
Versa sobre la Historia Antigua de la ciudad de Alicante
El objetivo del curso es actualizar todos los conocimientos que en las últimas décadas ha aportado la arqueología, tanto en el casco antiguo de Alicante como, y sobre todo, en el Tossal de les Basses y en el Tossal de Manises. La aportación más significativa ha sido la identificación del topónimo de Ákra Leuké, asentamiento cartaginés mencionado en las fuentes antiguas, con el yacimiento del Tossal de Manises, en una etapa anterior al municipio romano de Lucentum. Además del estudio actualizado de la Lucentum romana, se tratará el interesante tema de Laqant de época tardoantigua. También se hablará de las Torres de la Huerta y de la puesta en valor y musealización del yacimiento del Tossal de Manises.
Estamos convencidos que conocer su patrimonio más cercano es un objetivo muy importante, tanto para el alumnado de Educación Primaria como Secundaria. Conocer la historia es fundamental para entender y valorar el patrimonio, lo que somos y lo que fuimos , no solo de grandes acontecimientos también, como el caso de esta exposición , de su entorno más cercano. Con este curso los docentes conocerán la actividad investigadora acudiendo a las fuentes.
Con este curso queremos poner de manifiesto el compromiso del MARQ en la recuperación y puesta en valor en beneficio de toda la sociedad, recalando la idea de los escolares que en definitiva son el futuro.
1º SESIÓN-
18 DE FEBRERO
1.-LA HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN. LOS NOMBRES DE LA CIUDAD ROMANA.
Manuel Olcina
2.-EL MEDIO FÍSICO.
Hugo Corbí Sevilla
2º SESIÓN-
19 DE FEBRERO
3.-EL MUNDO IBÉRICO CONTESTANO.
Pascual Perdiguero o José Luis Martínez Boix
4.-TOSSAL DE LES BASSES.
Marco Aurelio Esquembre y José Ramón Ortega.
4.-LA NECRÓPOLIS DE LA ALBUFERETA.
Enric Verdú
3º SESIÓN-
20 DE FEBRERO
6.-ÁKRA LEUKÉ.
Manuel Olcina
7.-LA ÉPOCA DE LAS GUERRAS CIVILES.
Feliciana Sala
4º SESIÓN-
25 DE FEBRERO
8.-LA CIUDAD ROMANA.
Antonio Guilabert
9.-CIUDADES VECINAS. LA COLONIA ROMANA IULIA ILICI AUGUSTA.
Mercedes Botiga
10.- EL ACUEDUCTO ROMANO LLAMADO DE “LOS ENAMORADOS”.
Ana García Barrachina
5º SESIÓN-
26 DE FEBRERO
11.-UNA VILLA DEL TERRITORIO DE LUCENTUM: LA ILLETA DELS BANYETS.
Adoración Martínez
12.-LA MANO DE BRONCE ROMANA. UNA INTERPRETACIÓN A DEBATE.
Manuel Olcina
13.-LA CULTURA MATERIAL DEL YACIMIENTO.
Antonio Guilabert, Ana García Barrachina y Julio Ramón
6º SESIÓN-
27 DE FEBRERO
14.-EL FINAL DE LA CIUDAD Y EL PASO DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA.
Eva Botiga
15.-LA ALBUFERETA EN ÉPOCA MODERNA. LA HUERTA DE ALICANTE.
José Luis Menéndez
16.-VISITA A LA EXPOSICIÓN “CIUDADES DE LUZ”.
Manuel Olcina, Eva Tendero y Antonio Guilabert
7º SESIÓN-
4 DE MARZO
17.-LA RECUPERACIÓN DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO.
Rafael Pérez
18.-DISEÑO DE LA EXPOSICIÓN “CIUDADES DE LUZ”.
Àngel Rocamora
19.-LA MÚSICA EN LA EXPOSICIONES DEL MARQ.
Luis Ivars
8º SESIÓN-
5 DE MARZO
20.-BIZANTINOS EN ALICANTE.
Teresa Ximénez de Embún
21.-LA DIDÁCTICA DE LA EXPOSICIÓN “CIUDADES DE LUZ”.
Rafael G. Moya
9º SESIÓN- 6 DE MARZO. VISITA AL YACIMIENTO 2h
Manuel Olcina, Eva Tendero y Antonio Guilabert


El 6 de marzo visitarás el yacimiento de Lucentum, Tossal de Manises"
Curso reconocido por la Consellería de Educación, Cultura, Universidades y Empleo
