tanit. Debido a estos hallazgos se deduce que esta vivienda debió de pertenecer a la alta sociedad del pueblo Contestano ibero.
Elena Noguera, guía del MARQ en la Illeta dels Banyets.
....
LA ILLETA, UN YACIMIENTO ACCESIBLE
#Sabíasque… La Illeta dels Banyets es un yacimiento abierto a todos los públicos. Dispone de rampas para el acceso de personas con movilidad reducida, paneles en braille, Qr y audioguías.
Así mismo, desde el MARQ, en colaboración con el Departamento de Didáctica de su Fundación, también se diseñan visitas pensadas para aquellos usuarios con algún tipo de discapacidad intelectual.
Es por ello que este lugar está pensado para ser percibido a través de los sentidos, cumpliendo así con los principios de la nueva museografía inclusiva.
#yomequedoencasaconelMARQ
....
EL GARUM
#sabiasque… El Garum Era un producto muy apreciado por los romanos, cuya fabricación fue elaborada, entre otros lugares de la costa mediterránea, en las piscifactorías de la Illeta dels Banyets en Campello. E garum, una salsa o pasta de pescado, muy codiciada durante esta época.
El garum, tiene su origen en el siglo III a.C. en Mesopotamia, donde fue conocida bajo el nombre de siqqu o shippu. Este condimento, de sabor y aroma extremadamente fuerte, será utilizado en todo el espacio mediterráneo durante la Antigüedad y parte de la Edad Media, cuando comienza a desaparecer su elaboración y consumo. En la actualidad, se conocen ciertas variaciones de esta salsa en lugares como Vietnam o Laos, aunque con nombres diferentes.
Pero ¿cómo llega ese producto a nuestras costas? Este momento tiene lugar en el primer milenio a.C. cuando tanto los griegos como los fenicios inician su expansión comercial por el Mediterráneo, siendo los propios fenicios los que introduzcan en la Península Ibérica la técnica de explotación de la sal, empleada para sus salazones y para la fabricación de la salsa de pescado, conocida como gariflos.
Dicho comercio generó, que tanto las salazones como las salsas de pescado ibéricos fuesen los más vendidos y difundidos durante cerca de ocho siglos, por toda la franja mediterránea.
Así pues, durante el asentamiento romano en nuestras costas, estos productos serán adquiridos en su dieta convirtiéndolos en parte de su rutina industrial. Existieron diversos centros de producción de garum, pero será en Hispania donde se desarrolle el mejor garum del Imperio.
El proceso de elaboración era mediante la mezcla de diversas partes del pescado como el hígado o los intestinos con sal. Algunos de los pescados utilizados para su elaboración fueron la caballa, la sardina o el atún, entre otros. Por lo que respecta a la sal, permitía potenciar el sabor además de prevenir cualquier tipo de putrefacción, de manera que, se podía obtener un producto para ser conservado durante largos períodos de tiempo.
Dicha mezcla se realizaba normalmente en un recipiente de madera o terracota y se dejaba fermentar al sol durante meses. El período de fermentación podía ir desde unos pocos días hasta muchos meses en función del tipo y tamaño de los trozos de pescado empleados.
El resultado final era una especie de líquido que, antes de ser colocado en ánforas para su transporte y almacenamiento, era filtrado, quedando un residuo seco que no se disolvía en la salsa, similar a la pasta de anchoa que podemos conocer en la actualidad. Este residuo también podía ser utilizado para su consumo y comercio, el cual, se lavaba con una solución de agua salada repetidas veces, obteniéndose una salsa similar al garum llamada liquamen.
Si trasladamos estas ideas a la época actual, podríamos apuntar que el liquamen sería la salsa de pescado utilizada por los cocineros como aderezo durante la elaboración de la comida, mientras que el garum podría compararse a la salsa de soja, utilizada como condimento de mesa. Aunque, con el paso del tiempo, ambos términos se consideraron sinónimos sin ningún tipo de distinción.
El garum se añadía a todo tipo de comidas como un sustitutivo de la propia sal, debido a que, como salsa que era, aportaba humedad a los alimentos además de ciertas propiedades como minerales, proteínas o vitaminas.
Pero, este producto, no sólo tenía una función alimenticia o culinaria, también, según ciertos estudios, era usado en medicina o en cosmética. Dentro del ámbito de la medicina resultaba ser un buen remedio para úlceras o el estreñimiento, mientras que, en cosmética se usaba para eliminar pecas o el propio vello.
A pesar de su importancia comercial, este producto alcanzará su decadencia en los momentos finales de la época imperial romana, debido a diferentes causas, que a continuación pasaré a comentar. Entre otros motivos, se atribuye su desaparición a la introducción de fuertes impuestos sobre la sal durante la caída del imperio romano, que quizás, dificultaron la enorme producción y por tanto su encarecimiento de forma continuada, y, por tanto, se reduce su consumo. Además, una vez que los puertos dejaron de estar protegidos por los romanos, el transporte y la distribución de mercancías por vía marítima se volvió más complicado e inseguro.
Lorena Gomis, guía del MARQ.
....
EL MUNDO DE LAS CREENCIAS EN LA CONTESTANIA
#sabiasque…
De los dioses íberos conocemos bien poco, aunque aparecen representados en las cerámicas muchos animales mitológicos fantásticos. Uno de estos animales son los grifos.
El grifo es una criatura mitológica, cuya parte frontal es la de un águila gigante, con plumas doradas, afilado pico y poderosas garras. La parte posterior es la de un león, con pelaje amarillo, musculosas patas y cola larga. El águila en el cielo y el león en la tierra.
Los guerreros íberos se enfrentaban a ellos pasadas las puertas de la muerte, según la mitología íbera. Aparecen grifos en representaciones, en tumbas y en lugares sagrados para custodiar y cuidar.
Se cree que puede estar representando la voluntad o destino del guerrero, el que lleva a la realización de las pruebas. Es el protector y el guía, pero también el implacable juez.
#yomequedoencasaconelMARQ
Elena Noguera, guia del MARQ en La Illeta.
....
EL PAN DE CADA DIA
#sabiasque... El pan es uno de los alimentos más importantes de las culturas prehistóricas y antiguas del Mediterráneo y del Próximo Oriente.
Fue uno de los primeros productos procesados de la humanidad, y junto al vino y el aceite de oliva, forma parte de los alimentos conocidos como “triada mediterránea”.
En la Illeta dels Banyets, se han encontrado varios espacios dedicados a la elaboración y almacenamiento de este producto. Se trata de un supuesto horno situado entre la almazara y el Templo A, en el ámbito íbero. En su interior, los arqueólogos hallaron un horno con forma abovedada que recuerda a los actuales. También fue recuperado un sello de plomo, probablemente usado para marcar la propiedad de la masa cuando ésta aún estaba tierna. La función productiva de este edificio se ve reforzada por la proximidad de otras dependencias destinadas al almacenamiento y comercialización de cereales.
Además del valor nutricional, el pan también ha desempeñado un papel simbólico a lo largo de la historia, encontrándose presente en distintas ceremonias religiosas y funerarias a través de ofrendas alimenticias y donativos. Íberos, púnicos, griegos y romanos consumirían panes ácimos y fermentados de forma habitual.
#yomequedoencasaconelmarq
Anabel Castro, guia del MARQ en el Yacimiento de la Illeta.
....
RÉPLICAS EXACTAS
#sabíaisqué la mayor parte de los elementos que se pueden ver en el recorrido son réplicas exactas de los originales que se encuentran en las Salas del MARQ?
Entre estas cabe destacar:
Dos contenedores cerámicos encontrados en el interior de la cabaña neolítica.
Un pequeño altar documentado por los arqueólogos dentro del Templo B.
Una ventana romana utilizada como reja de horno en las termas.
Además, todos los visitantes tienen la posibilidad de conocer mejor cada uno de estos objetos con su visita a las salas de exposición permanente del MARQ, donde se muestran contextualizadas en un cuidado discurso museográfico que nos permite conocer distintos aspectos de la vida cotidiana de nuestros antepasados en cada período de la Historia.
Anabel Castro, guía del MARQ en los yacimientos arqueológicos.
....
INVESTIGACIÓN CONTINUA
#sabIasque… Desde que se iniciaron las obras de consolidación, restauración y puesta en valor de La Illeta, el yacimiento no ha dejado de ser excavado y estudiado por parte del equipo de arqueólogos y conservadores del MARQ.
Las tareas que anualmente se realizan la Illeta se llaman campañas arqueológicas. En ellas participan desde el equipo técnico del MARQ a estudiantes en formación. Gracias a ellas ha sido posible documentar nuevos espacios que no se conocían hasta la fecha (productivos, de almacenamiento, religiosos o de hábitat). Entre los sectores pendientes de estudiar, se encuentra el amplio solar ajardinado que se extiende al Este.
Durante el pasado año, se excavó parcialmente la zona situada junto a la manzana en la que vemos la única vivienda conocida en el yacimiento (por ahora). Los materiales rescatados están siendo analizados en los laboratorios del MARQ, y próximamente tendremos los primeros resultados.
No dejéis de seguirnos y aprenderéis un poco más.
#yomequedoencasaconelMARQ
Anabel Castro, guía del MARQ en yacimientos.
...
USOS CULTURALES DEL ESPACIO
#sabiasque… El paraje de la Illeta no sólo ha sido un escenario de rodaje de distintas películas, también es el punto de encuentro de muchos fotógrafos y aficionados a la fotografía de la provincia. Así, no es raro ver a parejas de novios que eligen las inmediaciones del yacimiento para recordar su gran día. Cuentan los pescadores más asiduos que algunas se dieron el “sí, quiero” en los también llamados Baños de la Reina.
También es un lugar de meditación para algunos vecinos y visitantes, que buscan paz y sosiego en este entorno privilegiado.
Por ello, a la importancia histórica y natural de Illeta se suma su valor emocional.
Disfruta del MARQ en casa:
>> #yomequedoencasa
Anabel Castro, guía del MARQ en yacimientos.
....
EL TRABAJO DE MUSEALIZACIÓN DE UN YACIMIENTO
#sabiasque… La musealización de un Yacimiento arqueológico, es un trabajo bastante elaborado, pues consiste en crear un espacio en cual se pueda excavar, estudiar sus restos, conservar el patrimonio, prepararlo para poder mostrarlo a las visitas y acompañarlo de un circuito con información específica o personal cualificado para explicarlo y que sea entendido correctamente.
En el yacimiento arqueológico de la Illeta dels Banyets se realizaron varias campañas de excavación que impidieron que este lugar se echara a perder.
Las campañas de excavación más destacadas fueron dirigidas por Figueras Pacheco, una se desarrolló entre los años 1931 y 1933, y la segunda en 1935, para ya más tarde, desde 1999, cuando la Diputación de Alicante decidió adquirirlo y continuar con el trabajo de excavaciones, estudio y conservación de este lugar, no dejar de excavarlo, investigarlo y difundirlo.
Elena Noguera, guía del MARQ en la Illeta dels Banyets.
...
LA CONTESTANIA
#sabiasque… Contestania es el nombre que le dan las fuentes romanas antiguas (Estrabón, Plinio y Ptolomeo) a nuestra región.
Los Contestanos fue uno de los pueblos iberos con la cultura más rica y variada de la Península, durante los siglos VI y I a.C.
Vivieron organizados en tribus, dedicados al pastoreo y a la agricultura. La base de la organización social era la gentilitas, grupo formado por un conjunto de familias unidas por un lazo de parentesco, religioso y de derecho, y eran grupos cerrados. Las formas de gobierno variaban de unas tribus a otras (senados aristocráticos, caudillos). Las clases sociales fueron dos (plebeyos y nobles) y esclavos. La sociedad ya se encontraba fuertemente jerarquizada. Fuese el que fuese su representante, actuaba como jefe militar y única autoridad representativa. Existía una clase noble formada por grandes propietarios y los campesinos.
La casta guerrera y noble era la que contaba con más prestigio y poder, así poseía armas y caballos.
Otra de las castas era la de los artesanos, muy apreciados porque de ellos salían los ropajes con los que se vestían y resguardaban del frío, los que elaboraban el calzado, los que modelaban las vasijas en las que guardar agua y alimentos, y sobre todo, por ser los que hacían a medida armas y armaduras con las que se distinguían de las otras castas más bajas.
Finalmente estaba el “pueblo llano”, gente de distintos oficios que se dedicaban a los trabajos más duros.
Elena Noguera, guía del MARQ en el yacimiento de la Illeta dels Banyets
...
LA HISTORIA A TRAVÉS DE LAS GRAVAS DE COLORES
#sabiasque… las gravas de colores repartidas por todo el yacimiento nos indican la función que tuvo cada espacio?
El código es el siguiente:
Aquí va un dato curioso: ¿sabías que las gravas azules del lagar nos indican que allí se almacenaba vino?
...
LAS CISTERNAS
#sabiasque… las cisternas, fueron grandes fosas excavadas parcialmente sobre la propia roca de la illeta. Se utilizaron materiales del entorno, que permitían almacenar agua dulce que se obtenía por la lluvia, ya que la illeta está rodeada por el mar Mediterráneo.
Para conservar el agua, las cisternas estaban cubiertas con un techo que permitía en todo momento que el agua fuese potable para el consumo humano, evitando que fuese nocivo para la salud.
Además, se han encontrado restos de canalizaciones datadas de hace 4000 años aproximadamente, que transportaban agua potable desde alguna parte del interior de la provincial.
Brahyan Camilo, atención al público en la Illeta dels Banyets.
-------------------------volver al menú >>
Otro yacimiento interesante de la provincia de Alicante es el Abric II del Barranc dels Garrofers, donde se representó una figura humana de cuerpo recto con los brazos en asa. La cabeza, de gran tamaño porta un penacho de siete plumas; por debajo, dos trazos paralelos y curvos se identifican con adornos o exagerados tatuajes faciales. Esta singular imagen, única en el arte esquemático, ha sido adoptada por el MARQ como mascota en sus actividades didácticas, LLUMIQ, que además da nombre al Club de sus Amig@s más Jóvenes, el Club Llumiq, que en la actualidad cuenta con más de 13.000 niños y niñas inscritos, hasta los 16 años.
Mª Paz Gadea, guía del MARQ
-------------------------volver al menú >>
Fotografía: A Blanes
Port Guia 0604 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
-------------------------volver al menú >>
Port guia 1304 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
.....
¡Hola a todos y a todas!
Hoy en #yomequedoencasaconelmarq os voy hablar sobre la importancia del Yacimiento de Peña Negra (Crevillente, Alicante) en el estudio de los momentos finales de la Prehistoria en nuestro territorio y sobre algunas de las piezas que se han hallado en éste y que actualmente se encuentran expuestas en la Sala de Prehistoria del MARQ.
El yacimiento de Peña Negra se sitúa en la Sierra de Crevillente, en la Comarca del Bajo Vinalopó. Se trata de uno de los yacimientos más importantes de nuestro territorio por extensión y por el valor de los restos arqueológicos hallados. Cronológicamente, se ubica en el tránsito entre la Edad del Bronce y el Hierro, también conocido como período orientalizante (S. IX – VII a.C.) ya que en estos momentos es cuando los fenicios procedentes del Mediterráneo Oriental se están asentando en la costas levantinas del territorio peninsular y están empezando a comerciar con las poblaciones autóctonas de la zona, como por ejemplo con las gentes de este poblado situado en la zona norte del territorio crevillentino. A nivel cronológico y a modo de resumen, estamos en ese período intermedio de transición entre la Prehistoria y la Historia que recibe el nombre de Protohistoria, clave en la formación de la cultura ibérica como más adelante comentaremos.
El asentamiento fue un gran centro urbano productor de metales que, además, tenía un gran actividad comercial tal y como los hallazgos arqueológicos nos indican. La ciudad estaba amurallada y contaba con una sociedad fuertemente jerarquizada y perfectamente organizada. Los colonizadores fenicios asentados en la zona litoral del Sur de la Provincia de Alicante, pronto se fijaron en esta ciudad productora de metal para cumplir sus objetivos comerciales. Probablemente en Peña Negra se realizaron grandes transacciones comerciales entre autóctonos y fenicios, es por esto que se han hallado artículos y objetos orientales de lujo seguramente traídos por los fenicios desde el Mediterráneo Oriental hasta estas tierras. Entre los objetos más llamativos y exóticos hallados en el yacimiento, podemos destacar anillos, collares, plata, escarabeos egipcios y una espectacular lámina de oro decorada mediante la técnica de repujado que pone de relieve esa intensa actividad comercial entre los fenicios y las poblaciones autóctonas de nuestras tierras. La mayoría de estos objetos están expuestos en la zona final de la sala de Prehistoria del MARQ, donde se trata esa transición entre la etapa orientalizante, que marca el final de la Prehistoria, y el inicio de la cultura ibérica, que marcará el comienzo de la Edad Antigua.
A partir de esos intercambios comerciales y culturales entre fenicios y poblaciones autóctonas surgirá la cultura ibérica en torno al siglo VI a.C., que se nutrirá en muchos aspectos (social, artístico, religioso) de las culturas colonizadoras de nuestro territorio como puedan ser la fenicia y posteriormente la griega. Es por todo esto que el yacimiento de Peña Negra nos ofrece, a través de la arqueología, una radiografía perfecta de esos momentos de transición entre la etapa final de la Prehistoria y la eclosión de la cultura ibérica en el territorio de la actual Provincia de Alicante, siendo uno de los asentamientos protohistóricos de carácter comercial más importantes y mejor conocidos del territorio alicantino.
Carlos Pérez, guía del MARQ
-------------------------volver al menú >>
¡Hola amig@s!
Hoy vengo a hablaros del yacimiento arqueológico de La Sarga, en Alcoy.
El 19 de agosto de 1951, varios miembros del Centro Excursionista de Alcoy aficionados a la arqueología, visitaron un lugar, en el que años atrás habían sido localizados varios enterramientos: la Cova Foradada. Cuando llegaron, rápidamente se percataron de la grandiosidad del entorno y de la existencia, al otro lado del barranco, de grandes abrigos rocosos, a los que decidieron aproximarse para poder visualizarlos de cerca. Al llegar, un grito inundó el lugar… ¡EUREKAAAAAA!; acababan de realizar uno de los hallazgos arqueológicos más destacados de la provincia de Alicante, un excepcional conjunto de pinturas rupestres.
El yacimiento arqueológico de La Sarga constituye un conjunto único de arte parietal, considerado por los arqueólogos e investigadores como un enclave excepcional por su buen estado de conservación, por la gran cantidad y diversidad de imágenes que recoge y por el entorno privilegiado en el que se ubica. En él están representados los tres estilos artísticos del Neolítico identificados en el Arco Mediterráneo: Macroesquemático, Levantino y Esquemático, lo que convierte este Yacimiento en el “santuario” neolítico más completo y complejo de la fachada oriental de la Península Ibérica, donde varias generaciones de agricultores y ganaderos
dejaron testimonio de sus ideas, creencias y comprensión del mundo.
Por todo ello, el yacimiento fue incluido en 1998 por la UNESCO en la lista de Patrimonio Mundial, como parte del gran conjunto de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, que incluye 705 conjuntos, de los que 305 se localizan en la Comunidad Valenciana.
De los tres abrigos que conforman el sitio arqueológico, quizá el más destacado y paradigmático sea el Abrigo I, al aportar una valiosa información sobre la secuencia cronológica de las diferentes manifestaciones pictóricas que se desarrollan a lo largo del Neolítico en el territorio alicantino. Concretamente, en este abrigo podemos diferenciar entre motivos macroesquemáticos y otros propios del Arte Levantino. La superposición de los segundos sobre los primeros, nos permite confirmar la mayor antigüedad del horizonte macroesquemático.
En cuanto a los motivos macroesquemáticos del Abrigo I, destacan los serpentiformes -motivos sinuosos que suben hacia arriba-, así como la representación de un “orante” -figura humana con la cabeza circular, los brazos alzados y los dedos indicados- . A parte del orante representado en el santuario neolítico de Pla de Petracos (Castell de Castells), otro de los grandes yacimientos alicantinos incluidos en la lista de la UNESCO de Patrimonio de la Humanidad, existe un paralelo mueble que ha permitido confirmar la datación del Arte Macroesquemático en el Neolítico Antiguo: el vaso de la Cova de l’Or (Beniarrés), con una cronología de entre el 5.600 y el 5.000 a.C., por lo que las pinturas deben ser igual de la misma cronología. Por tanto, nos encontramos ante manifestaciones artísticas que nos permiten aproximarnos a la mentalidad de esas primeras comunidades de agricultores y ganaderos que se asentaron en nuestro territorio hace más de 7.000 años. En el orante del vaso de la Cova de l’Or se indicó la vulva mediante la impresión sobre la arcilla del natis de una concha de berberecho (cerámica cardial), lo cual nos hace pensar que se trata de la representación de una mujer, quizá una diosa de la fertilidad, divinidad que preside el panteón en diferentes culturas mediterráneas del Neolítico, cuyo culto parece estar directamente relacionado con rituales de fecundidad de la tierra, de los animales y de la mujer.
Tiempo después, no podemos precisar cuánto, aunque probablemente estemos hablando de varios siglos, otro grupo llegó a ese lugar que ya había sido utilizado por sus antepasados como santuario, para pintar otro tipo de imágenes completamente distintas, mucho más realistas y naturalistas, que nos muestran escenas más mundanas relacionadas con su vida cotidiana: escenas de caza, de recolección, con niños…; estamos hablando del Arte Levantino. En el Abrigo I, representaron una escena de caza en la que aparecen varios ciervos heridos por flechas y sangrando, que parecen ser acechados por un grupo de cazadores que siguen el rastro de sangre, portando arco y flechas, y ataviados con un penacho de plumas sobre la cabeza. Se trata también de pinturas neolíticas, relacionadas con comunidades de agricultores y ganaderos del entorno, pero posteriores a aquellas que realizaron los motivos macroesquemáticos. Es curioso comprobar cómo este lugar siguió siendo venerado como un lugar sagrado generación tras generación.
Con todo ello, podemos concluir nuestro post de hoy, afirmando rotundamente la importancia simbólica, no solo religiosa sino también social, que tuvo este singular lugar durante varias generaciones entre diferentes colectivos neolíticos del entorno. Un gran santuario neolítico, un lugar de cohesión y agregación social, al que acudían periódicamente para celebrar actividades religiosas pero también para intercambiar conocimientos, para buscar pareja y evitar los problemas derivados de la consanguinidad, para realizar intercambios comerciales… En definitiva y según las palabras de la UNESCO, hay que entender La Sarga como “el mayor conjunto de arte rupestre que podemos encontrar en Europa”, el cual “ofrece un retrato excepcional de la vida del hombre en un período esencial de la evolución cultural humana”.
Mª Paz Gadea, guía del MARQ.
-------------------------volver al menú >>
Hola a todos y a todas!
Seguimos con más artículos en #yomequedoencasaconelmarq, hoy voy a hablaros de un Yacimiento impresionante: la Cova de l’Or (Beniarrés, Alicante), uno de los enclaves del Neolítico Antiguo (VI - V milenio a.C.) más importantes de todo el levante español, tanto por su relevancia arqueológica como por la riqueza y variedad de los objetos y hallazgos arqueológicos documentados en esta cueva. Este yacimiento guarda una estrecha relación con nuestro museo ya que el MARQ ha realizado diversas campañas de excavación dirigidas por Jorge Soler (Conservador de Prehistoria y arqueólogo del MARQ). Actualmente, la mayoría de los objetos hallados en el yacimiento se encuentran en el Museo de Prehistoria de Valencia, y en menor medida en el MARQ y el Museo Arqueológico Municipal “Camil Visedo Moltó” de Alcoy.
La cueva se encuentra en el término municipal de Beniarrés en la alicantina comarca de El Comtat y fue descubierta por Rafael Pardo Ballester en los años 30 del siglo pasado XX. Entre los restos arqueológicos descubiertos en la Cova de l’Or destacan las cucharas hechas en hueso, útiles trabajados en piedra pulimentada, elementos de adorno personal, cerámicas, molinos de mano hechos en piedra, restos de cereales carbonizados y de animales domésticos que documentan a la perfección las prácticas agrícolas y ganaderas de las gentes que ocuparon este yacimiento situado en el Valle del Serpis. Los estudios de los hallazgos arqueológicos documentados en la zona han revelado su ocupación por parte de los primeros agricultores y ganaderos que poblaron la fachada mediterránea del territorio peninsular en torno al VI milenio a.C., procedentes seguramente de Próximo Oriente, tal y como indican las últimas investigaciones e interpretaciones sobre la difusión del
Neolítico en nuestra provincia.
Uno de los aspectos a destacar de este yacimiento es la gran cantidad de cerámicas halladas con decoración impresa cardial. Esta técnica consiste en elaborar motivos decorativos sobre la superficie cerámica todavía sin cocer. Para ello, se realizaban impresiones con el borde de la concha dentada del cardium (berberecho). El origen de este tipo de cerámica se documenta en el Próximo Oriente (costas del Líbano y Siria). Desde ese ámbito del Mediterráneo Oriental, la técnica de la cerámica cardial se difundió por todo el Mediterráneo, pasando por la Península Itálica y el Sur de Francia, llegando hasta la fachada levantina de la Península Ibérica.
Estamos ante un proceso de difusión cultural largo y complejo que se inició en el ámbito oriental y llegó hasta el extremo occidental del continente europeo. Otro aspecto fundamental de las gentes que habitaron este lugar es la avanzada industria ósea, visible en los objetos trabajados a partir de este material. En la Cova de l’Or se han documentado desde cucharas, hasta cuentas de collar trabajadas en hueso con un alto grado de sofisticación y una perfección milimétrica.
La gran cantidad de objetos y la excepcionalidad del yacimiento han dado lugar a numerosas interpretaciones sobre su funcionalidad, la propuesta más verosímil (según investigaciones) es que la cavidad fuese utilizada como un lugar de significación social que, además, contaría con un espacio reservado para almacenar el excedente de cereal de las gentes que habitaron el entorno más inmediato de la cueva.
En definitiva y a modo de conclusión, la Cova de l’Or es un yacimiento emblemático del neolítico antiguo del territorio peninsular, cuya cavidad asistió al desarrollo de las primeras comunidades agrícolas y ganaderas en el territorio alicantino. El MARQ y el Ayuntamiento de Beniarrés el 28 de Abril de 2007 inauguraron la
Sala de Interpretación del Yacimiento en un edificio municipal justo al lado de la Casa Consistorial, que puede ser visitado desde entonces, al que años más tarde se le unió el Museo Municipal del Clima, en la planta superior de este mismo inmueble. En la actualidad, la Diputación de Alicante, a través del área de arquitectura está interviniendo junto al equipo técnico del MARQ en la musealización de la cueva, que permitirá en un futuro próximo su apertura al público.
Carlos Pérez, guía del MARQ.
-------------------------volver al menú >>
IMAGEN: http://comunitatvalenciana.com/
¡Hola a todos y a todas!
Seguimos hablando de arqueología y seguimos hablando de nuestro patrimonio arqueológico. Hoy os voy a hablar sobre el yacimiento romano del Albir (Alfàs del Pi, Alicante). En la zona final de la sala de época romana del MARQ, podemos encontrar dos recreaciones de enterramientos (un adulto enterrado sobre tejas y un niño enterrado en el interior de una ánfora de origen africana cortada por la mitad), varias jarritas litúrgicas y un par de suelas de sandalias romanas (caligae) que se hallaron en la zona de la necrópolis de este yacimiento.
Este asentamiento forma parte de un gran conjunto arqueológico de época Bajoimperial (Siglos IV d.C. – V d.C.). El yacimiento se conoció a principios de la década de los años 80 del siglo pasado y consta de una villa de producción, las termas vinculadas a la villa y una extensa necrópolis en la que destaca un mausoleo privado donde se enterraría la familia del domini (dueño de la villa). Este mausoleo es un edificio muy singular dentro de la arquitectura funeraria romana de nuestras tierras, existiendo solo un ejemplo similar en el Camí del Molí de Frares (Orriols, Valencia). El estudio de la necrópolis de este yacimiento nos aporta mucha información sobre las costumbres funerarias de la etapa final del Imperio Romano, momento en el cual ya existía una transición entre las costumbres funerarias romanas y las cristianas.
En las excavaciones realizadas en el año 2010 se ejecutó el proyecto de puesta en valor de las termas de la villa. Así el museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir abrió sus puertas en la primavera de 2011, tras los trabajos de recuperación y puesta en valor del yacimiento llevados a cabo por el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi y la Universidad de Alicante, junto al entorno en el que se ubica, lo convirtieron en un enclave único que potencia y dinamiza el turismo, el patrimonio y oferta cultural en el municipio. Gracias a la amplia variedad de recursos didácticos del yacimiento (reconstrucciones 3D, guía virtual con realidad aumentada, maquetas, paneles), el visitante puede conocer cómo funcionaban las termas de una villa romana en época Bajoimperial.
Actualmente el yacimiento sigue en proceso de excavación, por lo que no se descarta que en un futuro se incluyan nuevas dependencias de la villa en su proyecto de musealización. La villa romana del Albir es uno de los yacimientos de época romana más importantes de toda la Provincia de Alicante, siendo un asentamiento clave para el estudio de la población rural romana de nuestras tierras. Gracias al amplio conjunto de ajuar que tenemos expuesto en las vitrinas del MARQ, procedente de este yacimiento, podemos ofrecer un pedacito de la historia rural en época romana de esta preciosa localidad de la Marina Baixa.
Carlos Pérez Soler. Guía del MARQ.
-------------------------volver al menú >>
IMAGEN: http://www.calpe.es/ver/206/la-pobla-d-ifac.html
¡Hola a todos y a todas!
En el artículo de hoy os voy a hablar sobre la Pobla Medieval de Ifach (Calpe) y el excepcional capitel gótico que se encontró en la campaña de excavación del año 2016 dirigida por el Doctor José Luis Menéndez Fueyo (Técnico de exposiciones del MARQ y Arqueólogo – Director del Yacimiento Medieval de la Pobla de Ifach). Este capitel gótico se expuso de manera temporal por primera vez al público en el vestíbulo principal del MARQ durante el año 2017. >> Ampliar información
La Pobla de Ifach nació como asentamiento de carácter urbano a finales del siglo XIII por iniciativa del por aquel entonces Rey de la Corona de Aragón Pere III. Unos años después, será el Almirante de la Corona de Aragón Roger de Llúria, quién reciba el privilegio regio (encargado por el Rey Jaume II) de poblar este territorio con gentes cristianas de las aldeas rurales circundantes. Roger de Llúria y, posteriormente su segunda esposa, Saurina d’Entença fueron los encargados de administrar el territorio y construir las diferentes partes de este enclave urbano con carácter defensivo situado en el Peñón de Ifach (tómbolo rocoso, declarado Parque Natural por la
Generalitat Valenciana desde 19 de enero de 1987, situado frente a la actual localidad de Calpe). Este asentamiento fue destruido parcialmente en pleno conflicto castellano-aragonés (1359) y, posteriormente (en torno al 1400), el enclave fue abandonado.
Como se ha mencionado con anterioridad, en la campaña de excavación de verano del año 2016 el equipo de investigación dirigido por José Luis Menéndez Fueyo descubrió un capitel gótico de palmas que estaría ubicado en uno de los ventanales del edificio de dos plantas destinado al poder feudal que alojaba a la autoridad local y a la administración de la Casa de Llúria, bautizado por el equipo de excavación del MARQ como Domus Llúria. Este edificio de dos plantas también tendría una función doméstica y de alojamiento para las tropas en su nivel inferior. Los capiteles de palmas con roseta son habituales en las construcciones góticas vinculadas al poder feudal de la Corona de Aragón entre los siglos XIII, XIV y XV. Este tipo de capiteles se han documentado en numerosas construcciones góticas de la actual Cataluña (principalmente Girona y Barcelona), Valencia, Mallorca y como ya hemos comentado anteriormente en la Domus LLúria de Ifach en Calpe, siendo este último el primer y único hallazgo de este tipo en las tierras de la actual Provincia de Alicante.
El descubrimiento y estudio del capitel de Ifach supone una pieza más dentro del constante estudio de investigación realizado por el equipo de excavaciones del MARQ en la Pobla, un asentamiento único y genuino que se encuentra enmarcado dentro del proceso de consolidación del Reino de Valencia a finales del siglo XIII.
Carlos Pérez Soler. Guía del Museo.
-------------------------volver al menú >>
telar ibero from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
-------------------------volver al menú >>
Port guia 1105 from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
-------------------------volver al menú >>
¡Hola a todos y a todas!
Hoy en #yomequedoencasaconelmarq os voy a hablar sobre la Cova del Barranc del Migdia, una pequeña cavidad natural que se ubica en el Montgó (Marina Alta). En el año 2013, el MARQ recogió a través de una exposición los trabajos y hallazgos más importantes realizados en esta cueva prehistórica entre los años 2009 y 2012. En este artículo os hablaré sobre las características de la cavidad, los elementos arqueológicos hallados y las pinturas rupestres que se han documentado en el interior de ésta.
La Cova del Barranc del Migdia se halla a cierta altura, por lo que su acceso se debe hacer realizando una escalada de unos 20 o 30 metros. Su hallazgo fue fortuito y relativamente reciente, ya que se descubrió en el año 1989. Gracias a las condiciones excepcionales de conservación de la cueva, estamos ante uno de los yacimientos prehistóricos más importantes de nuestras tierras.
La cueva se usó como lugar de enterramiento por los habitantes de esta zona a lo largo del III milenio a.C. (Edad del Cobre) Posteriormente fue abandonada hasta que en los siglos III – IV de nuestra era fue utilizada como lugar de refugio ocasional para los romanos que practicaban el pastoreo en estas tierras. También se han documentado restos materiales asociados al medievo, pero ya no existió un uso continuado de la cueva en estos tiempos.
En cuanto a su uso funerario, la cueva se utilizó como lugar de enterramientos colectivos que podrían indicar ciertos vínculos familiares o de pertenencia a un mismo clan. Por lo que respecta a los materiales arqueológicos, se han documentado innumerables elementos de ajuar que acompañaban a los difuntos en las sepulturas. Los materiales arqueológicos más abundante son las flechas y las láminas de sílex, aunque también se han documentado instrumentos de piedra pulimentada, cerámicas y algún objeto de metal. En las excavaciones realizadas en el interior de la cavidad, se han recuperado restos de madera quemada, estos elementos posiblemente procedían de fuegos que se realizaron en la cueva para alumbrarse mientras se realizaban los enterramientos.
Otro aspecto importante a destacar es que en la parte más profunda e inaccesible de la cavidad hay una serie de pinturas rupestres realizadas en rojo y negro que pertenecen al estilo esquemático, realizadas seguramente a finales del Neolítico e inicios de la Edad del Cobre. También hay un motivo inciso en zigzag en una de las secciones de la parte final de la cavidad. Posiblemente estas pinturas tendrían un sentido religioso para estas sociedades prehistóricas, aunque es complicado sacar una conclusión clara porque la mayoría de motivos son representaciones abstractas, teniendo un significado desconocido para nosotros.
En definitiva, estamos ante uno de los mejores ejemplos de cueva prehistórica usada como lugar de enterramiento y santuario de arte rupestre. La Cova del Barranc del Migdia es uno de los pocos casos en los que el depósito funerario prehistórico se ha conservado inalterado y las pinturas rupestres documentadas en el interior de la cavidad se asocian al mismo contexto arqueológico de los enterramientos.
Carlos Pérez, guía del MARQ
-------------------------volver al menú >>
El yacimiento ibérico del Tossal de la Cala
Hola, amigos y amigas del MARQ.
El Tossal de la Cala es un yacimiento de cronología ibérica, un oppidum o poblado fortificado con un período de ocupación situado entre los siglos IV y I a.C., que fue escogido por estas gentes como lugar de hábitat y punto de refugio para la navegación, debido a su posición estratégica. En este sentido, el yacimiento se alza en una ubicación privilegiada, concretamente sobre un promontorio situado en la cala de Finestrat o de Morales, flanqueado por el mar y por la desembocadura del barranco de la Cala, que constituía una vía de comunicación de primer orden hacia el interior, por donde transitaban tanto los productos que llegaban por mar como aquellos de carácter agropecuario procedentes de las montañas del interior.
Desgraciadamente, en la actualidad el yacimiento es prácticamente invisible, debido a la voraz especulación inmobiliaria llevada a cabo en la zona, principalmente a partir de los años 60 y 70 del siglo pasado, que provocó que quedara completamente rodeado de edificios y que fuera mutilado, ya que gran parte del yacimiento ha desaparecido. Además, quedó completamente desconectado de su razón de ser, el mar, por lo que es muy difícil obtener una visión general y objetiva sobre la ocupación y función de este enclave en el pasado.
El asentamiento fue creado en base a una trama urbana organizada, donde las viviendas se disponían siguiendo las curvas de nivel, mediante la creación de terrazas a distintas alturas. El acceso al mismo se realizaba por una entrada en L situada en uno de los laterales de la potente muralla, de un metro de espesor, que rodeaba y protegía el asentamiento. La mayoría de las viviendas documentadas constaban de dos estancias y parece que estaban dotadas de una segunda planta, dada la recurrente aparición de restos de escaleras en el interior de las mismas. Todas ellas, estaban construídas mediante la creación de un zócalo de piedra, sobre los que se alzaban paredes de adobes hechos de unas características arcillas de color verdoso; la techumbre estaba compuesta por troncos y ramas trabadas con barro, y los suelos elaborados mediante una pavimentación de tierra apisonada.
Gran parte de los restos arqueológicos que fueron hallados durante las diferentes campañas de excavación se encuentran actualmente depositados en el MARQ: objetos de metal, recipientes cerámicos, figuras de terracota… El análisis y estudio de estos materiales aporta una valiosísima información que nos ayuda a comprender mejor cómo era su día a día, en qué se basaba su economía, así como diferentes aspectos relacionados con su mundo espiritual y funerario.
Entre los diferentes objetos recuperados y expuestos en el MARQ, destaca una gran sierra de hierro que sería utilizada muy probablemente por dos individuos, cada uno situado en un extremo, con el fin de talar árboles, quizá para la fabricación de barcos, dada la cantidad de clavos que se han encontrado y de plomos que funcionaban posiblemente como peso en redes de pesca. También aparecieron anzuelos, lanzaderas o agujas para redes que, de nuevo, nos remiten a la idea de la existencia de pescadores en el lugar y que vinculan a este yacimiento con una profunda vocación marinera.
Si quieren saber más sobre este yacimiento les recomiendo el libro “El yacimiento ibérico de El Tossal de la Cala”, que pueden encontrar de la sección de publicaciones de nuestra página web.
https://www.marqalicante.com/Publicaciones/es/YACIMIENTO-IBERICO-DE-EL-TOSSAL-DE-LA-CALA-Nuevo-estudio-de-los-materiales-depositados-en-el-MARQ-correspondientes-a-las-excavaciones-de-Jose-Belda-y-Miquel-Tarradell-P84.html
Saludos.
Mª Paz Gadea, guía del MARQ.
-------------------------Volver al menú >>
Localización | Horarios | Tarifas | Mapa web | Política de privacidad
SEDE ELECTRÓNICA | info@marqalicante.com | Tlf.: 965 149 000
Página diseñada y realizada por
CREHAZ
COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍ