
Semis de bronce de Ilici
Colección Isidro Albert Bronce d: 2’12 cm; p: 4’7 gr; p.c.:12 h Cultura romana 22-23 d.C. 5ª emisión
Semis acuñado a nombre del emperador Tiberio en la ceca hispano-romana de Ilici (La Alcudia de Elche). Tipo Vives 133-11.
Anverso con leyenda latina TI CAESAR DIVI AVG F AVG P M y cabeza laureada de Tiberio a izquierda.
Reverso con leyenda latina M IVL SETTAL L SESTI CELER II VIR y ara con inscripción en dos líneas. Dentro de ara: SAL AVG, a los lados: C I I A.
La única ciudad hispano-romana que emitió moneda en la actual provincia de Alicante fue Ilici (La Alcudia de Elche), con seis emisiones de bronce. El ara que aparece en el reverso se refiere a la dedicación de un ara a la salud de Livia. La leyenda indica que esta moneda se acuñó siendo duoviros de Ilici M. Iulius Settal y L. Sestius Celer.
Número Inventario Monetario 00062
RIPOLLÉS, P. P., 1982.
Piezas destacadas Sala Cultura Romana
- ................................................. Cerro de Las Balsas (Albufereta, Alicante) Piedra arenisca h: 97 cm; a: 46 cm; e: 12 cm h: 66 cm; a: 50 cm; e: 13 cm Cultura romana Siglo VII d. C.
- ................................................ Tossal de la Cala (Benidorm) Cerámica h:118 cm; a: 32 cm Cultura romana Finales siglo II – principios siglo I a.C. Tipología Dressel 1, subtipo B.
- ................................................. Colección Isidro Albert Bronce d: 2’12 cm; p: 4’7 gr; p.c.:12 h Cultura romana 22-23 d.C. 5ª emisión
- ................................................. Lucentum, Tossal de Manises (Alicante) Bronce Placa: h: 21’5 cm; a: 5’7 cm; e: 0’3 cm Bucráneos: h:7-7’7cm; a: 6’2 cm; e: 1-1’6 cm Urceus: h: 8’7 cm ; a : 3’9 cm; e: 0’8 cm Lituus: h: 10’5 cm; a: 3’5 cm; e: 0’4 cm Cornucopia: h: 9’1cm; a: 4 cm; e: 1’5 cm Cultura romana Siglo I d. C.
- ................................................. Necrópolis de El Albir (l’Alfaç del Pi) Vidrio h: 7’5 cm; a: 4’1 cm; e: 3’6 cm Cultura romana Siglo V d. C.
- ................................................. Lucentum, Tossal de Manises (Alicante) Piedra arenisca h: 42 cm; a: 24’5 cm, e: 12 cm Cultura romana Segunda mitad del siglo I a.C.
- ................................................. Lucentum (Tossal de Manises, Alicante)Mármol blanco con vetas grisesh: 31,11cm; a: 28,4 cm; e: 2 cmCultura romanaSiglo II d.C.
- ................................................. Baños de la Reina (Calpe, Alicante) Teselas de piedra h: 264 cm; a: 288 cm Cultura romana Siglo II d. C.
- ................................................. Lucentum, Tossal de Manises (Alicante) Pintura aplicada mediante la técnica al fresco sobre una base de mortero de cal. h: 305 cm; a: 265 cm h: 303 cm; a: 139 cm; e: 8 cm Cultura romana Primera mitad del siglo II d.C.
- ................................................. Lucentum (Tossal de Manises, Alicante) Cerámica h: 23,6 cm; a: 8,1 cm; e: 10,1cm Cultura romana Hacia la primera mitad del reinado de Nerón (50-60/65 a.C.).
- ................................................. Illeta dels Banyets (Alicante) Hierro h: 72 cm; a: 49 cm; e: 3 cm Cultura romana Siglo II d.C.