‘Rupestre. Los primeros santuarios’ del MARQ gana el prestigioso German Design Award por su diseño expositivo

  

  

  La exposición ‘Rupestre. Los Primeros Santuarios’ del Museu Arqueològic d'Alacant ha ganado el premio German Design Award por la contribución pionera de su projecte arquitectònic al panorama expositivo internacional. A través de este certamen, el Ministerio de Economía y Tecnología alemán reconoce y ensalza productos, proyectos, fabricantes y diseñadores de todos los rincones del mundo.

  La vicepresidenta i diputada de Cultura, Julia Parra, ha valorado este reconocimiento “como una prueba más de la calidad expositiva del MARQ, que ofrece singulares propuestas gracias a un extraordinario trabajo de colaboración multidisciplinar en el que, como en el caso de Rupestre, tuvo como resultado una brillante puesta en escena que ahora se ve reconocido internacionalmente’.

  La muestra, diseñada por el Director de Arquitectura de la Diputación de Alicante, Rafael Pérez, i per l'arquitecte Àngel Rocamora, se expuso el pasado año en el MARQ y hasta su clausura el pasado 5 de enero de 2019 recibió más 85.000 visitas. El jurado de estos prestigiosos galardones, que se centran en los logros sobresalientes de los diferentes camps del disseny i la comunicació, ha destacado la original y envolvente apuesta expositiva de RUPESTRE, especialmente la estructura del techo poligonal en forma de cueva de una de las salas.

  Pérez ha destacado la dificultad del proyecto y ha manifestado que, en gran parte, su éxito se debe al realismo de las reproducciones de nuestro primer Arte. “En esta exposición la dificultad era que no podíamos traer las pinturas al museo, de ahí el servirnos de los calcos o dibujos de las originales para reflejar con toda fidelidad la potencia de nuestro arte rupestre en tamaño real”, ha detallado.

  El discurs expositiu se centrava en els vestigis pictòrics, plasmats sobre la roca fa més de 10.000 anys, mitjançant un projecte de museografia que s'estenia per les tres sales d'exposicions temporals del MARQ i convidava els visitants a un viatge en el temps. L'objectiu era ressaltar les pintures rupestres y explicar su origen, interpretación y contexto, con la peculiaridad de carecer de objetos tangibles.

  Desde un paseo por la Cova d'Altamira, referente universal del arte paleolítico, hasta la contemplación del arte contemporáneo del mallorquín Miquel Barceló, pasando por el arte macroesquemático del Santuari de Pla de Petracos, la exposición tuvo una gran repercusión en la provincia y recibió más 85.000 visitas.

  

          

VA