
JARRITA ISLÁMICA
3 diciembre, 2024
Diosa Nutrix
17 diciembre, 2024
Shekel y medio hispano-cartaginés (Tesoro de Mogente)
Shekel y medio hispano-cartaginés (Tesoro de Mogente)
Museo de Albacete
229-221 a. C.
Shekel y medio de plata hispano-cartaginés el anverso presenta cabeza viril laureada a izquierda, con clava sobre el hombro derecho y reverso con elefante a derecha sobre línea. Según García-Bellido aparece representado Aníbal como Melkart-Herakles y la moneda fue emitida en tiempos del gobierno de Asdrúbal.
Los cartagineses acuñaron moneda en la península ibérica de manera abundante, sobre todo múltiplos, unidades y divisores de shekel de plata y unidades y divisores de bronce y cobre, impulsando definitivamente el establecimiento de una economía monetaria.
Esta moneda pertenece a la colección Sánchez Jiménez y la procedencia es desconocida, pero M.ª Paz García-Bellido sugiere que pudo formar parte del Tesoro de Mogente.
Blanca Gamo Parra