
Cráneo
Huesos humanos
h:17,6 cm; a: 10 cm; e: 13,5 cm
Paleolítico Superior
Solutreogravetiense, 17.000 BP
Calota parcialmente reconstruida perteneciente a una mujer adulta joven (20-25 años). Presenta una una frente ancha, bóveda craneana de medianas dimensiones, grácil y con relieves de inserciones musculares, en general poco marcados. Próximo al ojo derecho conserva una huella de un pequeño trauma cicatrizado. En el techo de la órbita muestra signos de cribra orbitalia (pequeños orificios en el hueso) que están relacionados con anemias, fiebres o procesos infecciosos. Se le practicó una intervención en el cráneo al mostrar unas incisiones en el hueso realizadas con un instrumento de sílex. Esto ha sido interpretado como ciertas prácticas rituales, así descritas para otros ejemplares conocidos del resto de Europa occidental.
En los mismos niveles se halló un fragmento de calota craneal perteneciente a otro individuo más joven. Ambos cráneos aislados han sido interpretados como enterramientos secundarios.
C.S: 1600
ITURBE POLO, G. et alii., 1994.
Piezas destacadas Sala Prehistoria
- ................................................. Penya Negra (Crevillent) Oro h: 43,4 mm; a: 21mm Orientalizante Siglo VII a. C.
- ................................................. Laderas del Castillo (Callosa de Segura) Colección Furgús Cobre arsenicado h:16,6 cm; a: 8,4 cm; e: 0,8 cm Bronce Argárico 2.300 – 1.600 a.C.
- ................................................. Mola d’Agres (Agres, Alicante Bronce h: 7,2cm ; a: 2,8 cm ; e: 0.2 cm Bronce Final 800 - 500 a.C.
- ................................................. Penya Negra (Crevillent) Piedra arenisca h:16’7 cm; a: 8’3cm; e: 4’3 cm Bronce Final 800-550 a.C.
- ................................................. Cova de la Barcella, (Torremanzanas)Hueso38 x 13 x 3 mmCalcolíticoPrimer mitad del III milenio a.C.
- ................................................ Cova de l’Or (Beniarrés) Cerámica h: 10 cm; a: 12’3 cm Neolítico Neolítico Antiguo
- ................................................. Cova del Montgó (Xàbia) Cerámica h:16 cm; a: 14,5 cm; e: 0.7 Neolítico. Ca. 4000 BC
- ................................................. Cova d’en Pardo (Planes) Hueso trabajado h: 23 cm; a: 1,8 cm; e: 0,3 cm Calcolítico 3.000 - 2.500 a.C.
- ................................................. Cova de les Cendres (Moraira, Teulada) Hueso h: 11,4 cm; a: 1,13 cm; e: 0,71 cm Paleolítico Superior Magdaleniense Superior Final
- ................................................. Tossal de la Roca (La Vall d’Alcalá, Alicante) Piedra caliza gredosa h:10,5 cm; a: 6,5 cm; e: 3 cm Paleolítico Superior Magdaleniense Superior Final
- ................................................. Cova Beneito (Muro d’Alcoi) Huesos humanos h:17,6 cm; a: 10 cm; e: 13,5 cm Paleolítico Superior Solutreogravetiense, 17.000 BP