SALA DE CULTURA ROMANA

EN TORNO AL MARE NOSTRUM
La exposición dedicada al mundo romano en la provincia de Alicante se divide en tres bloques:
· La romanización
· La cultura romana durante el imperio
· El cristianismo y el mundo tardorromano
En esta sala se puede disfrutar de la proyección sincronizada sobre dos pantallas de 18 metros de un audiovisual que recrea escenas de la vida cotidiana de la ciudad romana de Lucentum, hoy conocida cono Tossal de Manises, Albufereta.
PIEZAS DE LA SALA DE CULTURA ROMANA
Relieves visigodos
................................................. Cerro de Las Balsas (Albufereta, Alicante) Piedra arenisca h: 97 cm; a: 46 cm; e: 12 cm h: 66 cm; a: 50 cm; e: 13 cm Cultura romana Siglo VII d. C.Ánfora
................................................ Tossal de la Cala (Benidorm) Cerámica h:118 cm; a: 32 cm Cultura romana Finales siglo II – principios siglo I a.C. Tipología Dressel 1, subtipo B.Semis de bronce de Ilici
................................................. Colección Isidro Albert Bronce d: 2’12 cm; p: 4’7 gr; p.c.:12 h Cultura romana 22-23 d.C. 5ª emisiónApliques de altar
................................................. Lucentum, Tossal de Manises (Alicante) Bronce Placa: h: 21’5 cm; a: 5’7 cm; e: 0’3 cm Bucráneos: h:7-7’7cm; a: 6’2 cm; e: 1-1’6 cm Urceus: h: 8’7 cm ; a : 3’9 cm; e: 0’8 cm Lituus: h: 10’5 cm; a: 3’5 cm; e: 0’4 cm Cornucopia: h: 9’1cm; a: 4 cm; e: 1’5 cm Cultura romana Siglo I d. C.Guttus
................................................. Necrópolis de El Albir (l’Alfaç del Pi) Vidrio h: 7’5 cm; a: 4’1 cm; e: 3’6 cm Cultura romana Siglo V d. C.Escultura de togado
................................................. Lucentum, Tossal de Manises (Alicante) Piedra arenisca h: 42 cm; a: 24’5 cm, e: 12 cm Cultura romana Segunda mitad del siglo I a.C.Inscripción funeraria de Publio Astranio Venusto
................................................. Lucentum (Tossal de Manises, Alicante)Mármol blanco con vetas grisesh: 31,11cm; a: 28,4 cm; e: 2 cmCultura romanaSiglo II d.C.Mosaico
................................................. Baños de la Reina (Calpe, Alicante) Teselas de piedra h: 264 cm; a: 288 cm Cultura romana Siglo II d. C.Pintura mural de la domus de la puerta oriental de Lucentum
................................................. Lucentum, Tossal de Manises (Alicante) Pintura aplicada mediante la técnica al fresco sobre una base de mortero de cal. h: 305 cm; a: 265 cm h: 303 cm; a: 139 cm; e: 8 cm Cultura romana Primera mitad del siglo II d.C.Fuente decorada de terra sigillata sudgálica
................................................. Lucentum (Tossal de Manises, Alicante) Cerámica h: 23,6 cm; a: 8,1 cm; e: 10,1cm Cultura romana Hacia la primera mitad del reinado de Nerón (50-60/65 a.C.).Reja de ventana de hierro
................................................. Illeta dels Banyets (Alicante) Hierro h: 72 cm; a: 49 cm; e: 3 cm Cultura romana Siglo II d.C.
AUDIOGUÍAS
Bienvenidos a la sala de la cultura romana
Benvinguts a la sala de la cultura romana
AUDIOGUÍA Introducción Sala de Cultura Romana
AUDIOGUÍA P2
AUDIOGUÍA P3
InfoGUÍA Mano de Bronce
Este fragmento escultórico presenta detalles que lo distinguen como un unicum, es decir, una pieza que presenta elementos que no se han documentado hasta ahora. En primer lugar el pomo de la empuñadura son dos cabezas de águila mirando hacia lados opuestos, es decir, bicéfala. En la iconografía grecorromana se conocen empuñaduras de espada rematadas con la cabeza de este ave, pero es la primera vez que aparece doble. En segundo lugar existen espadas y manos de bronce sueltas, nunca en la que ambos elementos estuvieran unidos, como ocurre en multitud de estatuas pétreas. Esta circunstancia ha permitido proponer para algunas esculturas de bronce que el objeto que llevaría en la mano (hoy vacía) sería una espada, como pensamos ocurriría en la célebre estatua de bronce de Marco Aurelio que se encuentra en los Museos Capitolinos de Roma.
El dedo anular lleva una sortija decorada con el lituus, el bastón curvado de los augures romanos. Aparece grabado en varios anillos de esculturas de bronce de los emperadores o miembros de su familia, como emblema de pertenencia a este colegio sacerdotal.
El análisls metalográfico ha revelado una muy buena aleación de bronce, con escasa presencia de plomo, lo que induce a pensar que el taller estaría radicado en Italia o Mediterráneo oriental.
A partir del análisis formal de la pieza y la comparación con otras estatuas romanas, sobre todo de mármol, la estatua sería la de un emperador o familiar destacado, ataviado con uniforme militar que asiría la espada en la mano izquierda. El tamaño que suponemos rondaría los 2’20 metros y estaría emplazado en uno de los pedestales del foro de Lucentum. Sería una de las imágenes más impactantes que los ciudadanos de la antigua Alicante contemplarían al recorrer el espacio forense.
No sabemos qué emperador o familiar representaría la estatua. El fragmento fue hallado en los niveles de destrucción del foro, en el siglo III d. C. Pensamos, que dada la historia de la ciudad romana, cuyo momento de esplendor tuvo lugar en el siglo I, sería en este periodo el que vería la instalación de la escultura.
Bibliografía:
Olcina Doménech, M. (ed.), 2007, El báculo y la espada. Sobre un fragmento de escultura monumental romana de bronce de Lucentum. Alicante.
AUDIOGUÍA P4
AUDIOGUÍA P5
AUDIOGUÍA P6
AUDIOGUÍA P7
AUDIOGUÍA P8
AUDIOGUÍA P9
AUDIOGUÍA P10

EXPOSICIÓN PERMANENTE
El nuevo Museo Arqueológico Provincial de Alicante es muy interesante desde el punto de vista didáctico y a la vez divertido, riguroso y espectacular. El Museo ofrece también la posibilidad de conocer el método arqueológico. En tres salas, la Sala de Arqueología de Campo, la de Arqueología Urbana y la Sala de Arqueología Subacuática...
HORARIOS
SÁBADOS Y DOMINGOS:
12:00h
DE MARTES A SÁBADO: De 10:00 a 19:00h
DOMINGO Y FESTIVOS: De 10:00 a 14:00h
LUNES CERRADO