
ALABARDAS Y HACHA DE BRONCE
14 marzo, 2024
ESPADA Y HACHA DE COMBATE DE BRONCE
14 marzo, 2024
BRAZALETE DE ORO
Tumba 75, Fuente Álamo, (Almería, España)
Museo Arqueológico de Almería
(2000-1800 a.C.)
Este brazalete constituye una de las joyas argáricas más excepcionales de las halladas hasta ahora. Se trata del único brazalete de oro argárico conocido realizado a molde, y adornaba el antebrazo de un hombre adulto, de unos 60 años de edad, enterrado en la tumba 75 de Fuente Álamo. En la sepultura, de tipo covacha, se halló también el esqueleto de una mujer de unos 30 años, aunque el resto del ajuar metálico, compuesto de una alabarda y un puñal de metal, sin duda pertenecía al individuo masculino. Hay indicios que señalan que los brazaletes de oro eran exclusivos de los hombres, pues no se ha encontrado hasta la fecha ninguno asociado al esqueleto de una mujer argárica.