
Apliques de altar
Lucentum, Tossal de Manises (Alicante) Bronce Placa: h: 21’5 cm; a: 5’7 cm; e: 0’3 cm Bucráneos: h:7-7’7cm; a: 6’2 cm; e: 1-1’6 cm Urceus: h: 8’7 cm ; a : 3’9 cm; e: 0’8 cm Lituus: h: 10’5 cm; a: 3’5 cm; e: 0’4 cm Cornucopia: h: 9’1cm; a: 4 cm; e: 1’5 cm Cultura romana Siglo I d. C.
Placa decorada de bronce y apliques del mismo material de significado religioso. La placa está decorada de arriba abajo por un filete denticulado, un cimacio lésbico trilobulado con alternancia de hojas de loto con cáliz de dos sépalos, dos pétalos y pistilo y, finalmente, astrágalo. En un lado, el cimacio finaliza en motivo angular formado por hoja con nervaduras incisas.
En el mismo altar estarían incrustados los tres bucráneos, una cornucopia, un urceus y un lituus, además de otros fragmentos de placas de decoración similar.
Hallados a raíz de limpiezas superficiales en el lado oriental del yacimiento a finales de los años 70 del siglo pasado.
La placa y los apliques decorarían un altar o pedestal de piedra. Los apliques son de carácter litúrgico usados por los sacerdotes romanos: el urceus o jarro y el lituus, bastón curvo de los augures, empleado en delimitar el espacio celeste en las ceremonias adivinatorias. Los cráneos de bueyes, simbolizan los animales sacrificados y llevan las ínfulas con que se adornaban durante el ritual. La cornucopia alude a la abundancia, prosperidad del Estado y es atributo de varias deidades (Fortuna, Ceres, Cibeles).
Son numerosos los vestigios de estos apliques en el Imperio romano. En Hispania cabe citar los de Ampurias y Ercávica (Cuenca). Los símbolos y objetos rituales son representados frecuentemente en monedas y relieves en piedra, tanto en aras o frisos arquitectónicos, entre estos especialmente importante y hermoso el entablamento del templo de Vespasiano en Roma.
Estas piezas estuvieron originalmente colocadas en algún pedestal o altar de algún espacio o edificio sacro o quizá en el foro de la ciudad romana de Lucentum.
C.S.: 6058
Inédito.
Piezas destacadas Sala Cultura Romana
- ................................................. Cerro de Las Balsas (Albufereta, Alicante) Piedra arenisca h: 97 cm; a: 46 cm; e: 12 cm h: 66 cm; a: 50 cm; e: 13 cm Cultura romana Siglo VII d. C.
- ................................................ Tossal de la Cala (Benidorm) Cerámica h:118 cm; a: 32 cm Cultura romana Finales siglo II – principios siglo I a.C. Tipología Dressel 1, subtipo B.
- ................................................. Colección Isidro Albert Bronce d: 2’12 cm; p: 4’7 gr; p.c.:12 h Cultura romana 22-23 d.C. 5ª emisión
- ................................................. Lucentum, Tossal de Manises (Alicante) Bronce Placa: h: 21’5 cm; a: 5’7 cm; e: 0’3 cm Bucráneos: h:7-7’7cm; a: 6’2 cm; e: 1-1’6 cm Urceus: h: 8’7 cm ; a : 3’9 cm; e: 0’8 cm Lituus: h: 10’5 cm; a: 3’5 cm; e: 0’4 cm Cornucopia: h: 9’1cm; a: 4 cm; e: 1’5 cm Cultura romana Siglo I d. C.
- ................................................. Necrópolis de El Albir (l’Alfaç del Pi) Vidrio h: 7’5 cm; a: 4’1 cm; e: 3’6 cm Cultura romana Siglo V d. C.
- ................................................. Lucentum, Tossal de Manises (Alicante) Piedra arenisca h: 42 cm; a: 24’5 cm, e: 12 cm Cultura romana Segunda mitad del siglo I a.C.
- ................................................. Lucentum (Tossal de Manises, Alicante)Mármol blanco con vetas grisesh: 31,11cm; a: 28,4 cm; e: 2 cmCultura romanaSiglo II d.C.
- ................................................. Baños de la Reina (Calpe, Alicante) Teselas de piedra h: 264 cm; a: 288 cm Cultura romana Siglo II d. C.
- ................................................. Lucentum, Tossal de Manises (Alicante) Pintura aplicada mediante la técnica al fresco sobre una base de mortero de cal. h: 305 cm; a: 265 cm h: 303 cm; a: 139 cm; e: 8 cm Cultura romana Primera mitad del siglo II d.C.
- ................................................. Lucentum (Tossal de Manises, Alicante) Cerámica h: 23,6 cm; a: 8,1 cm; e: 10,1cm Cultura romana Hacia la primera mitad del reinado de Nerón (50-60/65 a.C.).
- ................................................. Illeta dels Banyets (Alicante) Hierro h: 72 cm; a: 49 cm; e: 3 cm Cultura romana Siglo II d.C.