
Tinaja
Iglesia de Santa María (Alicante) Cerámica h: 90 cm; a: 63 cm Tardogótico Mitad del siglo XV
Tinaja de base plana cuerpo elipsoide vertical con el hombro globular, cuello troncocónico invertido y borde recto con engrosamiento cuadrado exterior y labio cóncavo simple. Presenta decoración peinada y estampillada que en el engarce entre el cuello y el cuerpo desarrolla una línea de estampillas repitiendo el tema de la estrella de seis puntas y un pequeño cordón digitado. En la parte inferior se extienden una serie de motivos inciso-peinados de disposición horizontal que enmarcan una ancha cenefa central donde, con análoga técnica, se desenvuelve un tema que recuerda las decoraciones arquitectónicas en relieve de ejemplares islámicos.
Pieza relacionada con el almacenamiento más que con el transporte. Responde al tipo V del registro cerámico hallado en los senos de las bóvedas de la iglesia de Santa María de Alicante. Es un tipo único y excepcional de tinaja que, por su composición ornamental recuerda a las tinajas de tradición mudéjar que se encuentran en el área meridional de la Península
C.S.: 8263
BORREGO, M. y SARANOVA, R., 1994.
BORREGO, M. y SARANOVA, R., 1993.
MENÉNDEZ FUEYO, J.L., 2005.
Piezas destacadas Sala Edad Media
- ................................................. Fondo Histórico MARQ Talla sobre madera y policromada sobre lienzo recubriendo una capa de escayola h: 94,5 cm; a: 30 cm; e: 23 cm Tardogótico Primera mitad del siglo XVI
- ................................................. Castell d’Ambra, (Pego) Mármol Travertino h: 35,8 cm; a: 20 cm; e: 18,5 cm De origen islámico y reutilización cristiana 1250-1280
- ................................................. Rambla Méndez Nuñez (Alicante) Cerámica h: 16,3 cm; a: 4,4 cm Importación italiana Finales del siglo XV - Inicios del siglo XVI
- ................................................. Iglesia de Santa María (Alicante) Cerámica h: 90 cm; a: 63 cm Tardogótico Mitad del siglo XV
- ................................................. Finca “La Marquesa” (Almoradí) Plata Califal Mediados siglo XI d.C.
- ................................................. Fondo Numismático MARQ Oro d: 2’8 cm; p: 4’65 gr; p.c.:12 h. Medieval Islámico Hafsí. Túnez 1249-1277
- ................................................. Castillo del Río (Aspe) Lámina de oro h:1,8 cm; d: 7,6 cm Islámico Mudéjar Siglo XIII
- ................................................ C/ Historiador Palau, Denia Bronce h: 47’5 cm; d: 26 cm Islámico Fatimí S. XI
- ................................................. C/ Historiador Palau, Denia Bronce h: 21 cm; a: 26 cm; Islámico Fatimí 2ª ½ s. X
- ................................................. Castillo de la Torre Grossa (Jijona) Arqueta reconstruida con placas de hueso y adornos de metal h: 26 cm; a: 11 cm; e:10 cm (restaurada) Islámico Almohade Fines del siglo XII, primera mitad del siglo XIII
- ................................................. Alfar islámico de la c/ Curtidores-Filet de Fora (Elche) Cerámica h: 46,5 CM; a: 54 cm Califal Siglos X-XI