
Lámina de oro
Penya Negra (Crevillent) Oro h: 43,4 mm; a: 21mm Orientalizante Siglo VII a. C.
Lámina de oro decorada mediante la técnica de repujado. Seis líneas de puntos delimitan cinco campos horizontales de decoración: en los dos más exteriores una sucesión de palmetas de cuenco enmarcan dos hileras de patos que ocupan las dos franjas más interiores, dispuestos en procesión hacia la derecha, separadas por una franja central de rosetas cruciformes disociadas por puntos de gran tamaño.
Formaba parte de un pequeño escondrijo practicado junto a un muro, dentro del poblado de la Peña Negra, en el que se incluían anillos, collares, escarabeos y un fragmento de plata en bruto. La datación de este conjunto de materiales en base a sus paralelos estilísticos y al contexto arqueológico en que se hallaron permite relacionar la ocultación de este tesorillo con el definitivo abandono del poblado.
C.S.: 3821
GONZÁLEZ PRATS, A., 1981.
Piezas destacadas Sala Prehistoria
- ................................................. Penya Negra (Crevillent) Oro h: 43,4 mm; a: 21mm Orientalizante Siglo VII a. C.
- ................................................. Laderas del Castillo (Callosa de Segura) Colección Furgús Cobre arsenicado h:16,6 cm; a: 8,4 cm; e: 0,8 cm Bronce Argárico 2.300 – 1.600 a.C.
- ................................................. Mola d’Agres (Agres, Alicante Bronce h: 7,2cm ; a: 2,8 cm ; e: 0.2 cm Bronce Final 800 - 500 a.C.
- ................................................. Penya Negra (Crevillent) Piedra arenisca h:16’7 cm; a: 8’3cm; e: 4’3 cm Bronce Final 800-550 a.C.
- ................................................. Cova de la Barcella, (Torremanzanas)Hueso38 x 13 x 3 mmCalcolíticoPrimer mitad del III milenio a.C.
- ................................................ Cova de l’Or (Beniarrés) Cerámica h: 10 cm; a: 12’3 cm Neolítico Neolítico Antiguo
- ................................................. Cova del Montgó (Xàbia) Cerámica h:16 cm; a: 14,5 cm; e: 0.7 Neolítico. Ca. 4000 BC
- ................................................. Cova d’en Pardo (Planes) Hueso trabajado h: 23 cm; a: 1,8 cm; e: 0,3 cm Calcolítico 3.000 - 2.500 a.C.
- ................................................. Cova de les Cendres (Moraira, Teulada) Hueso h: 11,4 cm; a: 1,13 cm; e: 0,71 cm Paleolítico Superior Magdaleniense Superior Final
- ................................................. Tossal de la Roca (La Vall d’Alcalá, Alicante) Piedra caliza gredosa h:10,5 cm; a: 6,5 cm; e: 3 cm Paleolítico Superior Magdaleniense Superior Final
- ................................................. Cova Beneito (Muro d’Alcoi) Huesos humanos h:17,6 cm; a: 10 cm; e: 13,5 cm Paleolítico Superior Solutreogravetiense, 17.000 BP