
Verge del Roser
Fondo Histórico MARQ Talla sobre madera y policromada sobre lienzo recubriendo una capa de escayola h: 94,5 cm; a: 30 cm; e: 23 cm Tardogótico Primera mitad del siglo XVI
Talla sobre madera y policromada sobre lienzo recubriendo una capa de escayola, que representa la imagen de la Mare de Deu del Roser con un niño estante. La pieza no conserva el brazo derecho y tan solo parte de su mano izquierda en la que debía portar los atributos de su advocación: rosario, niño Jesús y ramillete de flores. Asimismo, debía portar una corona que no se ha conservado.
La escultura estaba colocada en su origen en la Capella de Roser de la Iglesia de la Asunción de la ciudad de Denia, situada en la Vila Vella de la localidad, que estuvo en uso como lugar de enterramiento de los cofrades hasta principios del siglo XIX. La pieza llegó a la ciudad de Alicante en la década de los 30, fruto de los rescates de patrimonio cultural ejercidos por los miembros de la Comisión Provincial de Monumentos en los años previos a la Guerra Civil y depositada en los almacenes del Museo Arqueológico Provincial de Alicante para su custodia y protección. La imagen gozó en el pasado de una gran devoción existiendo “las luminarias” en su honor en algunas localidades de la provincia.
C.S.: 8196
GISBERT, J. et alii, 1991.
LAFUENTE, J., 1959.
TORMO y MONZÓ, E., 1923.
Piezas destacadas Sala Edad Media
- ................................................. Fondo Histórico MARQ Talla sobre madera y policromada sobre lienzo recubriendo una capa de escayola h: 94,5 cm; a: 30 cm; e: 23 cm Tardogótico Primera mitad del siglo XVI
- ................................................. Castell d’Ambra, (Pego) Mármol Travertino h: 35,8 cm; a: 20 cm; e: 18,5 cm De origen islámico y reutilización cristiana 1250-1280
- ................................................. Rambla Méndez Nuñez (Alicante) Cerámica h: 16,3 cm; a: 4,4 cm Importación italiana Finales del siglo XV - Inicios del siglo XVI
- ................................................. Iglesia de Santa María (Alicante) Cerámica h: 90 cm; a: 63 cm Tardogótico Mitad del siglo XV
- ................................................. Finca “La Marquesa” (Almoradí) Plata Califal Mediados siglo XI d.C.
- ................................................. Fondo Numismático MARQ Oro d: 2’8 cm; p: 4’65 gr; p.c.:12 h. Medieval Islámico Hafsí. Túnez 1249-1277
- ................................................. Castillo del Río (Aspe) Lámina de oro h:1,8 cm; d: 7,6 cm Islámico Mudéjar Siglo XIII
- ................................................ C/ Historiador Palau, Denia Bronce h: 47’5 cm; d: 26 cm Islámico Fatimí S. XI
- ................................................. C/ Historiador Palau, Denia Bronce h: 21 cm; a: 26 cm; Islámico Fatimí 2ª ½ s. X
- ................................................. Castillo de la Torre Grossa (Jijona) Arqueta reconstruida con placas de hueso y adornos de metal h: 26 cm; a: 11 cm; e:10 cm (restaurada) Islámico Almohade Fines del siglo XII, primera mitad del siglo XIII
- ................................................. Alfar islámico de la c/ Curtidores-Filet de Fora (Elche) Cerámica h: 46,5 CM; a: 54 cm Califal Siglos X-XI