
ALABARDA, CUCHILLO Y BRAZALETE DE ORO
14 marzo, 2024
PENDIENTE DILATADOR DE ORO CON ARETE DE PLATA
14 marzo, 2024
PEINE DE MARFIL
Cabezo Redondo (Villena, Alicante, España)
MUVI Museo de Villena (Alicante, España)
(1400 a.C.)
Peine elaborado sobre una placa longitudinal de marfil. Se trata del ejemplar mejor conservado de los conocidos hasta ahora en la cultura de El Argar, algunos de ellos elaborados en madera y que no se han conservado. Las dos grandes perforaciones en el extremo opuesto a las púas servían seguramente para facilitar su sujeción con las yemas de los dedos, de modo que muy probablemente este tipo de peines se emplearon para desparasitar el cabello.