
Tesoro de Almoradí
Finca “La Marquesa” (Almoradí) Plata Califal Mediados siglo XI d.C.
Este tesoro está integrado por un total de 246 dirhames, de los que uno se adscribe al Califato Omeya Oriental, siendo acuñado en oriente en los primeros años del siglo VIII d.C. Las 245 monedas restantes son del siglo X o principios del siglo XI d.C., de las que 206 son dirhames del Califato de Córdoba y 39 son dirhames del Califato Fatimí. Es destacable la gran cantidad de moneda fragmentada y recortada que contiene, ya que sólo hay 27 piezas enteras.
El tesoro estaba guardado en una marmita de cerámica escondida, lejos de lugares habitados, durante la primera mitad del siglo XI d.C. El motivo de que su propietario lo escondiese en espera de tiempos más tranquilos, hay que buscarlo en el clima de inestabilidad política que siguió a la desintegración del Califato de Córdoba.
Nº inventario monetario 3520-3765
DOMÉNECH, 1991.
LLOBREGAT, 1976.
Piezas destacadas Sala Edad Media
- ................................................. Fondo Histórico MARQ Talla sobre madera y policromada sobre lienzo recubriendo una capa de escayola h: 94,5 cm; a: 30 cm; e: 23 cm Tardogótico Primera mitad del siglo XVI
- ................................................. Castell d’Ambra, (Pego) Mármol Travertino h: 35,8 cm; a: 20 cm; e: 18,5 cm De origen islámico y reutilización cristiana 1250-1280
- ................................................. Rambla Méndez Nuñez (Alicante) Cerámica h: 16,3 cm; a: 4,4 cm Importación italiana Finales del siglo XV - Inicios del siglo XVI
- ................................................. Iglesia de Santa María (Alicante) Cerámica h: 90 cm; a: 63 cm Tardogótico Mitad del siglo XV
- ................................................. Finca “La Marquesa” (Almoradí) Plata Califal Mediados siglo XI d.C.
- ................................................. Fondo Numismático MARQ Oro d: 2’8 cm; p: 4’65 gr; p.c.:12 h. Medieval Islámico Hafsí. Túnez 1249-1277
- ................................................. Castillo del Río (Aspe) Lámina de oro h:1,8 cm; d: 7,6 cm Islámico Mudéjar Siglo XIII
- ................................................ C/ Historiador Palau, Denia Bronce h: 47’5 cm; d: 26 cm Islámico Fatimí S. XI
- ................................................. C/ Historiador Palau, Denia Bronce h: 21 cm; a: 26 cm; Islámico Fatimí 2ª ½ s. X
- ................................................. Castillo de la Torre Grossa (Jijona) Arqueta reconstruida con placas de hueso y adornos de metal h: 26 cm; a: 11 cm; e:10 cm (restaurada) Islámico Almohade Fines del siglo XII, primera mitad del siglo XIII
- ................................................. Alfar islámico de la c/ Curtidores-Filet de Fora (Elche) Cerámica h: 46,5 CM; a: 54 cm Califal Siglos X-XI