
Vaso expansionado de opalina de Carlos III
Colección Beltrán Ausó Vidrio. Soplado a molde rodado y trabajado al puntil h: 11cm; a: 9 cm; e: 6,5 cm Real Fábrica de Cristales. Siglo XVIII.
Colección Beltrán Ausó Vidrio. Soplado a molde rodado y trabajado al puntil h: 11cm; a: 9 cm; e: 6,5 cm Real Fábrica de Cristales. Siglo XVIII.
Vaso-cubilete de vidrio opalino. Base plana, cuerpo troncocónico invertido con borde saliente y labio redondeado. Vidrio de La Granja. Decoración esmaltada floral y filete dorado en el borde superior. Escudo real borbónico policromado enmarcado por dos palmas y tres guirnaldas florales sobre las que se lee en letras mayúsculas “VIVA EL REY CARLOS III”.
La Real Fábrica de Cristales de la Granja nace con el auspicio de la Corona en tiempos de Felipe V dando lugar a una gran industria vidriera, fiel reflejo de la grandeza de la monarquía dentro de los ideales ilustrados y de la concepción mercantilista de las Manufacturas Reales propugnadas en Francia. A ella llegaron maestros de diversas nacionalidades lo que contribuyó a la elegancia, calidad y exquisitez de las piezas nacidas de esta Fábrica compitiendo con bohemios, venecianos, franceses, ingleses y alemanes. La fabricación de este cristal blanco y opaco, la opalina, con irisaciones que recuerdan al ópalo, se obtiene gracias a fosfato de cal añadido a la composición incolora que surge de la combustión de huesos de animales. Se produce de encargo desde 1751 pero diez años después constituye uno de los productos de más éxito de La Granja.
CS: 11247
AINAUD de LASARTE, J Año
RUIZ ALCÓN, M.T., 1969.
Piezas destacadas Sala Moderna
- ................................................. Colección Sánchez de Prado Madera de Caoba, vidrio y metal h: 124,5 cm; a: 32 cm; e: 32 cm Principios del siglo XX
- ................................................. Colección Fondo Histórico Cerámica Cada azulejo: h: 19,5 cm; a: 19,5 cm; e: 1,8 cm Panel: Altura: h: 118,5 cm; a: 87 cm; e: 1,8 cm Fines del siglo XVIII
- ................................................. Colección Beltrán Ausó Cristal h: 27,9 cm; a: 14 cm Siglo XIX
- Colección Beltrán-Ausó Ébano, nogal, aplicaciones en limoncillo, pino, bronce y carey h:106,5 cm; a: 66 cm; e: 37 cm Siglo XVIII
- ................................................. Colección Beltrán-Ausó Madera de caoba, ébano y plata h: 36,5 cm; a: 28 cm; e: 52,5 cm 1751
- ................................................. El Sotanillo (Alicante) Papel, hueso y telas h: 35 cm; a: 19,5 cm Siglo XIX
- ................................................. Tesoro de San Juan de AlicanteOrod: 3’72 cm; p: 27’01 gr; p.c.:12 h.Edad Moderna.1779
- ................................................. El Sotanillo (Alicante) Piedra H: 108 cm; Anch: 77’7 cm; grosor: 33’5 cm Época moderna Año 1786
- ................................................. Colección Beltrán Ausó Vidrio. Soplado a molde rodado y trabajado al puntil h: 11cm; a: 9 cm; e: 6,5 cm Real Fábrica de Cristales. Siglo XVIII.
- ................................................. El Sotanillo (Alicante) Cerámica h:17,6 cm, a: 3 cm Taller de Montelupo (Italia) Mitad del siglo XVI
- ................................................ Casa del Rey, Alicante Mármol h: 85 cm; a: 71cm; e: 11 cm Año 1591