SALA EDAD MEDIA

 

OCHO SIGLOS DE CONVIVENCIA.

La coexistencia de distintos pueblos, con diferentes religiones (islamismo, cristianismo y judaísmo) y modelos socioeconómicos contrapuestos, determina los ocho siglos de nuestro pasado medieval.

La exposición nos aporta una visión real de la Edad Media, alejada de la tradicional y tópica definición de este período histórico como una época de “siglos oscuros” sumida en la ignorancia y el retraimiento económico.

Muy al contrario, los restos arqueológicos que aquí contemplamos son la evidencia de que estas tierras se incorporaron plenamente al proceso de desarrollo de la Europa Medieval.

PIEZAS DE LA SALA EDAD MEDIA

  • Verge del Roser
    ................................................. Fondo Histórico MARQ Talla sobre madera y policromada sobre lienzo recubriendo una capa de escayola h: 94,5 cm; a: 30 cm; e: 23 cm Tardogótico Primera mitad del siglo XVI
  • Pila andalusí de agua bendita
    ................................................. Castell d’Ambra, (Pego) Mármol Travertino h: 35,8 cm; a: 20 cm; e: 18,5 cm De origen islámico y reutilización cristiana 1250-1280
  • Plato de cerámica de Pisa «a la stecca»
    ................................................. Rambla Méndez Nuñez (Alicante) Cerámica h: 16,3 cm; a: 4,4 cm Importación italiana Finales del siglo XV - Inicios del siglo XVI
  • Tinaja
    ................................................. Iglesia de Santa María (Alicante) Cerámica h: 90 cm; a: 63 cm Tardogótico Mitad del siglo XV
  • Tesoro de Almoradí
    ................................................. Finca “La Marquesa” (Almoradí) Plata Califal Mediados siglo XI d.C.
  • Dobla de oro Hafsí
    ................................................. Fondo Numismático MARQ Oro d: 2’8 cm; p: 4’65 gr; p.c.:12 h. Medieval Islámico Hafsí. Túnez 1249-1277
  • Pulsera
    ................................................. Castillo del Río (Aspe) Lámina de oro h:1,8 cm; d: 7,6 cm Islámico Mudéjar Siglo XIII
  • Candelabro de mesa
    ................................................ C/ Historiador Palau, Denia Bronce h: 47’5 cm; d: 26 cm Islámico Fatimí S. XI
  • Lámpara calada con decoración fitomorfa
    ................................................. C/ Historiador Palau, Denia Bronce h: 21 cm; a: 26 cm; Islámico Fatimí 2ª ½ s. X
  • Arqueta de asta de ciervo
    ................................................. Castillo de la Torre Grossa (Jijona) Arqueta reconstruida con placas de hueso y adornos de metal h: 26 cm; a: 11 cm; e:10 cm (restaurada) Islámico Almohade Fines del siglo XII, primera mitad del siglo XIII
  • Horno de cocer pan (TANNÛR)
    ................................................. Alfar islámico de la c/ Curtidores-Filet de Fora (Elche) Cerámica h: 46,5 CM; a: 54 cm Califal Siglos X-XI

Bienvenidos a la sala de la cultura medieval
Benvinguts a la sala de la cultura medieval

AUDIOGUÍA Introducción Sala de la Edad Media

AUDIOGUÍA P4

  • Horno de cocer pan (TANNÛR)
    ................................................. Alfar islámico de la c/ Curtidores-Filet de Fora (Elche) Cerámica h: 46,5 CM; a: 54 cm Califal Siglos X-XI

AUDIOGUÍA P5

  • Pulsera
    ................................................. Castillo del Río (Aspe) Lámina de oro h:1,8 cm; d: 7,6 cm Islámico Mudéjar Siglo XIII
  • Candelabro de mesa
    ................................................ C/ Historiador Palau, Denia Bronce h: 47’5 cm; d: 26 cm Islámico Fatimí S. XI
  • Lámpara calada con decoración fitomorfa
    ................................................. C/ Historiador Palau, Denia Bronce h: 21 cm; a: 26 cm; Islámico Fatimí 2ª ½ s. X
  • Arqueta de asta de ciervo
    ................................................. Castillo de la Torre Grossa (Jijona) Arqueta reconstruida con placas de hueso y adornos de metal h: 26 cm; a: 11 cm; e:10 cm (restaurada) Islámico Almohade Fines del siglo XII, primera mitad del siglo XIII

AUDIOGUÍA P6

  • Tesoro de Almoradí
    ................................................. Finca “La Marquesa” (Almoradí) Plata Califal Mediados siglo XI d.C.
  • Dobla de oro Hafsí
    ................................................. Fondo Numismático MARQ Oro d: 2’8 cm; p: 4’65 gr; p.c.:12 h. Medieval Islámico Hafsí. Túnez 1249-1277

AUDIOGUÍA P8

  • Verge del Roser
    ................................................. Fondo Histórico MARQ Talla sobre madera y policromada sobre lienzo recubriendo una capa de escayola h: 94,5 cm; a: 30 cm; e: 23 cm Tardogótico Primera mitad del siglo XVI
  • Pila andalusí de agua bendita
    ................................................. Castell d’Ambra, (Pego) Mármol Travertino h: 35,8 cm; a: 20 cm; e: 18,5 cm De origen islámico y reutilización cristiana 1250-1280
  • Plato de cerámica de Pisa «a la stecca»
    ................................................. Rambla Méndez Nuñez (Alicante) Cerámica h: 16,3 cm; a: 4,4 cm Importación italiana Finales del siglo XV - Inicios del siglo XVI
  • Tinaja
    ................................................. Iglesia de Santa María (Alicante) Cerámica h: 90 cm; a: 63 cm Tardogótico Mitad del siglo XV

VISITA LA EXPOSICIÓN PERMANENTE


EXPOSICIÓN PERMANENTE

El nuevo Museo Arqueológico Provincial de Alicante es muy interesante desde el punto de vista didáctico y a la vez divertido, riguroso y espectacular. El Museo ofrece también la posibilidad de conocer el método arqueológico. En tres salas, la Sala de Arqueología de Campo, la de Arqueología Urbana y la Sala de Arqueología Subacuática...


HORARIOS

CASTELLANO

SÁBADOS Y DOMINGOS:
12:00h

DE MARTES A SÁBADO: De 10:00 a 19:00h

DOMINGO Y FESTIVOS: De 10:00 a 14:00h

LUNES CERRADO