FIGUERAS PACHECO
LUCENTUM
Tras un largo período de abandono, en el marco de las Guerras Civiles romanas, el Tossal de Manises albergó un fortín militar. Esta fortificación fue el germen de un municipio romano de derecho latino creado por Augusto, el primer emperador de Roma, a comienzos de su mandato. La ciudad aparece nombrada de varias maneras: Lucentia, Lucentum, Lucentes o Ʌούκεντον, y se erigió como una réplica a pequeña escala de la Urbs, Roma, con todos los atributos que le correspondían como ciudad privilegiada.
Piezas destacadas
Cabeza de carnero de bronce
Cabeza de carnero de bronce ......... Cabeza de carnero de bronce macizo de pequeñas dimensiones.Inscripción pintada
Inscripción pintada ......... Fragmento de placa en marmor Phrygium con restos de epigrafía y decoración pictórica en rojo.Lucerna de bronce
Lucerna de bronce ......... Según José Belda apareció a los pies de la muralla oeste, cerca de una moneda de Tiberio.Banco de Popilio
Banco de Popilio ......... Inscripción sobre bloque de piedra caliza en forma de T encontrada hacia el año 1934.Rea Silvia
Rea Silvia ......... Relieve de extraordinaria calidad, labrado en mármol de Luni, representa una figura femenina sentada sobre una roca con el torso desnudo.Venus de Ilici
Venus de Ilici ......... Esta magnífica pieza fue esculpida, pulida y, posteriormente, policromada.Cantharus de Ilici
Cantharus de Ilici ......... Las interpretaciones de su iconografía han sido variadas y todas coinciden en su gran valor documental.INSCRIPCIÓN FUNERIA ROMANA
Tossal de Manises-Lucentum (siglo I d. C.) MARQ ......... Placa de mármol con inscripción funeraria,VICTIMARIO DE BRONCE ROMANO
Tossal de Manises-Lucentum (siglo I d. C.) MARQ ......... Pequeña estatuilla metálica, que formaba parte de un altar, que representa a un victimario, varón de condición servil que conduce y ejecuta a los animales en actos rituales de sacrificioFRAGMENTO DE ESCULTURA ROMANA
Tossal de Manises-Lucentum (siglo I d. C.) MARQ ......... Fragmento de una estatua con tamaño ligeramente mayor que el natural. Se conserva la mano izquierda de un personaje masculino que ase una espada ceremonial.