BIBLIOTECA
2023 FOTO AÉREA DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO DEL TOSSAL DE MANISES
CIUDADES DE LUZ
Ákra Leuké, Lvcetvm, Laqant
......................................................
SALA DE LA BIBLIOTECA
“RESCATE DESDE EL OLVIDO”
En el marco de la exposición “Ciudades de Luz”, que aúna el resultado de décadas de investigación sobre el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises (La Albufereta, Alicante), dedicamos la sala de la Biblioteca a ciertos aspectos destacados de la recuperación del solar ocupado por aquellas ciudades antiguas, superpuestas, y de los restos constructivos que han llegado hasta nosotros.
A través de un recorrido lineal y cronológico de dibujos, planos y fotografías, el visitante podrá conocer la evolución del territorio del Tossal de Manises en su historia reciente, identificando los episodios de euforia y esperanza en la salvaguarda integral de los terrenos del “montecillo” hasta el mar, que se han ido alternando con los momentos de desilusión y desdén, en los que el desinterés por los vestigios hallados podría haber producido la desaparición total de los restos materiales de la antigüedad.
El dibujo de Antonio Valcárcel de 1780; el proyecto de Pedro Muguruza, ganador en 1933 del concurso nacional para una ciudad satélite de Alicante en la playa de San Juan; o el entorno de protección de la declaración de Monumento Histórico-Artístico de 1961, junto con otros planes sobre el Tossal de Manises, se exponen en ese recorrido.
Materiales del abandono y ruina de las construcciones antiguas, tales como pedazos de “opus caementicium”, “opus signinum”, basas de columnas, molduras de piedra, estucos o ladrillos, se mostrarán como testimonio del expolio y destrucción sistemática que ha sufrido hasta fechas recientes el yacimiento arqueológico.
Una mesa expositora en el centro de la sala, contiene algunos documentos, bocetos, materiales y recortes de prensa vinculados a la crónica de los esfuerzos por la recuperación del Tossal de Manises como espacio público, espacio socializado para ser visitado y comprendido.
Finalmente, con la muestra de diversos materiales utilizados en las restauraciones, en las consolidaciones estructurales y en las operaciones de musealización, así como con un gran panel formado por un mosaico de fotografías de las obras y los trabajos llevados a cabo entre los años 1994 y 1998, que dieron como resultado la apertura al público por primera vez del Tossal de Manises, concluye el relato del esfuerzo realizado por la Diputación Provincial de Alicante, durante las últimas décadas, para la protección, restauración y puesta en valor de un yacimiento olvidado y hoy devuelto a la ciudadanía para su pleno disfrute, que goza de la categoría de Bien de Interés Cultural, la más alta figura de protección de la legislación patrimonial.
1949 DETALLE DE LA RESERVA DE TODA LA SUPERFICIE DEL TOSSAL DE MANISES COMO MUSEO de LVCENTVM. PROYECTO DE URBANIZACIÓN PLAYA DE SAN JUAN. Pedro Muguruza, arquitecto.
1965 ZONA ARQUEOLÓGICA DE LUCENTUM. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
1992 ASPECTO QUE PRESENTABA LA DEGRADACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS EXHUMADAS
CAPITEL DE LA ANTIGUA LUCENTUM
MATERIALES DE LOS TRABAJOS DE PUESTA EN VALOR DEL TOSSAL DE MANISES
MATERIALES-CONSTRUCTIVOS-DE-LA-ANTIGUA-LUCENTUM.-OPUS-CAEMENTICIUM-Marq-arqueologia-museo-alicante
1964 Planta en forma de 8 de un Edificio que se proyectaba construir en la cima del Tossal de Manises.
1970 SECTOR DEL YACIMIENTO TODAVÍA PROPIEDADES PARTICULARES. DEGRADACIÓN Y RUINA POR ABANDONO.jpg