
Escultura de togado
Lucentum, Tossal de Manises (Alicante) Piedra arenisca h: 42 cm; a: 24’5 cm, e: 12 cm Cultura romana Segunda mitad del siglo I a.C.
Torso de estatua masculina esculpida en arenisca. Del cuerpo no se conserva la parte superior, hombros y cabeza, e inferior, desde algo más arriba de las rodillas, así como partes de los brazos.
Viste la toga praetexta o pallium, prenda usada en época tardorrepublicana romana derivada del himation griego y más sencilla de colocar que la pesada e incómoda toga de época imperial.
El manto ciñe el cuerpo y rodeaba los hombros cubriendo el brazo derecho flexionado del cual asoma la mano que coge los pliegues del pecho que cruzan hacia el hombro izquierdo. El brazo diestro, también cubierto por la toga estaría también doblado pero ceñido al lado. La mano quedaría descubierta. Los pliegues del pallium se conforman oblicuos hacia el lado derecho y posterior del cuerpo labrados escalonadamente. En la espalda queda distinguido el borde del manto a modo de banda con pliegues en zig-zag.
El drapeado deja a la vista parte del pecho que estaría cubierto por una túnica. Sobre él aparece una bulla que cuelga de un triple cordón que rodearía el cuello.
La pieza se halló formando parte de un muro adosado al bastión de la Puerta Oriental de Lucentum en el transcurso de las excavaciones de 1966-67 dirigidas por M. Tarradell y E. Llobregat.
La escultura se asemeja a la serie de palliati del santuario del Cerro de los Santos (Albacete) que reflejan la adopción por parte de la élite indígena de las formas culturales romanas en fechas tempranas (mediados del siglo II a. C.). Sin embargo creemos que el ejemplar del Tossal de Manises es una escultura de carácter funerario ya que se halló sobre la vertiente a cuyo pie se hallaba la necrópolis del municipio romano de Lucentum. Hay que recordar que la inscripción de P. Astranio se halló (aunque sin tener nada que ver con ella y también fuera de su lugar original), a pocos metros de esta pieza. Seria una pequeña escultura exenta de un joven (por la presencia del colgante), instalada en algún monumento cementerial. Palliati funerarios aparecen en numerosas ciudades romanas y en Hispania en particular podemos citar los de Tarraco.
El tipo de labra indica probablemente un taller de artesanos indígenas. La cronología según el contexto histórico del yacimiento y la necrópolis la situamos en la segunda mitad del siglo I a. C.
C.S.: 6322
Inédita
Piezas destacadas Sala Cultura Romana
- ................................................. Cerro de Las Balsas (Albufereta, Alicante) Piedra arenisca h: 97 cm; a: 46 cm; e: 12 cm h: 66 cm; a: 50 cm; e: 13 cm Cultura romana Siglo VII d. C.
- ................................................ Tossal de la Cala (Benidorm) Cerámica h:118 cm; a: 32 cm Cultura romana Finales siglo II – principios siglo I a.C. Tipología Dressel 1, subtipo B.
- ................................................. Colección Isidro Albert Bronce d: 2’12 cm; p: 4’7 gr; p.c.:12 h Cultura romana 22-23 d.C. 5ª emisión
- ................................................. Lucentum, Tossal de Manises (Alicante) Bronce Placa: h: 21’5 cm; a: 5’7 cm; e: 0’3 cm Bucráneos: h:7-7’7cm; a: 6’2 cm; e: 1-1’6 cm Urceus: h: 8’7 cm ; a : 3’9 cm; e: 0’8 cm Lituus: h: 10’5 cm; a: 3’5 cm; e: 0’4 cm Cornucopia: h: 9’1cm; a: 4 cm; e: 1’5 cm Cultura romana Siglo I d. C.
- ................................................. Necrópolis de El Albir (l’Alfaç del Pi) Vidrio h: 7’5 cm; a: 4’1 cm; e: 3’6 cm Cultura romana Siglo V d. C.
- ................................................. Lucentum, Tossal de Manises (Alicante) Piedra arenisca h: 42 cm; a: 24’5 cm, e: 12 cm Cultura romana Segunda mitad del siglo I a.C.
- ................................................. Lucentum (Tossal de Manises, Alicante)Mármol blanco con vetas grisesh: 31,11cm; a: 28,4 cm; e: 2 cmCultura romanaSiglo II d.C.
- ................................................. Baños de la Reina (Calpe, Alicante) Teselas de piedra h: 264 cm; a: 288 cm Cultura romana Siglo II d. C.
- ................................................. Lucentum, Tossal de Manises (Alicante) Pintura aplicada mediante la técnica al fresco sobre una base de mortero de cal. h: 305 cm; a: 265 cm h: 303 cm; a: 139 cm; e: 8 cm Cultura romana Primera mitad del siglo II d.C.
- ................................................. Lucentum (Tossal de Manises, Alicante) Cerámica h: 23,6 cm; a: 8,1 cm; e: 10,1cm Cultura romana Hacia la primera mitad del reinado de Nerón (50-60/65 a.C.).
- ................................................. Illeta dels Banyets (Alicante) Hierro h: 72 cm; a: 49 cm; e: 3 cm Cultura romana Siglo II d.C.