
Reja de ventana de hierro
Illeta dels Banyets (Alicante) Hierro h: 72 cm; a: 49 cm; e: 3 cm Cultura romana Siglo II d.C.
Parte de reja restaurada de ventana integrada por fragmentos de tres y cuatro barrotes de hierro que se entrecruzan en ángulo recto creando cuadrados de unos 11 cms. de lado. En el encuentro de los barrotes hay dispuestas unas protecciones en forma de aspa formadas por dos barritas apuntadas en los extremos de 15 cms. de longitud cuya función es dificultar el acceso al interior por el espacio existente entre los barrotes. Estas protecciones están unidas a los barrotes de la ventana por unos clavos de cabeza circular de 1 cm de diámetro. Los barrotes tienen sección rectangular y miden 3 cms. de anchura y 1 cm de espesor. No se conservan los extremos, que estarían encastrados en el marco (de obra o madera) de la ventana.
Rejas de este tipo se han hallado en varios yacimientos romanos. Muy similar es la del Hinton St. Mary (Inglaterra), expuesta en el Museo Británico y en Hispania las de las ciudades de Munigua, Pollentia o Mérida. La reja se halló sobre el canal del horno de las termas de la Illeta dels Banyets, lo que indica que fue reutilizada para sostener la caldera con que alimentar de agua caliente las dependencias de dicho edificio. Originalmente estaría protegiendo una ventana del propio edificio de baños o de la villa inmediata.
C.S.: 2150
Inédita.
Piezas destacadas Sala Cultura Romana
- ................................................. Cerro de Las Balsas (Albufereta, Alicante) Piedra arenisca h: 97 cm; a: 46 cm; e: 12 cm h: 66 cm; a: 50 cm; e: 13 cm Cultura romana Siglo VII d. C.
- ................................................ Tossal de la Cala (Benidorm) Cerámica h:118 cm; a: 32 cm Cultura romana Finales siglo II – principios siglo I a.C. Tipología Dressel 1, subtipo B.
- ................................................. Colección Isidro Albert Bronce d: 2’12 cm; p: 4’7 gr; p.c.:12 h Cultura romana 22-23 d.C. 5ª emisión
- ................................................. Lucentum, Tossal de Manises (Alicante) Bronce Placa: h: 21’5 cm; a: 5’7 cm; e: 0’3 cm Bucráneos: h:7-7’7cm; a: 6’2 cm; e: 1-1’6 cm Urceus: h: 8’7 cm ; a : 3’9 cm; e: 0’8 cm Lituus: h: 10’5 cm; a: 3’5 cm; e: 0’4 cm Cornucopia: h: 9’1cm; a: 4 cm; e: 1’5 cm Cultura romana Siglo I d. C.
- ................................................. Necrópolis de El Albir (l’Alfaç del Pi) Vidrio h: 7’5 cm; a: 4’1 cm; e: 3’6 cm Cultura romana Siglo V d. C.
- ................................................. Lucentum, Tossal de Manises (Alicante) Piedra arenisca h: 42 cm; a: 24’5 cm, e: 12 cm Cultura romana Segunda mitad del siglo I a.C.
- ................................................. Lucentum (Tossal de Manises, Alicante)Mármol blanco con vetas grisesh: 31,11cm; a: 28,4 cm; e: 2 cmCultura romanaSiglo II d.C.
- ................................................. Baños de la Reina (Calpe, Alicante) Teselas de piedra h: 264 cm; a: 288 cm Cultura romana Siglo II d. C.
- ................................................. Lucentum, Tossal de Manises (Alicante) Pintura aplicada mediante la técnica al fresco sobre una base de mortero de cal. h: 305 cm; a: 265 cm h: 303 cm; a: 139 cm; e: 8 cm Cultura romana Primera mitad del siglo II d.C.
- ................................................. Lucentum (Tossal de Manises, Alicante) Cerámica h: 23,6 cm; a: 8,1 cm; e: 10,1cm Cultura romana Hacia la primera mitad del reinado de Nerón (50-60/65 a.C.).
- ................................................. Illeta dels Banyets (Alicante) Hierro h: 72 cm; a: 49 cm; e: 3 cm Cultura romana Siglo II d.C.