
Inscripción funeraria de Publio Astranio Venusto
Lucentum (Tossal de Manises, Alicante)Mármol blanco con vetas grisesh: 31,11cm; a: 28,4 cm; e: 2 cmCultura romanaSiglo II d.C.
Placa rectangular de mármol unida a un monumento mediante grapas que dejaron huellas de óxido en los laterales. En su cara pulida tiene una inscripción de cinco líneas escrita con letra capital cuadrada con tendencias cursivas y aspecto rústico y una altura de entre 5 y 2’5 cms. Presenta interpunciones triangulares y dos heredae completan las líneas 3 y 5.
El texto dice: “Aquí yace Publio Astranio Venusto, sevir augustal de Lucentes, de 23 años de edad; te ruego, caminante, que digas: que la tierra te sea leve”.
Su transcripción latina es:
P(ublius) ASTRANI
VS VENVSTVS
IIIIII AVG(ustalis)
LVCENTIS ANNOR(um) XXIII
T(e) R(ogo)•P(raeteriens)•D(icas)•S(it)•T(ibi)•T(erra) LEVIS.
Los romanos deseaban perpetuar su memoria y prueba de ello son las inscripciones de los monumentos en los que eran enterrados junto a los caminos de acceso a las ciudades. Este epitafio, en el que se menciona la ciudad de Lucentum, muestra el anhelo de eternidad de Publio Astranio Venusto al invitar al caminante a recordar su nombre.
C.S.: 3790
LLOBREGAT, E., 1981.
ABAD, L. y ABASCAL, J.M. 1991.
CORELL, J. 1999.
Piezas destacadas Sala Cultura Romana
- ................................................. Cerro de Las Balsas (Albufereta, Alicante) Piedra arenisca h: 97 cm; a: 46 cm; e: 12 cm h: 66 cm; a: 50 cm; e: 13 cm Cultura romana Siglo VII d. C.
- ................................................ Tossal de la Cala (Benidorm) Cerámica h:118 cm; a: 32 cm Cultura romana Finales siglo II – principios siglo I a.C. Tipología Dressel 1, subtipo B.
- ................................................. Colección Isidro Albert Bronce d: 2’12 cm; p: 4’7 gr; p.c.:12 h Cultura romana 22-23 d.C. 5ª emisión
- ................................................. Lucentum, Tossal de Manises (Alicante) Bronce Placa: h: 21’5 cm; a: 5’7 cm; e: 0’3 cm Bucráneos: h:7-7’7cm; a: 6’2 cm; e: 1-1’6 cm Urceus: h: 8’7 cm ; a : 3’9 cm; e: 0’8 cm Lituus: h: 10’5 cm; a: 3’5 cm; e: 0’4 cm Cornucopia: h: 9’1cm; a: 4 cm; e: 1’5 cm Cultura romana Siglo I d. C.
- ................................................. Necrópolis de El Albir (l’Alfaç del Pi) Vidrio h: 7’5 cm; a: 4’1 cm; e: 3’6 cm Cultura romana Siglo V d. C.
- ................................................. Lucentum, Tossal de Manises (Alicante) Piedra arenisca h: 42 cm; a: 24’5 cm, e: 12 cm Cultura romana Segunda mitad del siglo I a.C.
- ................................................. Lucentum (Tossal de Manises, Alicante)Mármol blanco con vetas grisesh: 31,11cm; a: 28,4 cm; e: 2 cmCultura romanaSiglo II d.C.
- ................................................. Baños de la Reina (Calpe, Alicante) Teselas de piedra h: 264 cm; a: 288 cm Cultura romana Siglo II d. C.
- ................................................. Lucentum, Tossal de Manises (Alicante) Pintura aplicada mediante la técnica al fresco sobre una base de mortero de cal. h: 305 cm; a: 265 cm h: 303 cm; a: 139 cm; e: 8 cm Cultura romana Primera mitad del siglo II d.C.
- ................................................. Lucentum (Tossal de Manises, Alicante) Cerámica h: 23,6 cm; a: 8,1 cm; e: 10,1cm Cultura romana Hacia la primera mitad del reinado de Nerón (50-60/65 a.C.).
- ................................................. Illeta dels Banyets (Alicante) Hierro h: 72 cm; a: 49 cm; e: 3 cm Cultura romana Siglo II d.C.