ARQUEOLOGÍA
SUBACUÁTICA
Excavant sota l'aigua
Proponemos un recorrido por la actividad náutica en la Antigüedad a través de dos ámbitos.
En esta sala sobresale y sorprende la extraordinaria reproducción de una embarcación romana de transporte, anclada en el reconstruido puerto, que constituye el eje temático de este espacio “Excavando bajo el agua”, dedicado a la arqueología subacuática. Sala comisariada por el experto director del CASC, Xavier Nieto y en la que se pueden observar todos los detalles de la nave romana: desde su variado cargamento, su técnica constructiva, su velamen, timones, bomba de achique, etc.. hasta las sencillas herramientas de que disponían los marineros. Todo ello facilita al público la comprensión de la complejidad y de las dificultades que representaba la navegación por el mediterráneo en la antigüedad. Completa el discurso didáctico de la sala, la reproducción, junto a la nave, del yacimiento subacuático de un barco hundido en el siglo V d.C., en proceso de documentación y excavación.
La escenografía descrita no constituye ni se ha pensado para ser una mera ambientación, si no que se ha concebido como el referente y la ilustración que sirve de apoyo para conocer el proceso de documentación e investigación desarrollado por los arqueólogos en los yacimientos subacuáticos, regido por un riguroso método de documentación que permite convertir el mero objeto arqueológico en objeto de valor histórico. Todo este complejo proceso de investigación que va desde los equipos e instrumentos que se manejan en las excavaciones, hasta el análisis detallado de los distintos registros y objetos hallados en los contextos arqueológicos, necesarios para poder llegar a su identificación y datación..., conforman la potente base de datos que contiene el interactivo desarrollado para la sala y dispuesto en una pantalla táctil de gran formato. Interactivo que permite al visitante, ya sea de forma individual o en equipo, introducirse en la indagación y el descubrimiento de todos los contextos y objetos arqueológicos del pecio reconstruido, siguiendo el mismo proceso de investigación desarrollado por los arqueólogos.
A diferencia de los interactivos distribuidos en las salas permanentes, los de esta sala temática no son meramente informativos, sino que están construidos como los juegos de “rol” en los que es necesario la participación activa del visitante que, si sigue el proceso deductivo de la investigación, llegará a conocer el resultado final. En el caso de que el visitante o los visitantes no se interesen por seguir el juego propuesto, el interactivo dispone de la ventana “animación” que desarrolla la reconstrucción del hundimiento del pecio que se reproduce en la escenografía.


AUDIOGUIES

EXPOSSICIÓ PERMANENT
El nou Museu Arqueològic Provincial d'Alacant és molt interessant des del punt de vista didàctic i alhora divertit, rigorós i espectacular. El Museu també ofereix la possibilitat de conèixer el mètode arqueològic. En tres sales, la Sala d'Arqueologia de Camp, la d'Arqueologia Urbana i la Sala d'Arqueologia Subaquàtica...
HORARIS
DISSABTES I DIUMENGES:
12:00h
DE DIMARTS A DISSABTE: De 10:00 a 19:00h
DIUMENGE I FESTIUS: De 10:00 a 14:00h
DILLUNS TANCAT