
Pila andalusí de agua bendita
Castell d’Ambra, (Pego) Mármol Travertino h: 35,8 cm; a: 20 cm; e: 18,5 cm De origen islámico y reutilización cristiana 1250-1280
Pila de mármol travertino con forma polilobulada y labio recto, vaciados en su interior y de perfil troncocónico invertido. En el borde se desarrolla una simple decoración tallada, compuesta por un rosario de perlas dispuestas en el interior de una faja ligeramente marcada.
Las excavaciones llevadas a cabo en la capilla del Castell d’Ambra en el año 1994 sacaron a la luz dos fragmentos de mármol que, aunque no casaban, por su material, forma y decoración pertenecían a la misma pieza. Tras su montaje en los laboratorios del MARQ, resultaron corresponder a una pila de agua bendita, de forma lobulada de la que sólo se conservan los fragmentos de su parte frontal. La forma y decoración de la pila, así como el estar hecha en mármol travertino, material inusual en la talla románica, sugiere un origen andalusí para la misma, posiblemente reaprovechada de alguna almunia o residencia de la próxima ciudad de Denia, que fue traída por los cristianos a esta ermita en el tercer cuarto del siglo XIII antes del abandono del castillo, acaecido en el año 1280 dC.
CS: 8259
AZUAR, R., 2003.
Piezas destacadas Sala Edad Media
- ................................................. Fondo Histórico MARQ Talla sobre madera y policromada sobre lienzo recubriendo una capa de escayola h: 94,5 cm; a: 30 cm; e: 23 cm Tardogótico Primera mitad del siglo XVI
- ................................................. Castell d’Ambra, (Pego) Mármol Travertino h: 35,8 cm; a: 20 cm; e: 18,5 cm De origen islámico y reutilización cristiana 1250-1280
- ................................................. Rambla Méndez Nuñez (Alicante) Cerámica h: 16,3 cm; a: 4,4 cm Importación italiana Finales del siglo XV - Inicios del siglo XVI
- ................................................. Iglesia de Santa María (Alicante) Cerámica h: 90 cm; a: 63 cm Tardogótico Mitad del siglo XV
- ................................................. Finca “La Marquesa” (Almoradí) Plata Califal Mediados siglo XI d.C.
- ................................................. Fondo Numismático MARQ Oro d: 2’8 cm; p: 4’65 gr; p.c.:12 h. Medieval Islámico Hafsí. Túnez 1249-1277
- ................................................. Castillo del Río (Aspe) Lámina de oro h:1,8 cm; d: 7,6 cm Islámico Mudéjar Siglo XIII
- ................................................ C/ Historiador Palau, Denia Bronce h: 47’5 cm; d: 26 cm Islámico Fatimí S. XI
- ................................................. C/ Historiador Palau, Denia Bronce h: 21 cm; a: 26 cm; Islámico Fatimí 2ª ½ s. X
- ................................................. Castillo de la Torre Grossa (Jijona) Arqueta reconstruida con placas de hueso y adornos de metal h: 26 cm; a: 11 cm; e:10 cm (restaurada) Islámico Almohade Fines del siglo XII, primera mitad del siglo XIII
- ................................................. Alfar islámico de la c/ Curtidores-Filet de Fora (Elche) Cerámica h: 46,5 CM; a: 54 cm Califal Siglos X-XI