
Lámpara calada con decoración fitomorfa
C/ Historiador Palau, Denia Bronce h: 21 cm; a: 26 cm; Islámico Fatimí 2ª ½ s. X
Lámpara incompleta a la que le falta parte de su base y su cuerpo está totalmente aplastado. Su forma original es troncocónica. Se apoya sobre tres patitas, de las que sólo se conservan dos; éstas tienen forma de animales, posiblemente leones. La decoración de su cuerpo principal se estructura en dos bandas paralelas separadas por una faja lisa. En las bandas se desarrolla el mismo motivo vegetal del árbol de la vida dispuesto en una cenefa de zarcillos en círculo que encierran alternativamente hojas, manzanas, racimos y , a veces, hojas trifoliadas. La lámpara posee un remate tulipiforme de borde saliente con perforaciones rectangulares. Este remate se engarza con el cuerpo por medio de haces de tallos dobles. La obra está realizada a la cera perdida con una depurada técnica del calado.
El parecido formal con el gran pebetero del Museo del Louvre (PARIS, 1977, nº19) fechado en el siglo IX: su parte superior es formalmente muy parecida a nuestra lámpara, así como la presencia de las patitas de un zoomorfo, en este caso unas liebres; el desarrollo del motivo fitomórfico, con haces de tallos que enguirnaldan las hojas trifoliadas y los racimos, etc., ponen de manifiesto la profunda e intensa influencia copta de la obra.
CS: 7699
AZUAR, R., 1989.
Piezas destacadas Sala Edad Media
- ................................................. Fondo Histórico MARQ Talla sobre madera y policromada sobre lienzo recubriendo una capa de escayola h: 94,5 cm; a: 30 cm; e: 23 cm Tardogótico Primera mitad del siglo XVI
- ................................................. Castell d’Ambra, (Pego) Mármol Travertino h: 35,8 cm; a: 20 cm; e: 18,5 cm De origen islámico y reutilización cristiana 1250-1280
- ................................................. Rambla Méndez Nuñez (Alicante) Cerámica h: 16,3 cm; a: 4,4 cm Importación italiana Finales del siglo XV - Inicios del siglo XVI
- ................................................. Iglesia de Santa María (Alicante) Cerámica h: 90 cm; a: 63 cm Tardogótico Mitad del siglo XV
- ................................................. Finca “La Marquesa” (Almoradí) Plata Califal Mediados siglo XI d.C.
- ................................................. Fondo Numismático MARQ Oro d: 2’8 cm; p: 4’65 gr; p.c.:12 h. Medieval Islámico Hafsí. Túnez 1249-1277
- ................................................. Castillo del Río (Aspe) Lámina de oro h:1,8 cm; d: 7,6 cm Islámico Mudéjar Siglo XIII
- ................................................ C/ Historiador Palau, Denia Bronce h: 47’5 cm; d: 26 cm Islámico Fatimí S. XI
- ................................................. C/ Historiador Palau, Denia Bronce h: 21 cm; a: 26 cm; Islámico Fatimí 2ª ½ s. X
- ................................................. Castillo de la Torre Grossa (Jijona) Arqueta reconstruida con placas de hueso y adornos de metal h: 26 cm; a: 11 cm; e:10 cm (restaurada) Islámico Almohade Fines del siglo XII, primera mitad del siglo XIII
- ................................................. Alfar islámico de la c/ Curtidores-Filet de Fora (Elche) Cerámica h: 46,5 CM; a: 54 cm Califal Siglos X-XI