
Candelabro de mesa
C/ Historiador Palau, Denia Bronce h: 47’5 cm; d: 26 cm Islámico Fatimí S. XI
Candelabro de mesa, reconstruido. Consta de tres partes ensambladas. La base es de casquete esférico con borde en ala de donde arrancan tres patas en forma de pezuña de caballo; se remata con un pivote troncocónico de borde exvasado y plano. Sobre este pivote se apoya el fuste, formado por un nudo esférico, columna de sección hexagonal y lisa, y nudo esférico con acabado abocinado para soportar el platillo de remate. El platillo lo forma un disco troncocilíndrico de base plana, paredes cortas y borde regruesado con labio ligeramente exvasado. El candelabro no está decorado. Está realizado en bronce, con molde de arena y los engarces y ensamblaje de las tres piezas se realizan por medio de soldadura de estaño.
El candelabro es uno de los nueve aparecidos en el conjunto de bronces de Denia (AZUAR, 1989, 51SS) y constituye una pieza muy singular, ya que hasta el momento no se conocen ejemplares similares en la península. Fueron estudiados en parte por J. Zozaya (1967) y, seguramente, llegaron a Denia como parte de los presentes que el califa Fatimí envió al Taifa Iqbal al-Daula en agradecimiento por los alimentos enviados para sofocar el hambre padecido por Egipto en el año 1055 (AZUAR, 1989).
C.S.: 7701
TERUEL, 1988.
Piezas destacadas Sala Edad Media
- ................................................. Fondo Histórico MARQ Talla sobre madera y policromada sobre lienzo recubriendo una capa de escayola h: 94,5 cm; a: 30 cm; e: 23 cm Tardogótico Primera mitad del siglo XVI
- ................................................. Castell d’Ambra, (Pego) Mármol Travertino h: 35,8 cm; a: 20 cm; e: 18,5 cm De origen islámico y reutilización cristiana 1250-1280
- ................................................. Rambla Méndez Nuñez (Alicante) Cerámica h: 16,3 cm; a: 4,4 cm Importación italiana Finales del siglo XV - Inicios del siglo XVI
- ................................................. Iglesia de Santa María (Alicante) Cerámica h: 90 cm; a: 63 cm Tardogótico Mitad del siglo XV
- ................................................. Finca “La Marquesa” (Almoradí) Plata Califal Mediados siglo XI d.C.
- ................................................. Fondo Numismático MARQ Oro d: 2’8 cm; p: 4’65 gr; p.c.:12 h. Medieval Islámico Hafsí. Túnez 1249-1277
- ................................................. Castillo del Río (Aspe) Lámina de oro h:1,8 cm; d: 7,6 cm Islámico Mudéjar Siglo XIII
- ................................................ C/ Historiador Palau, Denia Bronce h: 47’5 cm; d: 26 cm Islámico Fatimí S. XI
- ................................................. C/ Historiador Palau, Denia Bronce h: 21 cm; a: 26 cm; Islámico Fatimí 2ª ½ s. X
- ................................................. Castillo de la Torre Grossa (Jijona) Arqueta reconstruida con placas de hueso y adornos de metal h: 26 cm; a: 11 cm; e:10 cm (restaurada) Islámico Almohade Fines del siglo XII, primera mitad del siglo XIII
- ................................................. Alfar islámico de la c/ Curtidores-Filet de Fora (Elche) Cerámica h: 46,5 CM; a: 54 cm Califal Siglos X-XI