SEEING AND TOUCHING

El Museo Tiflológico fue creado por la ONCE hace 25 años, en primer lugar, como servicio a sus afiliados, respondiendo a unas inquietudes concretas manifestadas por éstos y planteadas a dos niveles: por una parte la necesidad de acceder a la experiencia estética derivada de las obras de arte de carácter universal, de las que sólo se tenía conocimiento a través de las descripciones escritas o verbales de otras personas y nunca por experiencia propia; y en segundo lugar, por los creadores afiliados a la Institución demandaban un espacio donde poder exponer sus obras y que se convirtiera en un buen escaparate para sus inquietudes.
 
 
 
 
 
El Museo Tiflológico fue creado por la ONCE hace 25 años, en primer lugar, como servicio a sus afiliados, respondiendo a unas inquietudes concretas manifestadas por éstos y planteadas a dos niveles: por una parte la necesidad de acceder a la experiencia estética derivada de las obras de arte de carácter universal, de las que sólo se tenía conocimiento a través de las descripciones escritas o verbales de otras personas y nunca por experiencia propia; y en segundo lugar, por los creadores afiliados a la Institución demandaban un espacio donde poder exponer sus obras y que se convirtiera en un buen escaparate para sus inquietudes.
 
 
 
 
The result of both interests was the creation of a physical space that, by satisfying these demands, would be a point of integration with the rest of society. This last aspect also underlies the decision of the ONCE Culture Department to sponsor and manage the touring of a significant sample of pieces from each of the collections that form part of the Madrid Typhlological Museum's holdings: models of monuments, works by affiliated artists and typhlological material. 
 
 
 
 
The MARQ trabaja desde su inauguración en 2002 para lograr que los contenidos de su exposición permanente, de los yacimientos y monumentos que gestiona  y de las exposiciones temporales que organiza sean accesibles a todos los públicos. Con este objetivo ha creado redes de colaboración con diferentes asociaciones e instituciones de ámbito local, provincial y autonómico, en favor de las personas con capacidades diferentes, en riesgo de exclusión social o con dificultades de integración.
 
 
 
 
De entre estas colaboraciones sobresale las mantenidas desde hace años con la Dirección de Zona y con el C.R.E. Espíritu Santo, de la ONCE de Alicante, proporcionándonos un constante asesoramiento y apoyo a la hora de llevar a cabo programas y acciones, que han permitido que las personas ciegas o con problemas visuales puedan disfrutar del Patrimonio Histórico y Arqueológico que el MARQ expone.