
Guttus
Necrópolis de El Albir (l’Alfaç del Pi) Vidrio h: 7’5 cm; a: 4’1 cm; e: 3’6 cm Cultura romana Siglo V d. C.
Ungüentario de vidrio soplado en un molde bivalbo en forma de doble cabeza humana, unidas por la parte posterior de la misma, lo que le confiere al cuerpo del vaso un aspecto globular. Representa sendas caras de un efebo, en el que se ha querido ver la figura de Cupido, enmarcadas por el cabello rizado. El cuello es cilíndrico y la boca se encuentra perdida, aunque por paralelos se supone que tendría forma de embudo. La cara de uno de los laterales se encuentra casi completa a excepción de la boca, pero la del otro está muy perdida, de manera que sólo se conserva el contorno de la misma y el pelo que la enmarca.
Este tipo de vasos soplados a molde proceden de los talleres orientales, principalmente los sirio-palestinos, desde donde se distribuyen por el Mediterráneo mediante un fructífero comercio. También se fabrica en occidente, habiéndose hallado en Roma un taller vidriero en el que también se producían. En la Península ibérica existen muy pocos ejemplares de este tipo de vasos; uno se encuentra en el museo de la necrópolis de Carmona, Sevilla, y otro en la colección ibicenca D. José Cuesta “Picarol”, y ambos se fechan en el siglo V d.C. A finales de este siglo, este modelo es sustituido en los mercados por aquellos que presentan iconografía cristiana, más acorde con los gustos de la época.
C.S.: 5811
SÁNCHEZ DE PRADO, Mª D., 2001.
FUENTES DOMÍNGUEZ, A. 2004.
FOY, D. 1995.
Piezas destacadas Sala Cultura Romana
- ................................................. Cerro de Las Balsas (Albufereta, Alicante) Piedra arenisca h: 97 cm; a: 46 cm; e: 12 cm h: 66 cm; a: 50 cm; e: 13 cm Cultura romana Siglo VII d. C.
- ................................................ Tossal de la Cala (Benidorm) Cerámica h:118 cm; a: 32 cm Cultura romana Finales siglo II – principios siglo I a.C. Tipología Dressel 1, subtipo B.
- ................................................. Colección Isidro Albert Bronce d: 2’12 cm; p: 4’7 gr; p.c.:12 h Cultura romana 22-23 d.C. 5ª emisión
- ................................................. Lucentum, Tossal de Manises (Alicante) Bronce Placa: h: 21’5 cm; a: 5’7 cm; e: 0’3 cm Bucráneos: h:7-7’7cm; a: 6’2 cm; e: 1-1’6 cm Urceus: h: 8’7 cm ; a : 3’9 cm; e: 0’8 cm Lituus: h: 10’5 cm; a: 3’5 cm; e: 0’4 cm Cornucopia: h: 9’1cm; a: 4 cm; e: 1’5 cm Cultura romana Siglo I d. C.
- ................................................. Necrópolis de El Albir (l’Alfaç del Pi) Vidrio h: 7’5 cm; a: 4’1 cm; e: 3’6 cm Cultura romana Siglo V d. C.
- ................................................. Lucentum, Tossal de Manises (Alicante) Piedra arenisca h: 42 cm; a: 24’5 cm, e: 12 cm Cultura romana Segunda mitad del siglo I a.C.
- ................................................. Lucentum (Tossal de Manises, Alicante)Mármol blanco con vetas grisesh: 31,11cm; a: 28,4 cm; e: 2 cmCultura romanaSiglo II d.C.
- ................................................. Baños de la Reina (Calpe, Alicante) Teselas de piedra h: 264 cm; a: 288 cm Cultura romana Siglo II d. C.
- ................................................. Lucentum, Tossal de Manises (Alicante) Pintura aplicada mediante la técnica al fresco sobre una base de mortero de cal. h: 305 cm; a: 265 cm h: 303 cm; a: 139 cm; e: 8 cm Cultura romana Primera mitad del siglo II d.C.
- ................................................. Lucentum (Tossal de Manises, Alicante) Cerámica h: 23,6 cm; a: 8,1 cm; e: 10,1cm Cultura romana Hacia la primera mitad del reinado de Nerón (50-60/65 a.C.).
- ................................................. Illeta dels Banyets (Alicante) Hierro h: 72 cm; a: 49 cm; e: 3 cm Cultura romana Siglo II d.C.